—
Osibisa – Woyaya, 1971
—
Cuando hablábamos de Santana, ya dijimos que al final de los años sesenta y el principio de los setenta, el «Rock» se fusionaba con cuantos géneros musicales le habían precedido. Carlos Santana y su mezcla de ritmos latinos y afrocubanos con parámetros rockeros, despertó en el público expectativas de un sonido más «caliente», más «exótico»… y tal cosa, sólo podía tener un origen: África.
—
Y así, tres músicos procedentes de Ghana: Teddy Ossey, Mac Tontoh y Sol Amarfio, pusieron en marcha en Londres el proyecto «Osibisa» (=»buena vida» en dialecto fanti). Unidos a otros músicos (que fueron variando con el tiempo, siendo los tres citados los que «aguantaron» durante casi toda la historia de la formación), unidos a otros músicos, decíamos, publicaban su primer disco (homónimo del grupo) en 1971; y ante el éxito de publico y crítica, ese mismo año publicaban «Woyaya», un prodigio de sintaxis musical: guitarras electricas, sección de viento, percusiones africanas, teclados, cánticos tribales… hay que oírlo para creerlo.
—
—
La edad de oro de Osibisa duró hasta mediados de los setenta, aunque esporádicamente y con varias formaciones se han seguido editando discos con su nombre. Según los primeros «Osibisa», ellos fueron los creadores del «Afro-Rock» y abrieron las puertas a la floración de músicos africanos que emergió en décadas posteriores. Seguramente tuvieran razón. (VolsungKhan)
—
Recuperada gracias a PJ.
Ya esta reparado el enlace, se ha cambiado y comprobado se extrae ya perfectamente, somos humanos. Y UTILICEN PORRRRR FAVORRRRR EL FORMULARIO DE REPORTES, GRACIASSSSS.
POR FAVOR ENVÍEN EL FORMULARIO EXPLICANDO LO QUE PEDIMOS ASÍ PODREMOS ARREGLARLO MAS RÁPIDO, GRACIAS.