TÍTULO ORIGINAL Citizen Kane
AÑO 1941
DURACIÓN 119 min.
PAÍS USA
DIRECTOR Orson Welles
GUIÓN Orson Welles & Herman J. Mankiewicz
MÚSICA Bernard Herrmann
FOTOGRAFÍA Gregg Toland (B&W)
REPARTO Orson Welles, Joseph Cotten, Everett Sloane, George Coulouris, Dorothy Comingore, Ray Collins, Agnes Moorehead, Paul Stewart, Ruth Warrick, Erskine Sanford, William Alland, Alan Ladd
PRODUCTORA RKO / Mercury Theatre Productions
PREMIOS 1941: Oscar: Mejor guión original. 9 nominaciones
1941: National Board of Review: Mejor película
1941: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película
GÉNERO Drama | Periodismo
SINOPSIS Un importante financiero estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental. La última palabra que pronuncia antes de expirar, ”Rosebud”, cuyo significado es un enigma, despierta una enorme curiosidad tanto en la prensa como entre la población. Así las cosas, un grupo de periodistas emprende una investigación para desentrañar el misterio. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS
Plena guerra en Europa, los japonenes a punto de atacar Pearl Habor… y mientras tanto un primerizo llamado Orson Welles revoluciona el cine con una descomunal exhibicion de talento. Sentenciada como la película que marca un antes y un después en la historia del séptimo arte, la «number one» en todas las listas de los críticos de las últimas décadas, «Citizen Kane» es una obra de arte de un poder insultante, una película magistral realizada por un joven prodigio de sólo 26 años de edad, que inventa con insólita personalidad -y de golpe- varios conceptos cinematográficos de primer orden. Insistiendo en que hoy está indiscutiblemente considerada como la mejor película de todos los tiempos, el caso es que en su día ni obtuvo un gran éxito de público ni se llevó los premios que, quizá, la juventud y poca modestia de su director le privaron de conseguir (el film obtuvo 1 Oscar al guión de 9 nominaciones), aunque bien es cierto que ese año compitió con directores consagrados de la talla de John Ford, Howard Hawks o William Wyler, nada menos. Sin duda alguna, palabras mayores del firmamento del cine. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)
—————————————-
Un jovencísimo Orson Welles revoluciona el mundo del cine con su opera prima que el infalible argumento del paso del tiempo ha convertido en obra maestra. Una película de original estructura e inédita realización que narra las aventuras y desventuras en la ajetreada vida de un magnate de los medios de comunicación. La intriga viene en forma de una palabra que hoy en día está encumbrada en el vocabulario más cinéfilo: Rosebud (crítica de Rufo Pajares para FA). (FILMAFFINITY)
Una consulta. Agnes Moorehead, ¿es la misma actriz que actúa posteriormente en la hechizada como la mamá de Samantha Stevens?
Si, Endora
Ademas de una gama de personajes le valió un Premio Primetime Emmy y dos Premios Globo de Oroy cuatro nominaciones a los Premios Óscar y seis nominaciones a los Premios Emmy.
Es una de las actrices que murió de cáncer, asociados a la peli «El conquistador de Mongolia» filmada en terrenos dónde se habían hecho pruebas atómicas. Más de 90 personas miembros del reparto y del equipo —incluyendo las co-estrellas Susan Hayward, John Wayne y Pedro Armendáriz, así como el director y productor Dick Powell— que desarrollaron cáncer.
Saludos
Drama clasicista, complejo y magnífico, adelantado a su época. Recrea la vida de un magnate de la prensa, fallecido en las primeras imágenes del filme, a través de la opinión de una serie de personas que le conocieron en vida.
Como el también magnate de la prensa Randolph Hearst, pero este de la vida real, se sintió aludido y ofendido, intentó por todos los medios comprar los negativos, para impedir su estreno, y hasta amenazó con desvelar numerosos secretos comprometedores de la industria de Hollywood si no conseguía su propósito. Finalmente se estrenó y fue un fracaso de taquilla, aunque no así de crítica.
Asegura la, tal vez, leyenda urbana, que precisamente el día de dicho estreno, el mismo Hearst metió en la habitación del hotel donde se hospedaba Orson Welles a una menor y fotógrafos escondidos, con el fin de perjudicarle. No lo consiguió, pues, avisado por alguien, Welles no se presentó en su hotel.
Pasa por ser la mejor película jamás realizada según encuestas del mundo entero, ocupa el n.º 1 en la lista de las mejores películas norteamericanas de la historia, elaborada por el American Film Institute, y es también una de las más polémicas de todos los tiempos.
Además, es otro de los títulos imprescindibles para entender la historia del erotismo en el cine, dado que se da por supuesto que el famoso y enigmático «Rosebud» era un eufemismo que usaba el magnate Hearts para referirse al clítoris de su amante Marion Davies.
En España estuvo prohibida hasta 1946.
FUENTE: José Dueso – Las películas más polémicas de todos los tiempos
REPORTE DE ENRIQUE, Se han comprobado y se extrae perfectamente con la contraseña indicada. COMPROBADA.
Ahora con subtitulos para el doblaje en Ingles.
Muchas gracias ! genial el blog y el rescate de tremendas películas.
Saludos
Una película inolvidable. Dudo que alguna vez parezca un filme pasado de moda. Y qué decir del gran aporte cinematográfico de Orson Welles. Muchas gracias por esta joya.
Gracias DCC.
Añadido mas opciones para descargar esta obra maestra.