WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Traicionada (Noche Angustiosa) (1944)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Una mujer comienza a sospechar que su nuevo marido puede ser un asesino. (FILMAFFINITY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original When Strangers Marry
Año 1944
Duración 67 min.
País Estados Unidos
Director William Castle
Guión Dennis J. Cooper, William K. Howard, George Moskov, Philip Yordan
Música Dimitri Tiomkin
Fotografía Ira H. Morgan (B&W)
Reparto
Dean Jagger, Robert Mitchum, Kim Hunter, Neil Hamilton, Rhonda Fleming, Marta Mitrovitch, Claire Whitney, Dick Elliott, Byron Foulger, Milton Kibbee, George Lloyd, Edward Keane
Productora King Brothers Productions
Género Cine negro. Intriga
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Comentario por Rafael42
Película de suspense, no estrenada en España, dirigida en 1944 por William Castle que cuenta los problemas que puede provocar casarse con el primero que llega. Guión de Philip Yordan y música de Dimitri Tiomkin. Breve aparición de Rhonda Fleming.
– DEAN JAGGER (1903-1991). Actor americano. Ganador del Oscar como secundario por “Almas en la hoguera” (1949). Filmografía: “Espíritu de conquista” (1941), “Perseguido” (1947), “El barrio contra mi” (1958), “El rebelde orgulloso (1958), “El fuego y la palabra” (1960), “Los malvados de Fireckreek” (1968). En TV la serie “Mister Novak” (1964-65).
– KIM HUNTER (1922-2002). Actriz americana. Ganadora del Oscar como secundaria por “Un tranvía llamado Deseo” (1951). Fue incluida en las listas negras del senador McCarthy. Filmografía: “A vida o muerte” (1945), “Deadline USA” (1957), “Lilith” (1964), “El planeta de los simios” (1968), “El nadador” (1968), “Regreso al planeta de los simios” (1970), “Huida del planeta de los simios (1971) y “Dark August” (1976).
– ROBERT MITCHUM (1917-1997). Actor americano. Protagonista de clásicos del western y cine negro. Turbulenta vida personal. Premio Donostia en 1997. Filmografía: “Corrientes ocultas” (1946), “Retorno al pasado” (1947), “Encrucijada de odios” (1947), “ Una aventurera en Macao” (1952), “Cara de ángel” (1953), “Río sin retorno” (1954), “La noche del cazador” (1955), “Con él llegó el escándalo” (1960), “El cabo del terror (1962), “El Dorado” (1967), “La hija de Ryan” (1970) y “Yakuza” (1974). En TV la serie “Vientos de guerra” (1981).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED | DATAFILE | SALEFILES
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 566 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
pasmarin
En general, uno de los mejores esfuerzos de direccion de Castle y una pelicula cautivadora. es un buen noir de 1944
gracias a quien sea debido
salve
OREV
¿gracias a quien sea debido? ?????
A Descarga Cine Clásico.com por supuesto
Saludos
pasmarin
ji,ji,ji,ji,ji,ji………….si,si,si por supuestisimo…….jo,jo,jo,jo,jo
a sus pies madame
OREV
😀 😀 😀
MARIA B
Después de un día complicado con nieve incluida, terminar el día viendo una de estas películas es una bendición, muchísimas gracias:)
OREV
Gracias a ti por comentar, y que disfrutes de las otras muchas bendiciones jejeje
Abrazo 🙂
Crisi
Cuando dos extraños se casan – When Strangers Marry, 1944 – Warner Archive Collection (no termino de pillarle el punto al título colocado en el post ¿…?) a pesar de estar clasificada dentro del género negro no lo es , creo que es más un melodrama con unas ligeras notas de intriga.
Dirigida por William Castle, uno de los Yahvé del sobresalto que aquí en mi opinión andó algo descafaeinado en esos asuntos, el guión es muy previsible y eso nos lleva a un constante Déjà vu (antes de doblar la esquina ya ves venir la siguiente secuencia)
Lo mejor de este melodrama sin duda es el reparto, Kim Hunter (recordada también por su memorable papel como la doctora chimpancé Zira, en la serie El planeta de los simios) aquí está maravillosa . La joven cándida Mildred, que sucumbe en brazos de tipos poco recomendables, sinceramente está fantástica de principio a fin, a mi Mitchum le pilló en su etapa de juventud pero ya apuntaba muy buenas maneras, de hecho dos años después comenzó a demostrarlo con creces.
Creo que esta muestra de películas en blanco y negro de la década de los 40 tenian un sello muy particular, solo por eso siempre recomiendo su visionado, además, solo por ver a Rhonda Fleming aunque sea un visto y no visto ya merece la pena, ¡Dios de mi vida!, resplandece como siempre.
Termino con un consejo: no penséis demasiado acerca de la historia, pues su premisa depende de una coincidencia que se vuelve más y más increíble cuanto más se piensa en ella.
Nunca encontraba un hueco para publicarla
¡Gracias por tu buen aporte Orev! 😉
OREV
Hola Crisi linda
Los datos del post están tomados, como siempre de Filmaffinity -como sabes- o en su defecto (como el título de este film) bien sea de IMDB o del archivo con el subtítulo. Ambos sitios por cierto la catalogan de cine negro.
Corregido el título del post, con los parentesis que hacían falta para reflejar el título de ambas fuentes citadas, más allá de su traducción literal (aunque correcta, no fué el título en los sites que utilizamos).
Gracias por la crítica al film, notable sobre todo viniendo de ti
Un abrazo 🙂
Crisi
Efectivamente Orev, tanto Filmaffinity como IMDB lo encajonan dentro del cine negro, pero tu sabes y seguro que a ti también te pasa a veces que no por ello hemos de comulgar con algunás de sus apreciaciones. Bajo mi punto de vista «el mio y de nadie más», equivocado o no rasgos del género en cuestión siendo muy generosa te diría que tiene poquitos.
En cuanto al título, una vez puestos los parentesis el título tiene sentido, tal y como lo habías puesto sinceramente no me cuadraba, (a eso me referia) de todos modos y a pesar de tu corrección me cuesta encontrar referencias de este film bajo este título. puede que sea conocida con este título por países de Sudamérica, bajo este título no he encontrado nada de nada, de todos modos no tiene la menor importancia.
¡Besos guapa! 😉
OREV
Hay varios títulos que Filmaffinity deja en inglés (aqui se han publicado varios). Cuando pase eso, IMDB tiene una sección llamada «Details» y allí en «Also Known As:» muestra -como en este caso- como titularon el film en otros paises. Incluso cuando los títulos de algunas pelis en España -tanto en cine como para TV- sigue estando en inglés.
La otra opción es tomar el título que viene en el archivo de los subtítulos y colocarla a modo de título o como «aka» acrónimo de «also know as» («también conocido como»)
Espero sirva de ayuda, particularmente en estos tiempos cuando hay observaciones al respecto de los títulos de otros films.
Un abrazo Crisi 🙂
UXIO2
Otro desconocido para mí. Buena pinta el argumento, y buenos actores. Gracias
OREV
Asi es, y actuaciones muy convincentes
Gracias por el comentario
Abrazo 🙂
luisamaria
Ha cambiado mucho esta pagina , practicamente casi todo es VOSE
OREV
Otra poco conocida en España jejeje
Gracias por comentar Rafael
Abrazo 🙂