WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Tumba Abierta (1994)
(aka «Tumba al Ras de la Tierra»)
…………………………………..
SINOPSIS
…………………………………..
Tres compañeros de piso encuentran una maleta llena de dinero en la habitación de un nuevo y misterioso inquilino, que acaba de morir por sobredosis. En vez de llamar a la policía, deciden quedarse con el dinero, una decisión que implica no sólo deshacerse del cadáver, sino también que cada uno de ellos confíe en los otros dos. (FILMAFFINITY)
Premios
1994: Festival de San Sebastián: Concha de Plata al Mejor Director
1994: Premios BAFTA: Mejor film británico
…………………………………..
FICHA TÉCNICA
…………………………………..
Título original Shallow Grave
Año 1994
Duración 91 min.
País Reino Unido
Dirección Danny Boyle
Guion John Hodge
Música Simon Boswell
Fotografía Brian Tufano
Reparto
Ewan McGregor, Kerry Fox, Christopher Eccleston, Peter Mullan, Ken Stott, Gary Lewis, Keith Allen, Colin McCredie, Robert David MacDonald
Productora Channel Four Films / The Glasgow Film Fund / Figment Films
Género Thriller. Intriga | Comedia negra
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
(Critícas públicas de usuarios en Filmaffinity)
Maldito Bastardo / Raccoon City (Estados Unidos)
Aunque para ver la mejor película de Danny Boyle había que esperar a “Trainspotting”, “Tumba abierta” es un atractivo debut donde su director demuestra sus dotes visuales y su inteligencia al dotar de un vertiginoso ritmo al filme.
Desde un interesante y buen punto de partida, la historia da varios giros a través de la comedia, el suspense y el terror psicológico desconcertando y atrapando al espectador.
Precisamente ese es su gran acierto, la suma de un ritmo moderno, una historia atractiva y actores jóvenes con una buena formación teatral hicieron que el producto despertase las simpatías del público juvenil, se llevase numerosos premios y recuperase sobradamente la inversión inicial con un notable éxito de taquilla.
“Tumba abierta” apela a violencia sanguinolenta de Tarantino, muy de moda en esa época, pero también a David Lynch entre otras numerosas referencias.
Los numerosos giros del guión despiertan su peor defecto, resulta excesivamente tramposa en algunos tramos y las situaciones están presentadas y resueltas con una gran celeridad.
Lo más interesante es la parte psicológica y la inteligencia de superponer a través del montaje las acciones que están por llegar.
Pese a sus defectos el resultado final resulta ser una película entretenida y correcta.
Si la hubiera firmado Alejandro Amenábar antes o después de “Tesis” más de uno hubiese subido un punto o dos en su votación.