.
NUNCA DEJO DE MARAVILLARME POR ESTAS RAREZAS
.
UNAS NOTAS SOBRE EL ÁLBUM
Esta colección de 40 canciones utilizadas en las películas, consiste en gran parte de las grabaciones tomadas directamente de bandas sonoras. Aunque existen grabaciones de estudio ocasionales, sobre todo del 1º CD la primera pista, Al Jolson «Mi mami«, que cantó en la primera película sonora, El cantor de Jazz, en 1927. Los artistas incluyen la mayoría de las principales estrellas del cine musical de la época dorada de Hollywood, entre ellos Louis Armstrong, Fred Astaire, Maurice Chevalier, Bing Crosby, Doris Day, Judy Garland y Gene Kelly.
Otros actores y actrices que nada tenían en comun con el cine musical, completan en mi opinión este variopinto doble álbum de música, Gloria Swanson, James Stewart, Stan Laurel & Oliver Hardy, Clark Gable, Joan Crawford, Bette Davis, Marlon Brando, Jean Simmon, Tyrone Power, Harpo Marx, Ava Gardner, Cary Grant y Sophia Loren. ¡Verdad que impresiona! (Cristina)
.
DATOS TÉCNICOS
Archivo MP3 alojado en 1 carpeta compromido en 1 rar de 132,18 MB
Contraseña: descargacineclasico
.
¡Buena descarga y disfrútalo!
.
Muchas gracias por todos tus cuidados aportes. Aquí, sin embargo, menciono que a veces damos más crédito a los demás que a los propios. Es conocido que la primera película sonora fue rodada en España (Conchita Piquer, 1923), según lo expuesto en:
http://cultura.elpais.com/cultura/2010/11/03/actualidad/1288738815_850215.html
En mi opinión el conocido artículo del País apenas se sujeta con pinzas, y es que ya que afirman con tanta rotundidad hasta llenarse la boca, de que Concha Piquer fue la primera que habló y cantó para la gran pantalla en castellano. Por qué no mencionan que junto al cortometraje de la Piquer, exibido al parecer el 15 de abril de 1923 habia también otros diecisiete cortos similares. A mi me parece del todo aventurado, llegar a la conclusión de que el corto de la Piquer fue el primero, pero podríamos ir un poco más allá en referencia al artículo del País. ¿Que dice el País sobre la existencia de la película sonora Dream Street de D. W. Griffith, 1921?, si las matemáticas no me fallan la película se estreno 2 años antes que el corto de Cocha Piquer (este film concretamente tiene solo una escena musical en todo el metraje). Dicho lo cual, convendrás conmigo que quien protagonizo esa escena le ganó todos los honores a Concha Piquer, ahora vayamos a la enciclopedia de contenido libre, Wikipedia. El inventor Eric Tigerstedt y su propia película, concretamente «Palabra e Imagen», presentada en una reunión de dignatarios científicos en Berlín en 1914, se prodría considerar el primer éxito de una «película sonora» en el mundo, a pesar de que su tecnología nunca fue comercializada. A ver compañero, no voy a entrar en qué fue antes, si el huevo o la gallina o la gallina o el huevo, yo te doy mi humilde opinión al respecto. Y es que para mi, «EL CANTOR DE JAZZ, 1927 ES EL 1º LARGOMETRAJE COMPUESTO DE ESCENAS, JUNTO CON DIÁLOGOS SINCRONIZADOS».
Que quede claro que esto no es ningún dogma de fe, solo es una opinión, mi opinión, que cada uno saque sus propias conclusiones. ¡Gracias por comentar warmpen69!
Para cuando los enlaces?.. gracias
Me encantara hacer un playlist en incluirlo en el Ipod de mi media naranja
Crisi:
Si algo no me gusta, pues no lo compro ni lo recibo como regalo.
Es que uno tiene derecho a elegir.
También tiene derecho a quejarse.
Lo que no tiene derecho es a elegir y luego quejarse de lo que eligió.
Gracias a los tres por comentar, espero y deseo que os guste este doble álbum.