WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Desde Rusia con Amor (1963)
(aka «007: De Rusia con Amor»)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..El robo de un dispositivo capaz de descifrar complicadas comunicaciones está poniendo en peligro importantes investigaciones con respecto al gobierno ruso. James Bond, el agente 007 de los Servicios Secretos Británicos al servicio de Su Majestad, viajará hasta la Unión Soviética con el fin de encontrar a su objetivo. (FILMAFFINITY)
Premios
1964: Globos de Oro: Nominada Mejor canción original
1963: Premios BAFTA: Mejor fotografía (color)
………………………………….
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original From Russia With Love
Año 1963
Duración 118 min.
País Reino Unido
Dirección Terence Young
Guion Richard Maibaum, Johanna Harwood (Personaje: Ian Fleming)
Música John Barry
Fotografía Ted Moore
Reparto
Sean Connery, Robert Shaw, Daniela Bianchi, Lotte Lenya, Bernard Lee, Lois Maxwell, Pedro Armendáriz, Vladek Sheybal
Productora EON Productions. Distribuida por United Artists
Género Aventuras. Acción | James Bond. Espionaje. Trenes/Metros
Grupos James Bond
NO SERÁ COMPARTIDA DE NUEVO
lectora60
Supongo que se podra ver bien, si es así la disfrutaré a la memoria de mi padre, a éste la peli le gusto un montón. yo no supe apreciar su valor hasta mucho más tarde. Saludos y muchas gracias para poder verla de nuevo.
Noafredy
Nueva copia, en Español.
Federico Heuer
Conozco la película desde su estreno, pero lamento no poder volver a verla pues el password esta incorrecto, si alguien puede ayudar agradecido.
OREV
mmmmmmm
instale el winrar que obsequiamos en AYUDA para descomprimir
Alguna de los tres contraseñas funciona
OREV
CURIOSIDADES:
(notas tomadas textualmente de una pág web, bajo su responsabilidad, no son opiniones de DCC.com)
Connery sólo suscribió contrato para trabajar en la primera película (Dr. No), pero una vez estrenada ésta, se comprometió para las tres siguientes de la saga, en vista del sorprendente éxito popular y del lanzamiento personal que 007 supuso.
El rodaje se inició en Santa Sofía (Aya Sofya), en Estambul, y el director, al saber que Pedro Armendáriz padecía un cáncer en fase terminal, filmó en primer lugar todas sus escenas y él mismo le dobló en las últimas secuencias (la mayoría planos generales), cuando el estado físico del malogrado actor le impidió continuar con su papel. La tragedia sobrevino poco tiempo después: aquejado de terribles dolores, Armendáriz se suicidó en el hospital donde le habían internado. Ni siquiera llegó a ver estrenada la película. Su legado es uno de los personajes más queridos de la saga Bond.
Durante las dieciséis semanas que duró la filmación, un largo período para la época, se trabajó a un ritmo agotador. fue además un rodaje bastante accidentado sembrado de imponderables de todo tipo. El parte de incidentes se abrió con los actores turcos, cuya escasa experiencia en películas de esta envergadura obligó a repetir varias veces algunas de las tomas más importantes de la secuencia del Orient Express, con lo que el presupuesto se resintió considerablemente. Pero lo peor aún estaba por llegar.
La escena en la que Bond tiene que correr delante de un helicóptero debía ser filmada en un principio en Grecia, pero debido al mal tiempo, tuvo que realizarse en la campiña escocesa. Connery quiso rodarla él mismo y a punto estuvo de no contarlo porque en una de las tomas el aparato pasó a escasos centímetros de su cuerpo. En otra ocasión, cuando Terence Young se encontraba examinando una localización, el helicóptero en el que viajaba tuvo un problema en el motor y se precipitó hacia el mar en picado. Después de haber estado a punto de dejar la vida a treinta metros de profundidad, el director se presentó en el set en menos de una hora.
Para la secuendia de la cisterna infestada de ratas se utilizaron doscientos roedores, que el propio Young seleccionó con la colaboración de un especialista de Madrid, ya que la ley inglesa prohibía utilizar ratas británicas. La escena se resolvió finalmente en un garaje de la capital española. Su sola meción provoca escalofríos entre los miembros del equipo, pues los roedores resultaron ser unos intérpretes muy temperamentales, y hubo que colocar las cámaras al otro lado de un cristal para evitar sus ataques.
La persecución con la lancha motora, añadida a última hora el guión de Richard Maibaum por orden de los productores, que deseaban incluir una escena espectacular, tuvo que ser rodada de nuevo al regresar a Inglaterra, ya que la filmación en Estambul había estado llena de dificultades. Su realización también fue una pesadilla. Bond tenía que deshacerse de las barcas de los malos vaciando en el mar el contenido de unos bidones de gasolina y prendiéndole fuego con una bengala, y eso fue lo que hizo. Pero las llamas, que se propagaron más de la cuenta, estuvieron a punto de reducir a cenizas a varios especialistas.
Todos los interiores se filmaron en Inglaterra, en los estudios Pinewood de Gran Bretaña, entre ellos el del campo donde se entrena el malvado Red Grant, que no era otro que el jardín del estudio. La alabada escena inicial se realizó siguiendo al pie de la letra las indicaciones del productor Harry Saltzman, que estaba empeñado en recobrar el espíritu del maestro Alfred Hitchcock.