Así son ellas / A Date with Judy / 1948 / Metro-Goldwyn-Mayer
Director: Richard Thorpe
Estrellas principales: Wallace Beery, Jane Powell, Elizabeth Taylor
Actores de reparto: Carmen Miranda, Xavier Cugat, Robert Stack, Scotty Beckett, Selena Royle, Leon Ames, Clinton Sundberg, George Cleveland, Lloyd Corrigan, Jerry Hunter, Jean McLaren
Género: Comedia. Musical | Comedia romántica
Metraje: 01:53:16
Nacionalidad:
.
Las románticas aventuras de dos chicas Judy y Carol de Santa Bárbara, se ven interrumpidas cuando una de ellas sospecha que su padre mantiene una relación amorosa con Rosita, una impetuosa bailarina sudamericana.
Se trata de una película menor, pero con el encanto de ver a unas jovencitas Elizabeth Taylor (anunciando ya, con 17 años, la belleza en la que se convertiría) y Jane Powell (con esa magnífica voz que la llevaría a protagonizar musicales de la altura de «Siete novias para siete hermanos»). Con el añadido de la presencia efectiva de los siempre rítmicos y coloristas Xavier Cugat y Carmen Miranda.
La película se estrenó el 29 de julio de 1948, y fue lanzado oficialmente en los cines el 5 de agosto en la ciudad de Nueva York. Según los registros de la MGM, la película costó US $1,300,000, y obtuvo US $3,431,000 solamente en los Estados Unidos y Canadá y otros US $1,115,000 en todo el mundo.
Para Andrea Passafiume de Turner Classic Movies, «A Date With Judy» fue una oportunidad para Elizabeth Taylor de construir una imagen totalmente nueva, diferente de Jane Powell, que siempre desempeñó papeles de chica buena. El papel de la chica mala en la película, le dio a Elizabeth la oportunidad de mostrar al mundo que ya no era una niña, sino una mujer joven y bella.
En contraste directo con la salubridad de Jane Powell, el personaje de Taylor era más maduro, y el vestuario y el maquillaje ayudó estratégicamente a aumentar su sensualidad. Los números musicales en la película incluyen el popular «It’s a Most Unusual Day» y «Judaline». Sin embargo, la «bomba brasileña» Carmen Miranda casi roba todo el protagonismo con un papel secundario como la profesora de rumba, Rosita. (Wikipedia)
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED | RAPIDGATOR
IDIOMA: Inglés | PESO: 746 MB | FORMATO: MKv | CALIDAD: DVDrip
SUBTITULOS: Español dentro del contenedor MKv
CONTRASEÑA
cineclasicodcc.com
Crisi
REPORTE DEL COMPAÑERO Miguel
Como que no hay PARTE 2, pruebe por filefactory, comprobado.
Noafredy
Y si Crisi estaba por filefactory, no comprendo por que no miran antes de reportar todas las opciones que ponemos, son para eso si una falla puede que este en la otra opción en este caso era filefactory, actualizados servidores, un saludo Crisi.
Crisi
Bienvenida al club Noa, con lo poco que cuesta comprobar todas las opciones antes de enviar un reporte, me parece que no son conscientes de que perdemos un tiempo precioso.
POR FAVOR COMPROBAD TODAS LAS OPCIONES, NO CUESTA NADA. Gracias.
Abrazote compañera Noa. 😉
guillermo rubén
Gracias Crisi por recordar a Elizabeth Taylor, en un momento fue la mujer más hermosa del mundo y en su madurez llegó a ser una muy buena actriz en trabajos Quien le teme a Virginia Woolf?, La fierecilla domada, Reflejos en un ojo dorado, Ceremonia secreta. En esta película despuntó como actriz juvenil, llegando al maximo de su belleza en Ivanhoe o Ambiciones que matan. Gracias otra vez
Crisi
Gracias por tu versión dual, que sirve para completar este post de Cine homenaje: 5 años sin Liz Taylor.
¡Salu2 Cesc! 😉
Cesc
Gracias a tí también por todas las innumerables aportaciones, que enriquecen la colección.
Saludos
Noafredy
Para Pepe, ya se reparo hace rato, fijate ahora.
rafael42
Musical típico MGM con algunos expertos en el género (Powell, Cugat, Miranda) donde destacan unos jóvenes Elizabeth Taylor y Robert Stack, y el verdadero protagonista de la función, el veterano Wallace Beery.
– Wallace Beery (1885-1949) visto en «El campeón» (1931), «Gran Hotel» (1932) o «Cena a las ocho» (1933).
– Jane Powell (1929) una experta en musicales: «Bodas reales» (1951) o la siempre recordada «Siete novias para siete hermanos» (1954).
– Robert Stack (1919-2003) galán en los 50 y para siempre Elliot Ness en «Los intocables» (1959-63).
– Carmen Miranda (1909-1955), «la bomba brasileña» vista en «Serenata argentina» (1940), «Aquella noche en Río» (1941), «A La Habana me voy» (1941), «Secretaria brasileña» (1942), «Toda la banda está aquí» (1943), todos en la FOX.
– Xavier Cugat (1900-1990), músico español que apareció en «Escuela de sirenas» (1944), «Festival en México» (1946) o «La hija de Neptuno» (1949).
Y por último destacar a la homenajeada Elizabeth Taylor (1932-2011), que a sus 17 años llevaba rodadas ya 5 películas y dejaba de ser «niña prodigio».
RECOMENDABLE PARA LOS FANS DE ELIZABETH TAYLOR Y A LOS QUE LES GUSTE EL MUSICAL.