WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Rapsodia en Azul (1945)
………………………………….. SINOPSIS …………………………………..George Geshwin nació en Brooklyn en 1898. Sus padres compraron un piano para que recibiera lecciones a su hijo Ira, pero la llegada del instrumento a casa cambia totalmente los pensamientos de George, el más pequeño, que se siente atraído por el instrumento y por la música. A los dieciocho años es admitido por el célebre profesor Frank y tiene su primera oportunidad en un teatro de variedades de barrio, pero allí sus composiciones no son apreciadas… (FILMAFFINITY)
Premios
1945: 2 nominaciones al Oscar: Mejor bso (Musical), sonido
TTítulo original Rhapsody in Blue
Año 1945
Duración 135 min.
País Estados Unidos
Director Irving Rapper
Guión Howard Koch, Elliot Paul (Historia: Sonya Levien)
Música Ray Heindorf, Max Steiner
Fotografía Merritt B. Gerstad, Ernest Haller, Sol Polito (B&W)
Reparto
Robert Alda, Joan Leslie, Alexis Smith, Charles Coburn, Julie Bishop, Albert Bassermann, Morris Carnovsky, Rosemary DeCamp, Oscar Levant, Paul Whiteman, Al Jolson, Herbert Rudley, Will Wright
Productora Warner Bros. Pictures
Género Drama. Musical. Romance | Biográfico
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Nos comenta Rafael42:
Biopic que narra la corta vida de George Gershwin y podría haberse llamado “The George Gershwin story”. El papel principal está confiado a Robert Alda que salta en esta película de las variedades y la canción al cine. Un aspecto interesante de la película es que intervienen algunas personas que conocieron a Gershwin, como Walt Whitman, Al Jolson, Oscar Levant o Hazel Scott.
– ROBERT ALDA (1914-1986). Actor de cine y teatro. Cantante y bailarín en numerosas obras de Broadway. Padre del actor Alan Alda. Filmografía: “Cinderella Jones” (1946), “Clandestino y caballero” (1946), “La bestia con cinco dedos” (1946), “La sentencia” (1947), “La mujer más guapa del mundo” (1955) e “Imitación a la vida” (1959).
– ALEXIS SMITH (1921-1993). Actriz americana de elevada estatura. Estrella de la Warner Bros en los años 40. Trabajó en 4 films junto a Errol Flynn. Filmografía: “Gentleman Jim” (1942), “Retorno al abismo” (1945), “San Antonio” (1945), “Noche y día” (1946), “Las dos señoras Carroll” (1947), “Montana” (1950). En TV la serie “Dallas” (1984).
– Joan Leslie (1925-2015): “El sargento York” (1941), “Yanqui Dandy” (1942), “El límite es el cielo” (1943), “This is the Army” (1943) y “Cinderella Jones” (1946).
– Charles Coburn (1877-1961): “Mamá a la fuerza” (1939), Dos mujeres y un amor” (1939), “Las tres noches de Eva” (1941) y “Los caballeros las prefieren rubias” (1953).
– Oscar Levant (1906-1972): “De amor también se muere” (1946), “Romanza en alta mar” (1948), “Vuelve a mi” (1949), “Un americano en París” (1951) y “Melodías de Broadway 1955” (1953).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
claudio
No deja de horrorizarme la traducción del título… rapsodia en azul, ja ja ja. Vendría a ser rapsodia de blues…. en fin.
OREV
Rhapsody in Blue no en «blues». Rapsodia en Azul es como se conoce en español desde su estreno…
De hecho George Gershwin lo compuso en 1924 para piano solo y banda de jazz, en la que se combinan elementos de música clásica con efectos de influencia jazzística.
Jazz
En fin
joaquin
Efectivamente, como dice la compañera Orev, la traducción literal del título es «Rapsodia en Azul», así que en este caso no hay por qué horrorizarse. En muchos países, especialmente los de idioma inglés, pero no solo en ellos, el azul se asocia a la melancolía, la tristeza, la añoranza… e incluso, la palabra blue, puede traducirse en algunos casos, por uno de estos términos. De ahí el título. ¿Recuerdan aquella canción? «El gato que está triste y AZUL… » Este es también el motivo de que el estilo musical conocido como «Blues» se denomine así.
Ah, independientemente del título, la película es un imprescindible para los aficionados al cine clásico norteamericano. Correctamente realizada y con una gran banda sonora.
Saludos.
OREV
😀 😀 😀
Israel
Muchísimas gracias la estuve buscando mucho tiempo…
OREV
Solo aqui en DCC.com
Gracias por comentar
Saludos
OREV
Sobre el «Reporte de Fallos» de Jose (cervante….)
Hay que utilizar WInrar 5.0 para descomprimir, como dice la pantalla emergente cada vez que entran al foro y como se dice en otro comentario en este mismo post
Saludos
Gerardo Pujol
Excelente aporte sobre la vida de ese genial musico norteamericano. Quiero comentar que parece que los enlaces estan caidos porque no la puedo descargar, si me puedes ayudar te lo agradecería pues me interesa mucho esta pelicula.
Saludos
OREV
Gracias por tu comentario
Los enlaces están activos, que la disfrutes.
Recuerda descomprimir con Winrar 5.0 o superior
Saludos
OREV
Muchas gracias por el comentario Rafael
Abrazo 🙂