WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Siempre tú y yo (1954)
…………………………………..
SINOPSIS ………………………………….. La familia Tuttle está compuesta por el padre viudo, profesor de música, sus tres preciosas y casaderas hijas Laurie, Amy y Fran, y la sensata y lacónica tía Jessie. La llegada a casa de los Tuttle de Alex, un prometedor compositor, es como un huracán, pues es tan encantador que enamora a las tres chicas. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
Título original Young at Heart
Año 1954
Duración 117 min.
País Estados Unidos
Director Gordon Douglas
Guión Julius J. Epstein, Lenore Coffee
Música Ray Heindorf
Fotografía Ted McCord
Reparto
Doris Day, Frank Sinatra, Gig Young, Ethel Barrymore, Dorothy Malone, Robert Keith, Elisabeth Fraser, Alan Hale Jr, Lonny Chapman
Productora Warner Bros
Género Drama. Musical. Romance
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED | UPLOADABLE |
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 944 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Nota de nuestro amigo Rafael 42 :
Película que sirve de excusa para hablar de cuatro actores:
– Doris Day (nacida en 1922), la actriz más popular de los años 50 y 60, la reina de la comedia romántica, sobre todo las tres que rodó junto a Rock Hudson. Entre sus películas destacar: «Doris Day en el Oeste» (1953), «El hombre que sabía demasiado» (1959), «Un grito en la niebla» (1960), «Confidencias a medianoche» (1959), «No os comáis las margaritas» (1960), «Un grito en la niebla» (1960), «Pijama para dos» (1961), «Suave como visón» (1962), «Su pequeña aventura» (1963), «No me mandes flores» (1964), «Una sirena sospechosa» (1966) y «El novio de mamá» (1968). En 1989 recibió el premio Cecil B. de Mille, como homenaje a toda su carrera, durante la ceremonia de los Globos de Oro.
– Frank Sinatra (1915-1998), «La Voz» con eso está todo dicho como cantante. Ganador del Oscar como secundario en «De aquí a la eternidad». En el cine le hemos visto en «Levando anclas» (1945), «Un día en Nueva York» (1949), «Ellos y ellas» (1955), «El hombre del brazo de oro» (1955), «Alta sociedad» (1956), «Orgullo y pasión» (1957), «Como un torrente» (1959), «Can Can» (1960), «La cuadrilla de los once» (1960), junto al llamado «Rat Pack», una pandilla de amigos (Dean Martin, Peter Lawford, Sammy Davis y Joey Bishop), «Tres sargentos» (1962), «El mensajero del miedo» (1962), «Cuatro tíos de Texas» (1963), «Cuatro gángsters de Chicago» (1964), «Hampa dorada» (1967), «El detective» (1968) y «La mujer de cemento» (1968).
Acompañados ambos de dos grandes secundarios:
– Gig Young (1913-1978), ganador del Oscar en 1969 como secundario por «Danzad, danzad malditos» . Visto en «Los tres mosqueteros» (1948), «Siempre tú y yo» (1954), «Su otra esposa» (1957), «Enséñame a querer» (1958), «Suave como visón» (1962), «Tres herederas» (1963), «Habitación para dos» (1965), «Quiero la cabeza de Alfredo García» (1974). En TV intervino en dos series: «Los bribones» (1964-65) y «Gibsville» (1976-77).
– Ethel Barrymore (1879-1959), su apellido lo dice todo, perteneciente a una dinastía de grandes actores. Ganadora del Oscar como secundaria en 1944 por «Un corazón en peligro». Filmografía: «Rasputín y la zarina» (1932), junto a sus hermanos John y Lionel, «La escalera de caracol» (1945), «Un destino de mujer» (1947), «El proceso Paradine» (1947), «Jennie» (1948), «El gran pecador» (1949), «Pinky» (1949), «El cuarto poder» (1952) y «Tres amores» (1953).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Carlos Federici
¡Una exquisita película, de cuando el cine era «materia de sueños» y no gabinete de tortura psicológica!… El amigo Frank se hace esperar, pero cuando aparece, lo hace con una entrada de lo más impactante. ¡Como para que no lo olviden! Tenía un grato recuerdo de este filme, visto hace muchos años en TV monocromática. Y ahora he visto confirmada toda mi buena opinión. ¡Muchas gracias, amigo Orev, por el regalo!
OREV
«gabinete de tortura psicológica» jejeje. La verdad es que algunos filmes lo parecen (no este desde luego)
Gracias por comentar
Saludos 🙂
Sonia
La escena que aparece Sinatra vale por toda la película. Si que sabía mostrarse. En cambio encontré a D.D. muy estructurada… rígida en sus desplazamientos por un escenario teatral. Pudo hacerse ese personaje con otros valores. Que buenas canciones aquellas!
OREV
Muchas gracias Sonia 🙂 Excelente comentario -y muy acertado además- a mi también me pareció que Doris estaba como intimidada por la presencia de Sinatra (quizás por la juventud de Day)
Abrazos 🙂
OREV
Respuesta a los reportes de fallas de Raul
En referencia a sus repetitivos reportes de fallas, si Ud. insiste en ignorar las ayudas que se le brindan, e insiste igualmente en repetir los mismos mensajes (¿saboteo?) le participo que por mi parte, los mismos serán borrados
Raul, compórtese como persona adulta
rafael 42
Película que sirve de excusa para hablar de cuatro actores: (…)
(Orev: Ver nota completa en el post)
OREV
Excelente comentario Rafael, lo anexé al post ?
Muchisímas gracias por todos ellos
Abrazos 🙂