WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Verano Asesino (1983)
(aka «Verano Caliente»)
…………………………………..
SINOPSIS
…………………………………..
Una joven y sensual mujer (Adjani) regresa a su pueblo natal con la intención de vengarse de los hombres que violaron a su madre, pero parece que los hechos ocurridos no fueron tan claros e indiscutibles como ella cree. (FILMAFFINITY)
Premios
1983: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
1983: Premios César: 4 premios. 9 nominaciones incluyendo Mejor película
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original L’été meurtrier (One Deadly Summer)
Año 1983
Duración 133 min.
País Francia
Director Jean Becker
Guión Sebastien Japrisot (Novela: Sebastien Japrisot)
Música Georges Delerue
Fotografía Etienne Becker
Reparto
Isabelle Adjani, Alain Souchon, François Cluzet, Suzanne Flon, Maria Machado, Manuel Gelin, Jenny Cleve, Miguel Galabru, Roger Carel, Maïwenn Le Besco
Productora TF1 Films
Género Drama. Intriga | Años 70. Vida rural. Familia. Drama psicológico. Drama romántico
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rafael42:
Basada en la novela de Sébastien Japrisot, se trata de uno de los grandes éxitos del cine francés. Isabelle Adjani interpreta a un personaje, manipulador, ingenuo y seductor, que refleja todo el talento de la actriz, que fue recompensada con un premio César. Dirigida por Jean Becker (1933), hijo del gran Jacques Becker, del que hablabamos el otro día.
– Isabelle Adjani (1955). Actriz francesa ganadora de 5 César. Una de las personalidades más importantes del cine francés. Filmografía: “Diario íntimo de Adèle H” (1975), “Las hermanas Brönte” (1979), “La posesión” (1981), “La pasión de Camille Claudel” (1988), “La reina Margot” (1994), “Diabólicas” (1996) y “El señor Ibrahin y las flores del Corán” (2003).
– Suzanne Flon (1918-2005). Actriz francesa de cine y teatro. Debuta en 1947 recomendada por Edith Piaf. Filmografía: “Moulin Rouge” (1952), “Mister Arkadin” (1955), “El proceso” (1962), “El tren” (1964), “Teresa” (1970), “El silencioso” (1973), “La mujer salvaje” (1989), “Un crimen en el paraíso” (2001) y “La flor del mal” (2003).
– Edith Scob (1937). Actriz francesa, pionera del cine fantástico. Triunfó en el teatro experimental. Filmografía: “Los ojos sin rostro” (1960), “Relato íntimo” (1962), “Judex” (1963), “La Vía Láctea” (1969), “El bello monstruo” (1971), “El pacto de los lobos” (2001), “Vidocq” (2001), “Holy Motors” (2012) y “El porvenir” (2016).
– Michel Galabru (1922-2016). Actor francés. Ganador del César por “El juez y el asesino”. Famoso por la saga de “El gendarme” junto a Louis de Funès. Filmografía: “La guerra de los botones” (1962), “El gendarme de Saint Tropez” (1964), “Vicios pequeños” (1978), “El rey del timo” (1980), “La jaula de las locas” (1980) y “Subway, en busca de Freddy” (1985).
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
UXIO2
Lo único que me gustó de la película fue Isabelle Adjani. Preciosa y sensual, lo llena todo. La historia quiere ser Rashomon de Akira Kurosawa, pero no llega. Se hace bastante larga y cansina para resolver el misterio al final de forma confusa y atropellada. De todas formas, como dije, lo compensa sobradamente la actuación de la protagonista que nos tiene embelesados. Con el cine francés tengo una relación extraña, me gusta mucho el de los años 50 y el actual pero a partir del 65 hasta el de ahora… Menos mal que nos queda Truffaut… y Brigitte Bardot.
OREV
Gracias Rafael por el comentario, como es usual
Un abrazo 😀