TÍTULO ORIGINAL: Barry Lyndon
DIRECTOR: Stanley Kubrick
AÑO: 1975 / DURACIÓN: 183 minutos
PAÍS: GB
GUIÓN: Stanley Kubrick
(sobre novela de William Thackeray)
MÚSICA: Leonard Rosenman
FOTOGRAFÍA: John Alcott
PRODUCTORA: Warner Bros / Hawk Films
PREMIOS 1975: 4 Oscars – Fotografía, Dirección Artística, BSO (adaptada), Vestuario. 7 nominaciones.
GÉNERO: Drama
—
—
REPARTO: Ryan O’Neal, Marisa Berenson, Patrick Magee, Hardy Kruger, Steven Berkoff, Gay Hamilton, Mary Kean, Diana Loerner, Murray Melvin, Frank Middlemass, André Morell, Arthur O’Sullivan, Godfrey Quigley, Leonard Rossiter, Philip Stone, Leon Vitali
—
SINOPSIS: Siglo XVIII. El joven Redmond Barry, huérfano de padre, se ha enamorado de su prima, a la que también pretende el Capitán John Quin. Enfrentados en un duelo amañado, Redmond cree haber matado a Quin y huye a Dublin. Decide alistarse en el ejército inglés, donde empieza a desarrollar su enorme habilidad para sobrevivir. Un golpe de fortuna hace que, estando en Alemania, le surja la posibilidad de desertar, descubierto por el Capitán Potzdorf, del ejército prusiano, le ofrece la posibilidad de alistarse en el mismo o ser colgado por desertor; la elección es sencilla; una vez en el ejército prusiano tiene la fortuna de salvar la vida del Capitán Potzdorf, lo que le abre las puertas del servicio secreto Prusiano. (FILMAFFINITY)
—
—
COMENTARIO (by.Oxkarth): Se puede decir de «Barry Lyndon» que es una película «capicúa», porque empieza con un duelo y termina con otro. También se pueden decir muchas más cosas, claro. Entre ellas, que es una de las mejores películas que se puede ver en cualquier tiempo y lugar.
—
Entre un duelo y otro, Kubrick siguiendo la novela de Thackeray, nos relata la historia de un advenedizo que surge de la nada y vuelve a ella, tras incursionar en todos los niveles de la sociedad del siglo XVIII. Campesinado, ejército, burguesía, baja nobleza…
—
Pero lo grande no es la historia en sí, sino como nos la hace llegar Kubrick. Tanto en ambientes cortesanos como plebeyos, militares como civiles, urbanos como rurales, interiores como exteriores, el maestro nos transmite una sensación de autenticidad que adivinamos aprehendida de los cuadros de los pintores ingleses de la época.
—
—
Sabido es que la película está rodada con iluminación natural. En los interiores de ambiente nocturno, las escenas están rodadas a la luz de las velas; velas que no sólo están ahí para dar ambiente, sino para «iluminar» realmente. Fue necesario un nuevo tipo de cámara ultrasensible, inventada para la ocasión, para poder filmar satisfactoriamente dichas secuencias. El efecto es realmente «pictórico».
—
Se ha atacado la elección de un actor de tan poco carácter como Ryan O’Neal para el papel protagonista (elección por otra parte impuesta por la productora), pero si consideramos que Kubrick pretende subrayar el entorno del personaje, la fuerza del destino que en todas las circunstancias «encauza» su comportamiento, sin que en ningún momento Redmond Barry se rebele ni haga nada por refrenar sus instintos básicos, convendremos que O’Neal cumple perfectamente con la imagen que Kubrick desea presentar.
—
Por otra parte, los actores secundarios, entre los que no destaco ningún nombre porque sería una injusticia para los demás, aportan la suficiente calidad interpretativa como para paliar la «flojera» de O’Neal.
—
La música. Debe ser «Barry Lyndon» una de las pocas cintas en las que la música que la acompaña es rigurosamente contemporánea del relato. Con excepción de Schubert y Sean O’Riada, todos los demás compositores (Vivaldi, Haendel, Mozart…) son músicos totalmente «dieciochescos» escogidos cuidadosamente por Kubrick.
—
Uno de los mejores comentarios que se pueden hacer de esta película, es decir que dura tres horas y tres minutos… y se hace corta! Un «diez» absoluto.
—
—
Hay algún problema con depositfiles, sigue funcionando como gestor de descargas? Lo digo porque me está remitiendo a una página maliciosa e inexistente.
Depositfiles esta funcionando correctamente, lo mas probable es que tu navegador o antivirus detecte el acortador de enlaces como sitio poco seguro por la publicidad que tiene, te sugiero que pases por ayuda para ver como descargar y pasar por el acortador. saludos
Hola,
Al descomprimirlo dice
1 Misising volume: BrryLndon.part1.dual.Marian.cineclasicodcc.com.r00
2 error datos: ¿contraseña incorrecta?
Pueden ayudarme? Muchas gracias.
Para extraer los archivos comprimidos (rar), instale el WINRAR que obsequiamos en AYUDA
Saludos
REPORTE DE RAFAEL, Si tiene el reproductor VLC podrá poner uno de los dos audios que tare la película , el español esta en la pista 2 comprobado.
Utilizando VLC como reproductor, vais a audio y veréis seleccionada pista 1, pues si la queréis escuchar en español seleccionad pista 2.
Encontré los subtítulos para esta versión de Barry Lyndon.
Los pueden bajar de aquí:
http://www.subdivx.com/X6XOTI5ODE8X-barry-lyndon-1975.html
Hola, desde Colombia.
Gracias por este magnífico aporte, es una película que estará siempre en los primeros lugares de la historia del cine. Esta versión tiene muy buena calidad de video, pero no tiene subtítulos y no los he logrado conseguir. . . podrían darme una ayudita, por favor.
Para mí, una de las mejores películas de la historia, cargada de detalles, paisajes y personajes, una fotografía increíble con algunas escenas iluminadas únicamente por velas.
El trabajo, horas y esfuerzo técnico no tiene parangón, narrativamente adictiva, te introduce en la decadencia de las clases adineradas.
Con actuaciones de gran sobriedad y dramatismo (véase la escena en la que Redmond se confiesa ante Charles).
De gran espíritu contemplativo, en algunas escenas, el tiempo parece detenerse por momentos, algo muy difícil de lograr en el cine, (véase la escena en la que Redmond besa a lady Lyndon).
La banda sonora, aunque repetitiva, acompaña perfectamente a la narración.
Gracias por compartirla, Oxkarth.