Anna Christie / MGM
Director: Clarence Brown
Estrellas principales: Greta Garbo, Charles Bickford
Actores de reparto: George F. Marion, Marie Dressler, James T. Mack, Lee Phelps, William H. O’Brien, Jack Baxley
Género: Drama | Alcoholismo. Prostitución
Metraje: 89 min.
Nacionalidad:
.
Anna (Garbo) es una joven que se reúne tras muchos años con su padre, un marinero borrachín. La aparición de un hombre complicará la relación entre padre e hija.
Primera película hablada de la Garbo, fue filmada en 30 días y rompió las taquillas en su primera semana de estreno en el Teatro Capitol, que ganó $ 109.286. En su segunda semana ganó $ 92.100; en su tercera, $ 76.727, un recor absoluto para la época, la banda sonora fue preparada por kunchtime y la voz de mi Greta fue reproducida a traves de altavoces de estudio.
Todo el mundo contuvo la respiración, pues fue uno de los mayores acontecimientos en la historia del cine sonoro, después de un gelido silencio el mundo aplaudia al escuchar su preciosa voz. Poco después, en petit comité la Garbo reconoció no haber pegado ojo la noche antes del estreno. (Crisi)
=================================
.
joaquin
Acabo de ver la versión alemana y es igual de buena. Se omite la primera escena, la del gramófono y se reutilizan algunas escenas de la versión en inglés, como los planos desde el puente del East River, la tormenta y el salvamento de los náufragos. La Garbo tiene un aspecto muy diferente en su entrada ya que va bien vestida y maquillada mientras en la primera llevaba una rebeca agujereada. También su declamación en alemán es más contenida y menos teatral. Desde el punto de vista técnico la mayor diferencia está en la sustitución de los planos paralelos por planos oblícuos. En la parte negativa, ya no está el decorado que iba de la barcaza al bar. Al principio aparece pero es una escena reutilizada. En fin, que me gustó mucho. Me encantan las adaptaciones de teatro a cine que se hacían en los 30’s. Debo haber visto »El bosque petrificado» más de 100 veces. Disculpen si se me nota eufórico. Saludos.
UXIO2
Me gustaría verla también. No la conozco, y son difíciles de encontrar ¿Podrías aportarla?
UXIO2
Perdona, joaquin, estaba suponiendo que había una versión para alemania de la pelicula de Clarence Brown, tu seguramente te habras referido a la de Jacques Feider.
joaquin
Claro, la de Feider que está en la página. Pero es que esa es la versión para Alemania de la película de MGM. En Holliwood utilizaban distintos directores para estas versiones ya que el director era un simple contratado. En esto, como siempre, también hay excepciones, pero generalmente era así. Un saludo.
UXIO2
Efectivamente. Yo tengo la mentalidad del cine de director. Ya muy posterior.
Un cordial saludo
joaquin
Supongo que el »(I)» del título quiere decir que es la versión en inglés (si es otra cosa espero que me lo expliquen). Porque como ocurría con muchas películas del primer cine sonoro se hacían versiones en varios idiomas, y en este caso se conserva además la versión en alemán, también protagonizada por Greta Garbo, aunque es la única que repite en las dos versiones. No la he visto y ya estoy tardando, así que mi agradecimiento a Crisi y Uxio2.
Crisi
Pues supones mal joaquin, al existir dos versiones del mismo año, títulos iguales y en las dos la Garbo repite de prota, el símbolo (I) sirve para distinguir una versión de otra ya que esta versión publicada fue la 1ª en ser estrenada.
joaquin
Bueno, tampoco iba tan descaminado, al fin y al cabo es para distinguir versiones. Ya la vi (en vose) y es estupenda. Gracias y un efusivo abrazo.
UXIO2
Extraordinaria presentación, Crisi. Así como las otras cuatro.
Aprovecho para pedirte perdón otra vez por la metedura de pata. Perdón, perdón… Además con el trabajo que te llevará todo esto y voy yo y lo chafo. Bórralo de ahí ¿Si? por favor.
La Garbo llegó a ser un mito universal. Siempre se la comparó con Marlén, que era la única que podía hacerle sombra, pero yo creo que son las dos caras de una moneda: Marlén la devorahombres, la mujer fatal que acaba destruyéndolos, y Garbo la mujer entregada, la que se enamora y sufre con ellos. Se complementan.
A mí me parece más guapa Garbo que Marlén, aunque ambas tenían una cierta ambigüedad, un poco andrógina, y además creo que la la cultivaban. De hecho parece que llegaron a ser amantes.
En fin, dos monstruos de la pantalla.
Un abrazo.
Crisi
Gracias a ti UXIO2, el merito es todo tuyo por hacer llegar a DCC estas fantásticas películas de mi Greta, cambiando de tercio compañero, tendrás que disculparme pero es que no termino de seguirte, ¿perdón porque? ¿que es lo que he de borrar?. ¿…?
UXIO2
mi metepata en «Extraño en el 3ª piso «
Crisi
A ver compañero, no hay nada que borrar ni perdonar una confusión la tiene cualquiera, no le des importancia y olvidalo.
rafael42
«Anna Christie» es una obra de teatro en cuatro actos del dramaturgo estadounidense Eugene O’Neill. Se estrenó en 1921. O’Neill recibió el Premio Pulitzer por esta obra. Ya había sido llevada al cine en 1923 protagonizada por Blanche Sweet, pero fue ésta la más conocida y de más éxito. Además fue nominada a 3 Óscar.
Crisi
Gracias por tus comentarios rafael42. 😉