—
FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: El mariscal del infierno
TÍTULO EN ARGENTINA: Los poseídos de Satán
DIRECTOR: León Klimovsky
AÑO: 1974 / DURACIÓN: 95 minutos
PAÍS: España
GUIÓN: Paul Naschy
MÚSICA: Carlos Viziello
FOTOGRAFÍA: Francisco Sánchez
PRODUCTORA: Coproducción España-Argentina; Profilmes / Orbe Producciones
GÉNERO: Aventuras. Terror
—
FICHA ARTÍSTICA
Paul Naschy, Graciela Nilson, Guillermo Bredeston, Norma Sebre, Mariano Vidal Molina, Eduardo Calvo, Fernando Rubio, Luis Induni, Carmen Carro, Germán Kraus
—
SINOPSIS
Guilles de Lancré, viejo mariscal, heroico caudillo y valeroso guerrero, invicto en cien batallas, manipulado por su malvado lugarteniente Sillé y por su bella concubina Georgel, se dedica al ocultismo y malgasta su patrimonio buscando la utópica “Piedra filosofal” mediante la práctica de la alquimia. Se ha convertido ahora en un tirano manteniendo un reinado del terror. (FILMAFFINITY)
—
—
COMENTARIO (by.VolsungKhan)
El personaje Guilles de Lancré está basado en la figura histórica de Gilles de Rais, compañero de Juana de Arco en el marco de la Guerra de los Cien Años, que tras la ejecución de “la doncella” y una vez apartado de los campos de batalla, se reveló como pederasta, violador y torturador de cientos de niñas y niños hasta que fue apresado y ahorcado. Se ha calculado en torno a ochocientas las criaturas que fueron raptadas y asesinadas por el satánico mariscal y sus compinches durante los años que duraron sus excesos.
—
Paul Naschy escribió el guión , y al hacerlo tenía dos posibilidades: crear un guión histórico, sórdido, macabro y sobrio, o echarle fantasía al asunto y escribir una historia de terror y fantasía (que hubiera sido lo habitual en él) con mucha sangre, muchas apariciones fantasmales y mucha “chicha”. Pero parece ser que influido por los productores argentinos de “Orbe” (la película fue una co-producción hispano-argentina), optó por una línea intermedia y convirtió (o pretendió convertir) “El Mariscal del Infierno” en una historia de “capa y espada” con pequeñas dosis de satanismo. Y la pifió.
—
—
La pifió porque lo que pudo haber sido una suculenta historia de terror como lo había sido el año anterior “El espanto surge de la tumba” (Carlos Aured, 1973) o sería más tarde “Latidos de Pánico” (Paul Naschy, 1983), ambas basadas en el nefasto Gilles de Rais, fue a la postre una película de aventuras mediocre, con “un tirano al que hay que derrocar” y múltiples plagios (iba a decir “guiños”, pero creo que “plagio” hace más justicia a la realidad) de la mítica “Robín de los Bosques” (Michael Curtiz, 1938), donde “Robín” es el argentino Guillermo Bredeston.
—
Pero en fin, el que no se consuela es porque no quiere, dicen. La película, aunque nos esté contando una historia manida, nos la cuenta bien: la interpretación es correcta, las escenas de acción (especialmente las de esgrima, a cargo de Naschy, Bredeston y Vidal Molina) quedan creíbles, las secuencias de satanismo y tortura consiguen impresionar y tanto ambientación como vestuario son acertados.
—
—
Vaya, que se puede ver; aunque sea sólo recomendable para los admiradores de la obra de Jacinto Molina (Paul Naschy). No obstante, entre las muchas películas que realizaron al alimón León Klimovsky y Naschy, “El Mariscal del Infierno” es de las más flojas. Y hay que señalar que las películas interpretadas o dirigidas por Naschy, se están reeditando actualmente en Estados Unidos, Francia y Alemania a un precio que ronda los 40 dolares Usa. Y se venden; por algo será…
—
Digamos para terminar, que la película se estrenaba en España en 1974, y el mismo año era prohibida en Argentina por considerarse “demasiado sangrienta”. (VolsungKhan)
—
—