WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Charlie: Vida y obra de Charles Chaplin (2003)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Richard Schickel -el veterano crítico cinematográfico de la revista Time- ha rendido un extraordinario tributo a Charles Chaplin cuyo estreno mundial constituyó una nota destacada en el Festival de Cannes de 2003. Con narración de Sidney Pollack, se incluyen -entre otros- fragmentos de sus ya clásicas comedias, películas caseras de Chaplin jugando al tenis con Groucho Marx o ensayando el tema musical que se convertirá en el famoso baile de «El Gran Dictador», entrevistas reveladoras con renombrados actores y directores como Woody Allen, Martin Scorsese, Johnny Deep o Robert Downey Jr. y con miembros de la familia de Chaplin. Disfrute de la genialidad de una de las más perdurables estrellas de la gran pantalla; vea cualquiera de las películas de Chaplin y entienda porque el talento de Charles Chaplin está tan vigente ahora como lo estaba, hace muchos años, en las salas de cine del mundo. Sus películas aún son una delicia para niños y adultos -información extraída de la distribuidora-. (FILMAFFINITY)
………………………………….
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Charlie: The Life and Art of Charles Chaplin
Año 2003
Duración 132 min.
País Estados Unidos
Dirección Richard Schickel
Guion Richard Schickel
Música Charles Chaplin, José Padilla
Fotografía Thomas Albrecht, Kris Denton, Simon Fanthorpe, Rob Goldie, John Halliday, Joss Keith
Reparto
Documental, Sydney Pollack, Bill Irwin, Norman Lloyd, David Thomson, Jeffrey Vance, Andrew Sarris, Robert Downey Jr., David Robinson, Jeanine Basinger, Woody Allen, Johnny Depp, Michael Chaplin, Geraldine Chaplin, Richard Attenborough, Martin Scorsese, Milos Forman, Marcel Marceau, Sydney Chaplin, David Raksin, Claire Bloom
Productora Warner Home Video
Género Documental | Biográfico. Documental sobre cine. Cine mudo
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jonas: Hola. Un documental premiado
El documentalista e historiador de cine Richard Schickel se basa en la idea bastante obvia de que Chaplin (1889-1977) fue impulsado por la “lujuria por el protagonismo” (¿pero qué actor no lo es?). Pero ofrece los hechos e ilustra el trabajo con una generosa selección de clips bien elegidos.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Rubywagner
La atempora obra cinematográfica de Charlot crece en culto con los años. Muchas gracias por este gran documental. Todo lo que se diga sobre Charles Chaplin reconociendo su legado es poco comparado con su grandeza.
jonas
Como dice en su autobiografía respecto s su primer film (Mabel’s Strange Predicament de 1914), “No tenía ninguna idea del personaje pero tan pronto estuve preparado, el maquillaje y las ropas me hicieron sentir el personaje, comencé a conocerlo y cuando llegué al escenario ya había nacido por completo.» Era un genio. Y sin olvidarse de la forma sutil e inteligente de hacer una crítica de la desigualdad social imperante en su tiempo, crítica que culminaría en 1936 con Tiempos Modernos, la última aparición de Charlot en pantalla.
Saludos, amiga. Otro abrazo
OREV
Este es un documental de obligada revisión a los amantes del cine en general y admiradores de Chaplin en particular. Sobre todo las técnicas que utilizaba para hacer sus pelis, aparentemente sencillas.
Mil gracias Jonas
Un abrazo