
FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: Androcles and the Lion
DIRECTOR: Chester Erskine
AÑO: 1952 / DURACIÓN: 98 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN: Chester Erskine, Ken Englund
(sobre obra de: George Bernard Shaw, a su vez basada en un viejo relato)
MÚSICA: Frederick Hollander
FOTOGRAFÍA: Harry Stradling Sr. (B&W)
PRODUCTORA: RKO Radio Pictures
GÉNERO: Comedia
—
FICHA ARTÍSTICA
Jean Simmons, Victor Mature, Alan Young, Robert Newton, Maurice Evans, Elsa Lanchester, Reginald Gardiner, Lowell Gilmore
—
SINOPSIS Y COMENTARIO (by.VolsungKhan)
Lejanamente basada en la antigua leyenda de los tiempos en que el cristianismo comenzaba a abrirse paso en Roma (concretamente en 161 dC. según la película), asistimos al encuentro en un bosque, del cristiano Androcles, con un león que tiene una espina clavada en una pata. Después de liberar al animal de su molestia, Androcles es detenido por los soldados y trasladado al Coliseo donde será condenado a ser devorado por los leones. Pero… ¡oh, casualidad…! 🙂
—
Lo último que se podía pensar antes de ver la película «Androcles y el León», es que con la citada leyenda, se podría dar forma a una comedia. Pero así es. De hecho, la figura de Androcles la encarna el actor Alan Young, cómico británico cuyos trabajos más conocidos son haber puesto voz al personaje del «Tío Gilito» (el tío rico del pato Donald, ya sabéis), haber protagonizado como «Wilbur», la serie de televisión estadounidense «Mister Ed» (que era un caballo, por cierto), y una muy buena actuación, eso sí, como secundario, en «El Tiempo en sus Manos» (o «La Máquina del Tiempo», como gustéis…).
—
Pero la impresión de estar viendo una película distinta, cuando en pantalla aparecen Victor Mature y Jean Simmons (que están formidables), es total. Es como saltar de la comedia al drama histórico, sin interrupción, y ello en mi opinión, resta puntos a la cinta. Las partes cómicas, además, habrían ganado mucho con un toque menos histriónico. Sin embargo, la narración, en su «dualidad», fluye ágilmente y se hace agradable.
—

—
Unas líneas para destacar la labor de tres secundarios (aquí), que me parecen relevantes: Elsa Lanchester, en el papel de la inaguantable (pero divertida) esposa de Androcles; John Hoyt, especializado en roles de «malvadote», que aquí hace de eso mismo; y Robert Newton, uno de los mejores «John Silver el Largo» que hemos podido ver, que interpreta al forzudo cristiano Ferrovius, el cual tiene una extraña manera de hacer conversiones… 🙂
—
De nuevo recuperamos otra publicación con mejor calidad.
Nunca pensé que iba a poder volver a ver esta película…..
Gracias por compartirla.
Alan young es excelente igual que Jean simons pero mature no es creible su actuacion y ponerlo en una comedia noubiera sido mi primera eleccion.
Esta es una excelente pagina ya que puedes encontrar muy buenas peliculas clasicas, yo tenia vagos recuerdos de esta pelicula y que bueno que ustedes la tienen,muchas gracias por el aporte.