Título Original: The Tall Target
Aka: Man on the Train
Director: Anthony Mann
Año de producción: 1951
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Reparto: Dick Powell, Paula Raymond, Adolphe Menjou, Marshall Thompson, Ruby Dee, Will Geer, Richard Rober
Género: Cine negro Drama | thriller. Siglo XIX. Trenes
País: 
Premios:
Un rocoso policía neoyorquino Dick Powell (John Kennedy) actúa al margen de la ley intentando desbaratar un complot, para asesinar al presidente electo Abraham Lincoln mientras viaja en el Night Express para su toma de posesión.
La paranoia y la sospecha impregnan el traqueteo y los sombríos confines del tren, mientras el implacable policía se esfuerza por identificar a los conspiradores y desenmascarar una conspiración que avanza veloz por unas vías hacia su destino o el asesinato. (Crisi)
The Tall Target toma el misterio de la puerta cerrada de una maravillosa novela de Agatha Christie (Asesinato en el Orient Express), y lo envuelve fantásticamente entre las sombras del cine negro. Por si fuera poco, Anthony Mann, un artesano del género wéstern, sitúa el escenario en el siglo XIX al final de la frontera, en vísperas de la Guerra de Secesión.
Lo que al principio me resultó algo desorientador en un filme negro…
¿Un tipo que lleva el uniforme de la Unión?
¿Qué hace el soldado Dick Powell caminando en el siglo XIX?
¿Están hablando de… Abraham Lincoln…?
… gradualmente se va construyendo hasta alcanzar una maravillosa cohesión hermética de tensión e intriga con tintes negros. ¡Dios de mi vida con que joya me tope!.
Con un guion del gran Daniel Mainwaring, «La invasión de los ladrones de cuerpos» la película alcanza una exactitud de dominó melodramático que por momentos te tira para atrás, junto con un poco de la conciencia social y política estadounidense que se vivía en 1800 consigue que el film se va agrandando más y más.
No me cabe duda de que la película se apoya en gran medida en el culto a Lincoln de la época (por cierto, nadie lo hizo mejor que John Ford, nadie), pero Mainwaring va más allá y entrelaza aspectos de posturas raciales en beneficio propio con los giros del misterio de la Guerra Civil. ¿Que se puede esperar de un tipo que tubo los redaños de escribir el guion de Retorno al Pasado?. ¡No hay más que comentar su señoría!
En cuanto a su destacado reparto incluye a Paula Raymond (puedes leer algo más sobre Raymond aquí), el gran Adolphe Menjou, Marshall Thompson, Ruby Dee, Florence Bates y Leif Erickson. Will Geer es memorable como el revisor del tren, que camina perpetuamente con un chal sobre los hombros.
Grandes caras reconocibles que no puedo pasar por alto, todos interpretan papeles secundarios, como Jonathan Hale, Ken Christy, Victor Kilian, Percy Helton, Frank Sully, Will Wright y Roger Moore (no el 007, sino el hermano mayor de Robert Young, que tuvo una larga carrera como actor secundario). Y el bueno de Regis Toomey, que interpreta un papel pequeño no calificado como el inspector Reilly Toomey disfrazado con patillas y gafas.
.
LA ESTRELLA… EL PROTAGONISTA… EL HÉROE
Dick Powell, es el encargado de desenmascarar a un posible asesino de Lincoln en un tren de Nueva York a Washington DC, realiza una actuación que demuestra que nunca ha habido un giro tan repentino y dulce en su carrera como cuando dejó a un lado sus zapatos de claqué por los de detective.
Al igual que en su papel de Philip Marlowe en la obra maestra Noir «Historia de un detective», Powell parece estar siempre al borde de que su descuidado estilo de vida se traslade a su trabajo detectivesco. Y cuando es la vida de un icono americano la que está en juego… el precario balanceo es un baile aún más emocionante.
Por cierto, ¿y el nombre del personaje de Powell?… John Kennedy.
¿Quién me iba a decir a mi que un tren de asesinos de 1800 podría ser tan divertido?
¡Joya maravillosa de intriga negra de época y con parada obligatoria!
One comment from Crisi
.
¡Feliz año nuevo y bonitos Reyes mis querid@s Cinéfilos!
Carlos Federici
¡Un millón de gracias! Le debo otra, mi muy estimada Crisi. ¡Usted sí que selecciona lo mejor! No conocía esta película, pero me pareció excelente, y con placer la añado a mi colección. Y opino lo mismo que usted del gran Dick Powell. ¡Incluso me gustó más que Bogart en el papel de Marlowe, aunque a algunos les suene a herejía!
Crisi
Celebro que le guste la película y que coincidamos con el gran Dick Powell, ahora bien Sr. Federici, ¿que Powell le gustó más que Bogie en el papel de Marlowe?. No, no, por ahí usted y yo no vamos tan bien. 😊😊
Mire, se lo admito porque en este país vivimos en una democracia a pesar de los agoreros de siempre negando la mayor. Usted es libre de opinar o decir cualquier disparate como este, pero sabe que le digo Sr.Federici…
¡Viva la democracia y los herejes! 🤣🤣
Salu2 y pura vida amigo! 🩷
Juan Carlos Alquézar Alquézar
Mil gracias, Crisi. Hacía mucho tiempo que iba detrás de esta joya y tú me la has proporcionado. Tienes un monumento en mi corazón.
Crisi
¡Que bonito Jan Carlos! espero que cumpla todas tus expectativas.
Salu2! 🩷