WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Mundo del Silencio (1956)
(aka «El Mundo Silencioso»)
…………………………………..
SINOPSIS ………………………………….. Documental sobre las profundidades marinas escrito por el pionero de la biología marina Jacques-Yves Cousteau; y dirigido por él y por Louis Malle. Ambos maestros descubrieron al gran público el colorido y fascinante mundo de las profundidades marinas. (FILMAFFINITY)Premios1956: Oscar: Mejor largometraje documental
1956: Cannes: Palma de Oro
1956: BAFTA: Nominada a Mejor documental
1956: National Board of Review: Mejor película extranjera ………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..
Título original Le Monde du silence
Año 1956
Duración 86 min.
País Francia
Director Jacques-Yves Cousteau, Louis Malle
Guión Jacques-Yves Cousteau
Música Yves Baudrier
Fotografía Jacques-Yves Cousteau, Louis Malle
Reparto Documental
Productora Coproducción Francia-Italia
Género Documental | Documental marino. Naturaleza. Animales. Submarinismo
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 718 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
rubiwagner
Por lo expuesto anteriormente y para no entrar en contradicciones , debo terminar mis comentarios expresando que los actos referidos fueron producto de una época y alguna falta de manejo y formación de estas personas hijos del mar. Apenas era embrionaria la enorme leyenda y paradigma de la investigación y protección oceánica que sería el Gran Jacques Ives Cousteau.
rubiwagner
Como comentas OREV, el mundo ha cambiado algo desde su estreno y bastante diría Yo. Estuve apreciando el pionero documental sobre la exploración submarina y a ese respecto voy a realizar un comentario más con propósito crítico que con ánimo de general polémica y exacerbar la tranquilidad de los integrantes de dcc. En una parte de la película un cachalote bebé choca contra el Calipso y como resultado del impacto recibe heridas graves y por obvias razones no puede seguir al resto de sus congéneres. Ante el estado del mamífero acuático y según el narrador que al parecer es Jacques Cousteau, con el propósito de aliviar su sufrimiento, un supuesto experto arponero miembro de la tripulación procede a apuñalar al animal sin lograr el propósito de matarlo, acto seguido otro marinero le dispara en la cabeza al infortunado habitante de las profundidades abisales. Al momento llegan varios tiburones para aprovechar la carne gratis de una de sus presas preferidas y lo insólito del asunto (por lo menos hoy nos lo parece así), los marinos armados de palos, hachas, ganchos, cuchillos y todo lo que encuentran a mano proceden a ultimar a los escualos de manera salvaje y dramática. El narrador justifica la carnicería » por el odio ancestral entre las especies». No es hacer ya un drama de este infortunado episodio de barbarie ocurrido hace 60 años, en el templo de la exploración submarina que fué el calipso, pero es evidente que el gran submarinista, ecologista, científico e inventor Jacques Cousteau, por esa prehistórica época en cuanto a la actividad se refiere, todavía no había abrazado la bandera de la protección marina y el cuidado de la riqueza y especies oceánicas que lo convirtieron en un mito y referente de las ciencias del mar. Saludos OREV.
OREV
A escenas como esa (y la dinamita por ejemplo) es a lo que me refería, que hoy no es «políticamente» correcto y francamente choca un poco. Cosas que por cierto no repite en ninguno de sus programas de TV que yo recuerde
Gracias por el comentario
Saludos 🙂
rubiwagner
No me acordaba de la escena de la dinamita, claro era una manera arcaica y salvaje de comprobar el daño que podía general la utilización de la dinamita en la actividad de la pesca. Corrían los años cincuenta y las cosas se manejaban diferente. Estoy de acuerdo contigo OREV, en los muchos documentales realizados posteriormente por Cousteau no se repitió otro acto de estos, el costo hubiera sido enorme para su carrera y la negación de la financiación de la misma por parte de sus benefactores. Menos mal que no ocurrió y ahora perdura su legado. De los tripulantes de entonces con los que lo acompañaron por los océanos y ríos del mundo en los años 70s, 80s y parte de los 90s, reconozco apenas a Albert Falco. Cordial saludo OREV.
otrivin
sois geniales teneis lo mejor de lo mejor grandioso documental Ganador del Oscar al mejor documental Gracias
OREV
Gracias a ti por tus buenos comentarios para con DCC.com
Saludos
rubiwagner
Como seguidor de la vida y obra del gran oceanógrafo, naturalista y científico Jacques Cousteau, llevaba muchos años buscando este grandioso documental merecedor de un premio Oscar de la Academia de Hollywood. Si tienes en tus archivos algún documental sobre el Francés quedaría doblemente agradecido. Un abrazo grande.
OREV
Tambien yo tenía su programa de TV en una colección de vídeos (en VHS, parece tan lejano hoy jejeje) y la enciclopedía Costeau,.
Si se consigue algo más, se subirá.
Gracias por comentar
Saludos 🙂
rubiwagner
Aún conservo los 22 tomos de «La enciclopedia del mar», la cuál entregaban con los videos en VHS «Los secretos del mar». Otros trabajos realizados por el Oceanógrafo Francés : Colección Cousteau «La Odisea de Jacques Cousteau» y «El Mundo Submarino de Jacques Cousteau». Todo un pionero y visionario. Me imagino las salas de cine del mundo disfrutando «El mundo del silencio» (1956)), debió haber sido la sensación, era poco lo que se conocía y menos apreciado de las profundidades y maravillas marinas. Saludos Orev.
joaquin
Por lo que he leído es un precioso documental y en su día revolucionario en la técnica de filmación submarina. Tenía ganas de verlo. Gracias.
OREV
Asi es Joaquín. Es un precioso documental, con excelentes colores también. Aunque el mundo ha cambiado algo desde su estreno y creo que la percepción de algunas escenas se hace notar.
Saludos 🙂