WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Jardín de los Finzi Contini (1970)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Finales de los años treinta, Italia. Los Finzi Contini son una de las familias más influyentes de Ferrara: ricos, aristocráticos y judíos. Sus hijos, ya adultos, Micol y Alberto, tratan de crear un restringido círculo de amistades para poder jugar al tenis y celebrar fiestas, pero viven ajenos al mundo que los rodea. En ese círculo entra Giorgio, un judío de clase media que se enamora de Micol. Ella parece divertirse a su costa; incluso hace el amor con uno de sus amigos cuando sabe que Giorgio los está espiando. Al mismo tiempo que tienen lugar estos juegos sentimentales, el fascismo aprueba leyes que afectarán dramáticamente a los Finzi Contini. Drama basado en la novela homónima de Giorgio Bassani. (FILMAFFINITY)
Premios
1971: Oscar: Mejor película de habla no inglesa. 2 nominaciones
1971: Festival de Berlín: Oso de Oro, Premio Interfilm – Otto Dibelius
1972:Premios BAFTA: Nominada a Mejor fotografía
1970: Premios David di Donatello: Mejor película (ex-aequo)
………………………………….
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Il giardino dei Finzi-Contini
Año 1971
Duración 92 min.
País Italia
Dirección Vittorio De Sica
Guion Ugo Pirro, Vittorio Bonicelli, Vittorio De Sica, Franco Brusati, Alain Katz, Tullio Pinelli, Cesare Zavattini, Valerio Zurlini (Novela: Giorgio Bassani)
Música Manuel De Sica, Bill Conti
Fotografía Ennio Guarnieri
Reparto
Dominique Sanda, Lino Capolicchio, Helmut Berger, Romolo Valli, Fabio Testi, Camillo Cesarei, Inna Alexeief
Productora Coproducción Italia-Alemania; Documento Film / CCC-Filmkunst
Género Drama | Histórico. Años 30
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jonas: Hola. Vittorio de Sica. El jardín de los Finzi Contini” es una de esas películas para ver una vez, a pesar de alguna secuencia inusitadamente brillante… salvo, tal vez, por el irresistible encanto de Dominique Sanda, que da vida a Micòl. Su rostro celestial es perfecto para el “mood” triste y bello con el que De Sica rueda en las calles, los salones y los jardines de Ferrara, y aunque quizás es un poco atrevido, un ejemplo de cómo la presencia y los primeros planos de una actriz pueden insuflar tanta “sangre” al celuloide.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Herrpiluso
Es esta una de mis asignaturas pendientes.
Fue muy famosa durante mi juventud, pero jamás la vi.
Ahora, gracias a DCC, está la oportunidad.
La otra asignatura es «El sabueso de los Baskerville»
Gracias