www.cineclasicodcc.com presenta: El barco de los locos (1965)
Antes de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), un barco de pasajeros zarpa de Veracruz con rumbo al puerto alemán de Bremenhaven. Los pasajeros son personas muy distintas con diversos problemas que tal vez puedan resolver durante la travesía. (FILMAFFINITY)
TÍTULO ORIGINAL Ship of Fools
AÑO 1965
DURACIÓN 149 min.
PAÍS USA
DIRECTOR Stanley Kramer
GUIÓN Abby Mann (Novela: Katherine Anne Porter)
MÚSICA Ernest Gold
FOTOGRAFÍA Ernest Laszlo (B&W)
REPARTO Vivien Leigh, Simone Signoret, José Ferrer, Lee Marvin, Oskar Werner, Elizabeth Ashley, George Segal, José Greco, Michael Dunn, Charles Korvin, Heinz Rühmann
PRODUCTORA Columbia Pictures presenta una producción Stanley Kramer Productions
PREMIOS 1965: 2 Oscars: Mejor fotografía (B&W), dirección artística (B&W). 8 nominaciones
GÉNERO Drama | Aventuras marinas
Grupo_DCC
Recuperada con una copia muy buena, diusfrutenla.
rafael42
Película coral con el nazismo como telón de fondo, aunque con referencias también al racismo, la lucha de clases, el fracaso y la infidelidad. Con esta premisa y un gran reparto, hacen casi obligatoria la visión del film. Dirigida por Stanley Kramer (1913-2001) experto en tratar este tipo de temas.
Por otro lado destacar la presencia española de la película, representada y estereotipada, por unos bailaores flamencos que prostituyen a sus componentes femeninas, quizás lo más anecdótico, la visión que tienen los americanos de nuestras costumbres y tradiciones.
– Vivien Leigh (1913-1967): “Lo que el viento se llevó” (1939), “El puente de Watterloo” (1940), “César y Cleopatra” (1945), “Ana Karenina” (1948) y “Un tranvía llamado Deseo” (1951).
– Lee Marvin (1924-1987): “Los sobornados” (1953), “Código del hampa” (1964), “La ingenua explosiva” (1965), “A quemarropa” (1967) y “La leyenda de la ciudad sin nombre” (1969).
– Simone Signoret (1921-1985): “París, bajos fondos” (1952), “Las diabólicas” (1955), “Un lugar en la cumbre” (1958), “Escándalo en las aulas” (1961) y “Madame Rose” (1977).
– Oskar Werner (1922-1984): “Jules et Jim” (1962), “El espía que surgió del frío” (1965), “Fahrenheit 451” (1966), “Las sandalias del pescador” (1968) y “ El viaje de los malditos” (1976).
– José Ferrer (1912-1992): “Juana de Arco” (1948), “Cyrano de Bergerac” (1950), “Moulin Rouge” (1953), “La bella del Pacífico” (1953), “El motín del Caine” (1954) y “Dune” (1984).
– Elizabeth Ashley (1939): “Los insaciables” (1964), “El tercer día” (1965), «Botas duras, medias de seda» (1976), “Ventanas” (1980), “Besos de vampiro” (1990). Serie TV: “La familia Newton” (1990-94).
– George Segal (1934): “La gatita y el búho” (1970), “Un diamante al rojo vivo” (1972), “Un toque de distinción” (1973), “California Split” (1974). Serie TV: “Los Goldberg” (2013-17).
– Heinz Rühmann (1902-1994): “El trío de la bencina” (1930), “Cinco millones” (1938), “El capitán de Köpenick” (1956), “El cebo” (1958), “La oveja negra” (1960) y “La pista del crimen” (1962).
Como secundarios destacar a Alf Kjellin (“Juegos de verano”, 1951), Michael Dunn (“Jim West”, 1965-68), Charles Korvin (“Berlín Exprés”, 1948) y Lilia Skala (“Los lirios del valle”, 1963).
Alguien da más.
Lala
Primero que todo para agradecer por ésta genial película, siento que poca gente habla de la misma y es una pena, pues es realmente espectacular.
También les quiero pedir un gran favor, ¿sería posible que la resubieran con el audio latino?
Llevo años buscándola con ese audio, ha sido una búsqueda llena de penas y frustraciones, pues en ningún lado aparece. De hecho hasta ahora que encuentro ésta publicación hecha por ustedes tengo la dicha de al menos enterarme que alguna vez estuvo online. Les pido encarecidamente que consideren ésta resubida especial.
Noafredy
No creo que exista en Latino, lo siento.
Lala
Hola.
Recuerdo haberla escuchado hace mucho tiempo con ese audio, me parece que era un doblaje grabado en Argentina.
Si revisas los mensajes más antiguos (2012-2014) de este post, podrás ver que sí estuvo acá, pero imagino que los links se cayeron =(
Sería genial que alguno de los uploaders anteriores que subió o descargó la versión con latino pueda repostearla *cruzo los dedos*
Watson98
Por mi, feliz que sea en «latino».
La verdad, al resto del planeta nos molesta que los actores gringos aparezcan hablando con un acento marcadamente «ezpañol».
(Del mismo modo como hoy en día nos está molestando los modismos mexicanos: es idiota oir a Bart Simpson decir «¡Órale!»)
CORSO
Pues siento decirle que no esta en Latino, seguramente ha leído esos comentarios, pero eran de la copia anterior que había, esta es una nueva copia y esta en Castellano que no es Latino.
CORSO
Película resubida y añadido enlaces en descarga directa y para verla Online.
noni
Buenos días, Kirei
He bajado esta película para rememorarla, por su cuantía de actores de calidad, y me encuentro con que el doblaje es… ‘latino’??? (o realizado en la Europa del Este).
Nada que objetar por mi parte, pero quizás quisieras añadirlo a la información sobre la película para aquellos puristas de la palabra.
De haber tenido el doblaje español, hubiera sido el original de 1966 (no tiene redoblaje) que cuenta con un magnífico reparto.
Muchas gracias por ofrecerla.
Corso
Gracias Noni ya esta solucionado, es el que se llama neutro, que es el mas parecido al Castellano, no es tan Latino como estamos acostumbrados a oír en series de los 60 y 70.
CLAU ROCK
Wow– que argumento interesante!
Gracias, Fiscmarc!