WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
Cielo Negro (1951)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..A Emilia, una modesta empleada de una casa de modas, la invita a ir a la verbena un compañero de trabajo del que está enamorada. Como no tiene ningún vestido adecuado, toma prestado uno de la tienda, pero nada saldrá como ella espera. (FILMAFFINITY)
………………………………….
FICHA TÉCNICA…………………………………..
Título original Cielo negro
Año 1951
Duración 93 min.
País España
Dirección Manuel Mur Oti
Guion Manuel Mur Oti, Antonio González Álvarez
Música Jesús García Leoz
Fotografía Manuel Berenguer
Reparto
Susana Canales, Fernando Rey, Luis Prendes, Teresa Casal, Manuel Arbó, Rafael Bardem, Julia Caba Alba, Raúl Cancio, Casimiro Hurtado, José Isbert, Manolo Morán
Productora Intercontinental Films
Género Drama | Discapacidad. Melodrama
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jonas: Adaptación a la pantalla del relato “Miopita” de Antonio Zozaya. La película es un film sobre la ceguera física y sentimental, pero también, sobre las apariencias, sobre las falsas ilusiones y sobre el engaño. Especialmente recordada por su largo travelling final, es una de las pocas obras maestras del cine español de los 50 que se ha revalorizado con los años.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Alejandro
A ver si revisas bien los enlaces antes de reportar como caído.
Los servidores gratuítos tienen un máximo de descargas gratis
Todos los enlaces señalados siguen activos
Saludos
Madre mía. Poder tener «Cielo negro» restaurada. No me lo puedo creer. Millones de gracias. Sois lo más de lo más.
EN BREVE CIELO NEGRO RESTAURADA FULLHD.
La verdad es que no tenéis precio.
Un saludo.
Y, por si acaso:
https://diccionario.reverso.net/espanol-definiciones/no+tener+precio
Pues ahora que lo dices, no se si me pondría un precio, no limite claro, pero si por donde empezar, jajajajaja, es una buena copia, había una grabada de la televisión, pero esta es mejor.
A disfrutarla, que para eso estamos aquí, gracias PJ. Para estas cositas sirve DCC, para encontrar lo inencontrable gracias a personas y colaboradores como tu PJ, seguimos buscando, cuídate.
Muchísimas gracias por permitirnos el acceso a esta auténtica joya. No tengo más que alabanzas para vuestra labor. Bueno, también una petición que ya acabaría por ponerme a vuestros pies, y es si pudiérais subir a Cine Clásico «El expreso de Andalucía», película de Francisco Rovira Beleta del año 1956 a la que no consigo acceder.
Saludos.
Aunque tenemos un sitio para peticiones, acepto por esta vez tu pedido, Jose Ma, en atención a tu cortesía. pronto lo tendrás en » Proximamente». Saludos
Jonas si quieres publico una copia de casi 2 gb con buena calidad y también esta de cielo negro restaurada de 2 gb también creo.
Me parece bien, claro. Gracias
Entonces mañana publico la del expreso en fullhd.
Te interesa la zona del viaducto, ¿eh?. En estas dos películas se puede ver la antigua configuración, con las torres de los ascensores.
Me encantaría que aportes esa versión restaurada de la que sin duda dispones, Juan Manuel. Entre tanto, como bien dices, disfrutemos de esta joya. Saludos
Mal imaginado por mi parte, qué se le va a hacer. Pero bueno, sigue siendo una joya
Hola, Juan Manuel:
¿cómo sabríamos que hemos encontrado la versión restaurada?
Yo he dado con un TV-rip de 720p (sea lo que sea eso), de, aparentemente, buena calidad, e imagino que de más de 1 GB de peso. Pero para asegurarnos de que hemos dado con lo que buscamos, nada mejor que lo que nos ofrece este enlace:
https://ver.flixole.com/watch/7e5a8862-506b-4c77-a270-eca36b801bc6
donde, por un más que modesto importe, podremos disfrutar, en todo su esplendor restaurado, de esta, en apariencia, gran película española.
Un saludo, y mucha suerte.
¡Ah!, una cosita más. Hace nada, otro usuario pedía la película El expreso de Andalucía (1956), de Francisco Rovira Beleta. Pues bien, también aquí está disponible. Así que, nada, a ver si pronto podemos tener ambas por aquí.
La del expreso tengo una muy buena copia, ya se publicara en breve.
Imagino que será la versión restaurada. Si no es la mejor película española, poco le falta. Menuda maravilla. Un millón de gracias