FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: The Illustrated Man
DIRECTOR: Jack Smight
AÑO: 1969 / DURACIÓN: 103 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN: Howard B. Kreitsek
(sobre obra de: Ray Bradbury)
MÚSICA: Jerry Goldsmith
FOTOGRAFÍA: Philip H. Lathrop
PRODUCTORA: SKM / Warner Brothers/Seven Arts
GÉNERO: Ciencia ficción. Fantasía
—
FICHA ARTÍSTICA
Rod Steiger, Claire Bloom, Robert Drivas, Don Dubbins, Jason Evers, Tim Weldon, Christine Matchett
—
SINOPSIS
En la América de la Gran Depresión, llena de vagabundos y desempleados que recorren el medio-oeste en dirección a California en busca de un trabajo con el que sobrevivir, un joven encuentra a un hombre cuyo cuerpo está lleno de tatuajes. El Hombre Ilustrado, que da título a la película, busca a la mujer que realizó aquellos abigarrados dibujos sobre su piel y que son, en el fondo, una maldición, porque cada uno de ellos tiene la propiedad de contar una historia terrible… (FILMAFFINITY)
—
COMENTARIO (by.VolsungKhan)
Esta película está basada en una colección de relatos del mismo nombre, obra del admirado Ray Bradbury, quien nos ha dejado este pasado 5 de junio (2012), a los 91 años, por lo que proceden unas breves líneas dedicadas a ensalzar su figura.
—
—
Entre la inmensidad de títulos que publicó, destacan con luz propia «Crónicas Marcianas», «Las Doradas Manzanas del Sol», «El País de Octubre» o «El Hombre Ilustrado» (todos ellos recopilaciones de relatos cortos), y la inolvidable novela «Fahrenheit 451», llevada al cine por Truffaut en 1966.
—
Pocos como él, han sabido inyectar en relatos fantásticos o «de anticipación», dosis tan altas de poesía. Fue amigo desde muy joven de Forrest J. Ackerman (también escritor y editor de SF) y del idolatrado Ray Harryhausen, con los que se reunía todos los jueves a finales de los años treinta en la cafetería «Clifton’s» de Los Ángeles, reuniones en las que se hablaba de Ciencia Ficción, de Cine, de Literatura y también, de si alguna vez el hombre pondría el pie en la Luna…
—
En una de aquellas reuniones, los dos «Rays» (Bradbury y Harryhausen), acuñaron la frase: «Envejeceremos, pero nunca creceremos. Y siempre amaremos a los dinosaurios.»
—
Hago mías sus palabras. ¡Hasta siempre, Maestro!
—
—
IDIOMA: VOSE
TAMAÑO DEL ARCHIVO: 870,34 Mb.
(una vez descomprimido)
Contraseña: descargacineclasico
—
VolsungKhan
Enlace reactivado nuevamente.
Esperemos que en esta ocasión dure más; la última reactivación ha durado poco más de cuatro meses. Qué cosas…! 😉
VolsungKhan
Enlace reactivado, imágenes resubidas y contraseña actualizada.-
bidpay
Hola no funciona el enlace, ¿lo podéis solucionar? abrazos
VolsungKhan
Bueno, pues parece que estamos «en racha» otra vez… Vale; gracias por avisar y lo repondré próximamente.
VolsungKhan
Miguelón: Gracias por tu aplauso… 🙂 Comentarios como el tuyo nos hacen seguir «al pie del cañón».
Corso: Pues sí, una pena lo de «Crónicas Marcianas». A ver si a alguno de los que la descargó en su día, se le ocurre mandaros unos enlaces. A mí no me dio tiempo, mecachis. 🙂
Saludos a todos.
miguelon
Mi mas sincero aplauso,por tu buen gusto,aun me acuerdo de cronicas marcianas,insuperable se ha ido un genio,aunque ya la vi aun me acordaba de ella,gracias por recopilarnos estas maravillas.
CORSO
Crónicas marcianas fue una de las series que teníamos en la pagina que nos denunciaron, una pena que se perdiera, era una mini serie bastante entretenida y un poco rara jejeje, poco a poco vamos encontrado casi todo lo perdido gracias a algunos usuarios que nos devuelven el favor con sus aportes, gracias a todos por continuar en Descarga Cine Clásico la original jejeje, cuídese.
teczam
gracias Corso por las alternativas. Este film lo vi hace muchisimos años . Me impresiono fuertemente.
CORSO
Hola Teczam,estoy poniendo en mas servidores aquellas peliculas que estan por uno solo, esto suele tardarse tiempo en hacer, en cuanto pueda te la pongo en otros dos servidores, saludos.
teczam
la pueden subir a rapidgator ?. No me anda uploaded. gracias
Riki2000
Es un escritor fantastico no solo de ciencia ficcion como lo catalogan algunos, en realidad sus cuentos son mas del genero fantastico que de ciencia ficcion.
eduardo
hola dcc, no sabia que se habia ido otro maestro, como Ray, de verdad un grande, la ficcion de luto, abrazo Ray, hasta siempre. eduardo