—
Santana – Santana (1969)
—
En la efervescencia musical que se vivía en los años sesenta (años de investigación sónica, de evolución de estilos, de creatividad sin límites), el rock se fusionó con cuantos géneros musicales le habían precedido: blues, jazz, country, música sinfónica… los ritmos afro-cubanos no iban a ser la excepción. Y de eso se ocupó un hombre: Carlos Santana.
—
Nacido en México, hijo de un músico de «mariachi», había aprendido a tocar la guitarra a los ocho años, y cuando su familia se trasladó a San Francisco, tuvo ocasión de empaparse de los sonidos psicodélico-rockeros que impregnaban el ambiente californiano. Producto de sus diferentes experiencias musicales, fue el grupo de su nombre, que fundaría en 1966.
—
—
En 1969, Santana actuaba en el Festival de Woodstock y publicaba su primer álbum: el que presentamos hoy en DCC. Fueron dos eventos que dieron a conocer un rock de sabor latino que tuvo un enorme éxito de público y crítica.
—
Después de Santana, en otra vuelta de tuerca hacia un rock más «caliente» aún, llegarían Osibisa, que incorporaban al rock ritmos directamente africanos. Pero de ellos hablaremos otro día…
—
El disco contenía múltiples joyas sónicas, pero la que más se oyó en su momento (en cuanto yo puedo recordar), fue «Jingo». Un tema con un ritmo obsesivo y una guitarra endiablada, que evocaba ritmos arcanos, sacrificios prohibidos y qué sé yo… que invitaba a la ensoñación y también a «menear el esqueleto». Un temazo. (VolsungKhan)
—
Recuperada esta publicación gracias a PJ.
Hola VolsungKhan, gracias por tu memorable aporte. No se si tendras Abraxas, seria un complemento ideal para el recuerdo de los años 70. Tengo una recopilacion de Carlos Santana, pero varias de las versiones son de grabaciones posteriores o de shows en vivo y se nota la diferencia cuando escuchas los album originales. Tambien lo tengo en vinilo, pero solo me deleito en mi domicilio ya que el pasadiscos no es comodo de transportar Por eso es que creo que Abraxas y los demas discos en CD serian una gran aporte. Gracias y un gran saludo.
En breve subiré el «Abraxas», que me parece, junto con «Santana» lo mejor que hizo Carlitos.
El resto, ya iremos viendo… hay muchos artistas que me gustaría ir dando a conocer a los más jovenes (mientras me dejen Corso y Kirei)… 🙂 …y no quiero «cargar las tintas» en un sólo grupo o solista.
Gracias a ti, por el comentario y otro gran saludo…!
Saludos a todos. Aunque con unos meses de retraso, ya que murió en agosto, hay que recordar aquí, santuario del cine clásico, el cuarenta aniversario de la muerte de John Ford en este 2013. Y aunque aquí se puede encontrar gran parte de su filmografía, así como el documental «Directed by John Ford», quiero sugerir algunas de sus películas, no tan conocidas pero que merecen la pena estar aquí, películas como «El juez Priest», «Barco a la deriva» o «El sol siempre brilla en Kentucky». También quisiera saber si es posible ver por aquí una copia restaurada de «Río Grande», ya que las dos copias que tengo de esta película son copias de baja calidad, y sé que ya está disponible la versión remasterizada de ésta película. Gracias por vuestra atención y buena suerte a todos.
Hola Tuareg. Me intriga el motivo por el que has decidido dejar un comentario sobre John Ford en un post dedicado a Santana, pero en fin… 🙂
Te contesto: No dispongo de los títulos que mencionas. Y sobre «Río Grande», la copia que poseo es un VHS, así que me temo que en este caso no podré ayudarte. Si algún compañero puede hacerlo, no dudo que lo hará.
Saludos…!