FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: The Phantom of the Opera
DIRECTOR: Rupert Julian
AÑO: 1925 / DURACIÓN: 92 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN: Elliott J. Clawson
(sobre novela de: Gaston Leroux)
MÚSICA: Película muda en origen; en copias posteriores
(como la que presentamos) se musicaliza con diversas piezas clásicas.
FOTOGRAFÍA: Charles van Enger, Virgil Miller, Milton Bridenbecker
PRODUCTORA: Universal Pictures
GÉNERO: Terror. Cine mudo.
—
FICHA ARTÍSTICA
Lon Chaney, Mary Philbin, Norman Kerry, Snitz Edwards, Gibson Gowland, Arthur Edmund Carewe
—
SINOPSIS
En los sótanos de la Ópera de París vive oculto el misterioso Erik, el hombre de voz de ángel y rostro desfigurado de demonio, que acecha entre pared y pared a la hermosa soprano Christine Daeé, a la que desea catapultar hasta la cima de la fama; pero cuando se entera de que la cantante está prometida al apuesto vizconde Raoul, se vuelve loco de celos. (FILMAFFINITY)
—

—
COMENTARIO (by.VolsungKhan)
Se dice en demasiados sitios, que la primera versión cinematográfica de la obra de Gaston Leroux, fue ésta de 1925 dirigida por Rupert Julian e interpretada por «el hombre de las mil caras», Lon Chaney Sr. Pero es más cierto que tal honor corresponde a la que en 1916 dirigió el húngaro Ernst Matray con el título (alemán) de «Das Phantom der Oper». Otra cosa es que tal película sea hoy día inencontrable.
—
También se dice de la película de Rupert Julian, que es la mejor de todas las adaptaciones que ha tenido la historia del «fantasma». Y ahí no puedo discrepar. Aparte de la fabulosa actuación de Chaney, los geniales decorados y la iluminación que recrean las catacumbas que yacen bajo el Palacio de la Ópera, son un dechado de ambientación. Secuencias fotografiadas, además, con un gran sentido del misterio. La Universal Pictures comenzaba con buen pie su andadura por los senderos del Terror.
—

—
Indigna leer críticas que hablan de «la lentitud de algunos planos» y de la «exageración de los ademanes de los actores»… ¿Cuándo aprenderemos a juzgar obras del pasado dejando aparte los parámetros del siglo XXI? Baste decir que cuando se rodó esta película, aún faltaban dos años para la invención del sonoro.
—
Imprescindible. Si os gusta el «cine mudo», claro…
—
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Goddess Rhiannon
Excelente adaptación de la novela, me gustó mucho esta versión, además que yo particularmente adoro el cine mudo, y Lon Chaney era un GENIO, no hay otra forma de describir a un actor de su calibre que hacía sus propios maquillajes.
Muertevideano
Excelente apórte
CORSO
Añadidos mas servidores para descarga directa.
Cabrondio
Gracias impagables por este aportazo, un clásico irrepetible y una de las películas más emblemáticas e imprescindibles para ver antes de morir.
¡¡¡¡graciassssssssssss!!!!!
Satanás
Genial movie!! Llegue aqui por la cancion de Maiden The Phantom of The Opera y me encuentro con esta joya. Gracias Bro.
gidemoy
Mil gracias por esta joyilla.
VolsungKhan
Mil «de nadas», «gidemoy», celebro que te guste.
julie1939
Esta no es la versión original de 1925, esta versión se hizo en 1929 no en 1925, además se puede facilmente en dvd.go, asi que si se puede encontrar 😉
VolsungKhan
Amiga «julie1939»: Para mí que te has armado un lío considerable… a ver: vamos por partes.
Primero: yo no digo que la versión de Rupert Julian no se pueda encontrar, me refiero (y creo que la redacción es nítida) a la de Ernst Matray, de 1916.
Segundo: en cuanto a la fecha de la película de Rupert Julian y Lon Chaney, tanto IMDB, como Filmaffinity y todos los libros de Historia del Cine que he consultado, abundan en que corresponde (como dice el post) a 1925.
Incluso la página que citas (dvdgo.com), ratifica tal fecha.
Saludos.
VolsungKhan
De nada, Corso…!
Y sí, el «fantasma» debe estar entre las pelis más «versioneadas» que existan.
CORSO
Bueno con estas que has puesto, ya tenemos creo unas 9 dedicadas al fantasma mas operero de la historia, gracias compi por todos tus aportes.