www.cineclasicodcc.com presenta: Bandas sonoras de películas (Mix de Videos)
Listado de temas por cantante o grupo nombre de la canción, a que pelicula pertenece el tema y el año del éxito:
1.-Berlin ~ Take My Breath Away de la pelicula Top gun 1080P FULL HD de 1986 2.-Elton John ~ Can you feel the love tonight (HD) de la pelicula el Rey leon uno de 1994 3.-Roy Orbison ~ Oh, Pretty Woman de la pelicula Mujer bonita de 1990 4.-Olivia Newton John Electric Light Orchestra ~ Xanadu de la pelicula Xanadu de 1980 5.-Peter Cetera ~ The Glory Of Love de la pelicula Karate kid 2 de 1986 6.-Roxette ~ It Must Have Been Love de la pelicula Mujer bonita de 1990 7.-Lionel Richie ~ Say You Say Me de la pelicula White Nights de 1985 8.-Sixpence None The Richer ~ Kiss Me (Official HQ) de la pelicula She’s all that de 1999 9.-Sting ~ Shape of My Heart de la pelicula The professional de 1993 (HQ) 10.-Survivor ~ Eye of the Tiger (Official Music Video) de la pelicula Rocky 3 de 1982 with lyrics 11.-Aerosmith ~ I Don’t Wanna Miss a Thing de la pelicula Armageddon de 1998 12.-Barbra Streisand ~ The Way We Were de la pelicula Nuestros Años Felices Music Video de 1974 13.-Ben E King ~ Stand by me de la pelicula Cuenta conmigo de 1986 14.-Des’ree ~ I’m Kissing You (Love de la pelicula ‘Romeo And Juliet’) de 1995 15.-Irene Cara ~ What A Feeling Official Video de la pelicula Flashdance de 1983 16.-Jennifer Warnes and bill medley ~ Time of my life de la pelicula Dirty Dancing High Quality HD de 1987 17.-Melodia Desencadenada (Subtitulos en Español) ~ de la pelicula Ghost de 1990 18.-Bee Gees ~ Night Fever de la pelicula Saturday Night Fever (HD) de 1977 19.-John Travota y Olivia Newton John ~ Summer Nights de la pelicula Grease de 1978 20.-Kenny Loggins ~ Footloose de la pelicula Footloose de 1983SERVIDOR | LINKS | IDIOMA | PESO | CONTRASEÑA | COLABORADOR |
---|---|---|---|---|---|
DEPOSITFILES | DESCARGAR | BSO | 871,93 mb | FISCMARC | |
RAPIDGATOR | DESCARGAR | BSO | 871,93 mb | ||
UPLOADED | DESCARGAR | BSO | 871,93 mb | ||
CLOUDZER | DESCARGAR | BSO | 871,93 mb | ||
BITSHARE | DESCARGAR | BSO | 871,93 mb | ||
ONLINE |
carmen.murcia
Muchas gracias a fiscmarc por su aporte. Genial su trabajo y también a Kirei por su estupendas portadas.
fismarc
MI PENSAR ES QUE SIEMPRE LA MUSICA Y EL CINE HAN ESTADO LIGADOS.PROMERO EL CINE MUDO, QUE ES LO QUE LO COMPLEMENTABA, PUES LA MUSICA; EN LOS AÑOS 40 Y 50, QUE ERA LO QUE COMPLEMENTABA LA PELICULA, LA MUSICA: ES DECIR, ES FUNDAMENTAL LA MUSICA CON LA PELICULA, VAN A LA PAR, SON COMPLEMENTOS.UNA PELICULA SIN BANDA MUSICAL NO TIENE GRACIA.
Orev
El cine «mudo», no lo era tanto. Por lo general había al menos un pianista o un violinista (o más, dependiendo del teatro y del dinero). Su función era acentuar los momentos dramáticos o cómicos con música y efectos
De forma que la música siempre ha estado asociado a lo visual, desde el teatro antiguo, el cine, y desde luego la TV
Además, una canción -sin importar la fecha- nos trae enseguida un recuerdo, una época, una situación, una persona querida, etc.
Asi, que gracias de nuevo por todas estas recopilaciones musicales. Todas buenas.
Herrpiluso
Estaba por subir «Banda Sonora de una Película Muda», jejeje.
Es cierto, lo usual era que un pianista colaborara con el clima.
Y aunque no «estrictamente muda» Le Bal puede ser la banda sonora de una película muda. O al menos sin diálogos.
Buen aporte!
KIREI
Bueno ya que todos comentan… yo solo diré que disfrute mucho escuchando estos temas, solo por los recuerdos y la época a la que me remite, mas allá de si son buenas o malas canciones, lo lindo que tiene la musica es que marca y deja huellas en el ser humano. Aunque hecho de menos temas hiperconocidos del cine clasico tipo: As Time Goes By, Singin’ in the Rain, The Sound of Music, New York, New York y otras mas…
Gracias por el compilado 🙂
VolsungKhan
Efectivamente Kirei…! Al margen de temas musicales recogidos para películas, están los temas que nacieron directamente para el Cine. Y especialmente los que se escribieron para ser coreografiados y filmados, desde «Cantando bajo la lluvia» hasta «West Side Story» y mil más…
Algo habrá que hacer al respecto… 😉
KIREI
Ojalá que pronto subsanemos esa falta, en blogger teniamos algunas recopilaciones bastante interesantes,a ver si surgen por algun lado, aunque la musica es un tema complicadito, no duran mucho los archivos, una pena.
fiscmarc
POR ULTIMO,GRACIAS KIREI POR ARREGLAR EL ERROR QUE COMETI Y DEBO SEÑALARLE AL SR.VOLSUNG QUE SERIA DEMASIADO COLOCAR ANTECEDENTES DEL AÑO DEL EXITO DE LA CANCION ORIGINAL, PUES LLEVARIA A CONFUSION DEL QUE NO CONOCE LOS TIEMPOS MUSICALES, SOLO COLOQUE EL AÑO DE LA PELICULA SOLO COMO REFERENCIA DE TIEMPO DE EXITO RELACIONADO CON AMBOS Y LES INFORMO A TODOS QUE EL VOLUMEN DOS ESTA EN PROCESO DE PREPARACION Y SI DIOS NO DISPONE OTRA COSA, LA PROXIMA SEMANA ESTARAN LOS NUEVOS VOLUMENES DE ESTE Y DE VOCES DE UNA DECADA A DISPOSICION DE LA PAGINA.UN ABRAZO A TODOS.-.
fiscmarc
LA VERDAD ES QUE LO QUE OPINA VOLSUN, EM PARTE TIENE RAZON.CANCIONES DE ANTAÑO HAN SERVIDO PARA PELICULAS MAS RECIENTES, PERO ESO NO QUIERE DECIR QUE ESA EPOCA ERA LA MEJOR.AÑOS 50 EL ROCK,AÑOS SESENTA EL ROCK ES MAS AGRESIVO, LOS AÑOS 70 CON LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EL ROCK PASO A SER ROCK PROGRESIVO, UN EJEMPLO QUEEN Y LOS OCHENTA, DIRIAMOS QUE ES EL TOPE DE LA REVOLUCION DE LA MUSICA QUE ME ATREVERIA A DECIR CHISPEO UN POCO EN LOS NOVENTA Y DEL DOS MIL EN ADELANTE HAY POCO APORTE.LO MAS IMPORTANTE ES QUE LA MUSICA ES LA EXPRESION MAS BELLA DEL SER HUMANO, RECORDEMOS QUE A TRAVES DE LA ALABANZA EL PUEBLO DE ISRAEL ADORABA A SU DIOS Y MUCHAS TRIBUS MANIFIESTAN SUS RAICES Y CREENCIAS A TRAVEZ DE LA DANZA Y LA MUSICA.LA MUSICA ES VIDA, HAY QUE DISFRUTARLA.-
VolsungKhan
Amigo Fismarc, no voy a repetir el rollete que le he soltado a Corso por ahí abajo; sólo incidir en que el fondo de mi comentario no tiene nada que ver con preferencias sobre épocas musicales, sino con la desinformación del gran público.
Y por supuesto, de ninguna manera he pretendido que anduvieras tú molestándote en poner las fechas de las grabaciones originales, demasiado has hecho con fechar y documentar tan detalladamente las películas.
Mi comentario trataba únicamente de precisar los tres casos en que claramente, los años de aparición de los temas musicales no tenían nada que ver con los de las películas relacionadas.
Gracias de nuevo por tu trabajo y hasta pronto…!
Renny_2000
Que buén comentario VolsungKhan. Aclaratorio e instructivo a la vez ya que hay muchos artistas que se han hecho conocidos con canciones antiguas como Tiffany con » I Think We’re Alone Now», un tema sesentero y que pertenece a los norteamericanos Tommy James & The Shondells, los mismos que hicieron «Mony, Mony», tema que popularizara Billy Idol.
Saludos compañeros de DCC!!!
VolsungKhan
Se diría que eres el único que ha captado el verdadero sentido de mi comentario, por encima de preferencias sobre décadas y tal… en fin…
¡Larga vida al Rock and Roll!!!
VolsungKhan
Por cierto, que se me pasaba… bonita carátula, Kirei…!
KIREI
Gracias amigo V. 🙂
VolsungKhan
Muy buen aporte, compañero…!
Pero me gustaría hacer algunas precisiones de orden cronológico. Sí, porque aunque las fechas de las películas que indicas son muy correctas, no coinciden en todos los casos con las grabaciones originales de las canciones que se relacionan con ellas. Y hay tres temas que me «escuecen» especialmente.
Así por ejemplo, «Oh, Pretty Woman», fue un éxito de Roy Orbison, sí (compuesto conjuntamente con Bill Dees) pero rompió moldes en una fecha tan lejana de la película homónima, como 1964. De hecho, en el momento del estreno de la película (1990), Orbison ya había muerto.
Pasemos a «Stand by Me». Compuesta por Ben E. King, «a pachas» con el famoso dúo compositor Leiber y Stoller (digo «famoso dúo» porque Jerry Leiber y Mike Stoller son autores de temas tan rompedores como «Jailhouse Rock» o «Kansas City» entre otros muchos), y fue publicada en 1964. Canción que sonaba en todos los guateques de los sesenta, es uno de los temas con más adaptaciones de la historia y cuenta entre sus mejores versiones con una de John Lennon.
Y terminamos con «Unchained Melody», conocida en España durante la época, como «Desencadenando melodías», fue compuesta en 1955 por Hi Zareth y Alex North para cierta película de escaso éxito que no merece la pena recordar; pero fue en 1965, cuando al ser grabada por los Righteous Brothers, se convirtió en el temazo que todavía se recuerda hoy.
Las películas que recogen los tres temas citados, no realizan nuevas grabaciones para sus producciones, no. Toman el tema original y lo «adaptan» a la cinta, de tal manera, que las nuevas generaciones, si no andan avisadas, creerán siempre que los temas en cuestión han sido escritos en el momento de la realización de las películas en cuestión. Y no me parece justo.
Resumiendo: estas tres canciones (obras maestras las tres), son grandes éxitos de la década de los sesenta, y por ser la que considero auténtica «década prodigiosa» de la música del siglo XX, y porque me molesta que otras décadas «roben» títulos a ésta, es por lo que me ha parecido correcto detallar la cuestión.
Perdonad el rollazo, pero tenía que decirlo… 🙂
CORSO
Tengo que llevarte la contraria amigo y compañero Volsun.
No creo que aya década que no remasterizara una canción de otra década para mejorarla y en muchas ocasiones estropearla.
Tengo cintas de los Super 40, y de los Super 30, no se si las conocerás, son de los años 70 compradas en esa época por mis padres, y he oído alguna que otra que después en los 60 la han vuelto a poner con mas ritmo, es lo normal, en cada época quieren intentar mejorar una letra con la música moderna en ese momento.
Y la verdad yo de los 60 me quedo solo con la música de la guerra de Vietnam, jejeje, la que sacaron entonces como la de los The Rolling Stones, Paint It Black, para mi y tengo que decirlo fue a mi poco entender la canción o banda sonora si se puede decir de esa guerra fatídica en la que masacraron a un pueblo pobre pero con mucha fuerza de voluntad.
Yo siento decirte que para mi la mejor fue los 80, lo siento, fue también la del videoclip, pero no se si me atrevería a decir la mejor del siglo 20, a cada cual según en que década naciera le tocara mas una década que otra, la mía hubiera sido los 90, pero la verdad dejan mucho que desear, y he vivido pocos de los 80, pero me marcaron muchísimo, así que bueno, ahí queda mi opinión sea o no acertada, gracias FISCMARC por las bandas sonoras, has cumplido tu palabra, eso me gusta, gracias compañeros por comentar.
PD: Lo bueno de todo esto es poder debatir, hablar, charlar, entenderse entre todos y poder aprender unos de otros, yo la verdad solo se que no se nada, pero se lo que me gusta y lo que no, con esta premisa suelo opinar, aunque no tenga razón.
VolsungKhan
Posiblemente, amigo Corso, la mejor década para cada uno (musicalmente hablando), sea en la que vivió su juventud. Pero no es ese el fondo de mi comentario. Como tampoco me parece mal que (como tú dices), en cualquier época se tome una canción anterior y se actualice.
Lo que me parece fatal, es que se tome una canción «tal cual» fue grabada muchos años atrás y (por ignorancia del público) se quiera hacer pasar como una creación del momento, añadiéndola como banda sonora de una película determinada.
Es decir, que no entro en discutir las excelencias musicales de cada década, porque como decía antes, cada cual podrá tener sus preferencias; lo que me molesta es que se desinforme al público y se fomente la incultura.
Hace poco, un sobrino mío, me discutía que «Unchained Melody», se titulaba «Ghost» y que era «una canción de 1990». Sólo pude sacarle de su error, enseñándole un CD titulado «Selection of the 60’s» donde figuraba el tema interpretado por los Righteous Brothers en 1965. Después de oírlo, dijo «Andá, qué getas los de Ghost»…»!
Pues esa clase de desinformación es la que trato de combatir, no sé si me explico… 🙂
CORSO
A ver si nos entendemos, yo te di mi opinión sobre que década es la mejor, ni mas ni menos, ya que tu ultimo comentario jejejje, me toco la vena un pelin, ya sabes fanático de los 80, me has matado con lo de que la mejor década es la de los 60.
Yo no entro en absoluto en lo de las bandas sonoras si es o no del año de la peli, ya se sabe que la mayoría o las ponen originales de cuando la hicieron aya por los 50,60,etc o las versionan para la película susodicha.
Así que entender te entendí, pero no respondí a tu primer comentario, desafortunadamente puso el año 90 que es cuando salio la peli delante del titulo de la canción, yo entendí que era el año de la peli, pero claro abra quien lo entienda de otra forma, no lo se, en todo caso lo arreglara Kirei.
Norberto
Y no sólo eso.
Melodía desencadenada fue también utilizada en «Solos en la madrugada», versión original y también con arreglos de Gluck – no recuerdo el nombre de pila –
«Solos…» creo que es de 1978
Saludos!
fiscmarc
EXCENTE POST KEIRE, FELICITACIONES, PERO PARECE QUE YO ME EQUIVOQUE, PUES EN EL NRO. 19 DEBERIA DECIR JOHN TRAVOLTA Y OLIVIA NEWTON JOHN…..PERO PUSE UN DISPARATE QUE POCOS SE ENTIENDE.SI PUEDEN ARREGLAR ESO PARA QUE LOS QUE LO LEAN SEPAN BIEN LO QUE ES Y NO LO QUE PUSE POR ERROR.SUPER EL POST.FELICIDADES.
Orev
Extraordinario, muchas gracias.