TÍTULO ORIGINAL E.T.: The Extra-Terrestrial
AÑO 1982
DURACIÓN Trailers/Vídeos 115 min.
PAÍS: EEUU
DIRECTOR Steven Spielberg
GUIÓN Melissa Mathison
MÚSICA John Williams
FOTOGRAFÍA Allen Daviau
REPARTO Henry Thomas, Dee Wallace, Robert MacNaughton, Drew Barrymore, Peter Coyote, C. Thomas Howell, K.C. Martel, Sean Frye, Erika Eleniak
PRODUCTORA Universal Pictures
WEB OFICIAL http://www.et20.com/
PREMIOS 1982: 4 Oscar: Música, Sonido, FX, Edición sonora. 5 nominaciones incluyendo Película.
1982: 2 Globos de Oro: Drama, Música. 3 nominaciones incluyendo Director.
1982: Premio BAFTA: Música. 11 nominaciones incluyendo Película y Director.
1982: Premios David di Donatello: Mejor director extranjero.
1982: Nominada al Cesar: Mejor película extranjera.
GÉNERO Ciencia ficción. Fantástico. Drama | Extraterrestres. Cine familiar. Amistad. Película de culto
SINOPSIS Un pequeño ser de otro planeta se queda abandonado en la Tierra cuando su nave, al emprender el regreso, se olvida de él. Está completamente solo y tiene miedo, pero se hará amigo de un niño, que lo esconde en su casa. El pequeño y sus hermanos intentan encontrar la forma de que el pequeño extraterrestre regrese a su planeta antes de que lo encuentren los científicos y la policía. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS
La peculiar historia de amistad entre un pequeño ser extraterrestre abandonado y un simpático niño sigue siendo, dos décadas después, una de las películas más tiernas y conmovedoras del cine americano «moderno». Aunque peque de sentimentalismo, «E.T.» es un film sumamente entretenido que arrasó en las taquillas de todo el mundo, y que supuso la coronación de Spielberg -un joven director con alma de niño y con el talento suficiente para conquistar a los adultos- como el indiscutido rey del cine mundial. Marcó a toda una generación, y por ello, sin ser perfecta, se trata de una obra absolutamente imprescindible. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)
ET el extraterrestre (1982) Español
Tags:1982, C. Thomas Howell, Dee Wallace, Drew Barrymore, E, Erika Eleniak, Español, Henry Thomas, K.C. Martel, Peter Coyote, Robert MacNaughton, Sean Frye, Steven Spielberg
About The Author

Grupo_DCC
Para los que se sienten solos, para los desamparados, para los que no saben que ver, para todos estos y muchos mas, cineclasicodcc.com y descargacineclasico.com, tu pagina clásica.
A mi cuando la vi de peque me hizo llorar, y eso que sabia que ET era un enano dentro del muñeco, pero fue muy emotiva, y claro quien no le hubiese gustado tener un amigo asi de pequeño verdad jejejeje, disfrutala si la vas a volver a ver, muy buena calidad gracias a Mikel colaborador de DCC.
e.t merecuerda mi infansia
la pagina eslomejor gracias
¿¡Qué puede decirse de E.T. que no se haya dicho ya!? Se trata de una de las grandes películas de Steven Spielberg, quizá la de mayor popularidad y difusión junto con «La lista de Schindler» (1993). La historia gusta igual a niños y a adultos, lo cual puede contabilizarse en sí mismo como un mérito, en buena parte gracias al magnífico y dinámico guión de Melisa Mathison, que combina humor, emoción y suspense con maestría. Otro de los grandes méritos del filme es el cambio de registro sobre la imagen que se presenta de los alienígenas, que pasan de ser una amenaza para la humanidad a ser seres sensibles y amistosos, cambio que ya se apunta en su anterior «Encuentros en la tercera fase» (1977). Se giran las tornas hasta tal punto que el «malo» de la película es un siniestro agente de una agencia gubernamental para la seguridad (encarnado por Peter Coyote) quien, imbuido de un exacerbado celo profesional, quiere capturar a toda costa al desvalido y pacífico ser venido de las estrellas para estudiarlo, diseccionarlo y, si es necesario, exhibirlo como trofeo en cualquier exposición científica. Mi caaaasa y mi teléeeefono se convirtieron desde entonces para siempre en iconos de la cultura global.