Woman’s World / Twentieth Century-Fox Film Corporation
Estrellas de reparto: Clifton Webb, June Allyson, Van Heflin, Lauren Bacall, Fred MacMurray, Arlene Dahl, Cornel Wilde
Género: Drama
Ncionalidad:
LA TRAMA
Obligado por las circunstacias a cubrir el puesto de director general de su empresa de automóviles Gifford, y convencido de que las mujeres de los ejecutivos juegan un papel determinante para el éxito de sus maridos. El magnate de la industria del automóvil Ernest Gifford, busca para el puesto a su brazo derecho, para ello convoca una reunión en Nueva York con tres de sus ejecutivos y sus respectivas parejas, para una evaluación antes de tomar una decisión.
LOS PERSONAJES
Director general de automóviles Gifford: Clifton Webb (Nueva York)
Ernest Gifford, Juez y jurado de la decisión, dueño de una gran compañía de coches que busca en quién depositar toda su confianza. Gifford irremediablemente acabará hechizado por la sensualidad y el embrujo de Carol
1º Matrimonio: Fred MacMurray & Lauren Bacall (Filadelfia)
Sid es un trabajador incansable, honestidad con la empresa por encima de todo, Elizabeth es una mujer dulce, elegante y muy discreta. El trabajo de sid influye negativamente en la pareja, los dos están inmersos en una lucha por salvar su matrimonio.
2º Matrimonio: Cornel Wilde & June Allyson (Kansas City)
Bill y Katie son una joven pareja sin necesidad de renovar su amor, pues el afecto entre ellos está fuera de toda duda. A la pareja le invade la inseguridad, ante la posiblidad de tener que desplazarse a Nueva York para un cargo de máxima responsabilidad.
3º Matrimonio: Van Heflin y Arlene Dahl (Texas)
Jerry es un hombre cauto, prudente, que vive entre la desconfianza y el resentimiento hacia no se sabe qué o quién. Carol es una especie de hiena trepadora, una mujer exuberante (de Arlene Dahl hablaré más tarde) con un cuerpo más que evidente. Ella vive encantada con la posiblidad de ver a su esposo, en un puesto de máxima altura en la Gran Manzana.
MI COMENTARIO
Intenso melodrama de un director que personalmente me encanta, Jean Negulesco, un film en el que la mujer adquiere gran importancia en la sociedad. La película es una clara representación, de un modelo de films elegantes de la Fox de mediados de los 50, en formato Cinemascope y con un Technicolor que quita el hipo. El mundo es de las mujeres te muestra todo el encanto y la atracción los años 50, atención a las maravillosas vistas áereas de la ciudad de Nueva York.
Woman’s World te acaba imvolucrando, puesto que te conduce hacia un claro propósito de adivinación, por un lado tenemos tres candidatos (Fred MacMurray, Cornel Wilde, Van Heflin) para un solo cargo de responsabilidad. Por otra parte tenemos un juez y jurado Ernest Gifford (Clifton Webb), el tiene la difícil tarea de acertar en su elección final. La predicción es compliacada, y es que sinceramente una servidora compró el boleto equivocado, “ahora te toca adivinar a ti”.
UNA PELIRROJA EXPLOSIVA
No me extraña que esta hermosa actriz tenga raices Noruegas, pues desprende una belleza gélida que te calaba hasta los huesos, Arlene Dahl pertenece al reino de las exuberantes pelirrojas de Hollywood. Esto demuestra que no solo el cine se alimentaba de la mítica Rita Hayworth (en mi opinión un camelo), sus devaneos con el cine no pasarán a los anales de la historia, pero sin duda dejó una huella imborrable en el mundo masculino de aquella época. Especializada en papeles de vampiresa, El mundo de las mujeres (1954), Ligeramente escarlata (1956) (maravilloso film que publiqué hace tiempo), y la Vividora (1956). Pero su estatus de estrella lo alcanzó en los años 50, especialmente en intervenciones en westerns y en películas de aventuras coloristas, Emboscada (1950), El secreto del pirata (1952) La legión del desierto (1953), Rifles de bengala (1953).
En mi opinión sus papeles siempre fueron acompañados de un brillo que deslumbraba, su firma fue la sofisticación y la elegancia trasmitiendolo en papeles de gran dama, vampiresa, vedette o princesa. La pelirroja del lunar cerca de unos labios perfectos, y que emergia de una bañera a reacción en la película, Viaje al centro de la tierra (1959), supo decir adiós a Hollywood a tiempo. Ella sintió que había llegado su hora, ya nada le quedaba por hacer en el mundo del cine acabada la década de los 50. Arlene se fue retirando del cine sin hacer mucho ruido, se volcó en los negocios de la lenceria y los cosméticos formando la Arlene Dahl Enterprises, un holding empresarial con el que ha ganado una gran fortuna.
Clifton Webb, June Allyson, Van Heflin, Lauren Bacall, Fred MacMurray, Arlene Dahl, Cornel Wilde
En mi opinión uno de los repartos más espectaculares
de cuantas películas he podido ver de los años 50.
DATOS TÉCNICOS
Video formato AVI (DVDrip) comprimido en 2 winrar
Tamaño comprimido: Parte 1: 750 mb / Parte 2: 738 mb
Subtitulos: Castellano alojados en 1 carpeta con el video
Idioma: Dual / Inglés-Castellano / VOSE
Contraseña: descargacineclasico
.
DEPOSITFILE: PARTE 1 / PARTE 2
FREAKSHARE: PARTE 1 / PARTE 2
FILEMONKEY: PARTE 1 / PARTE 2
UPLOADABLE: PARTE 1 / PARTE 2
RAPIDGATOR: PARTE 1 / PARTE 2
UPLOADED: PARTE 1 / PARTE 2
BITSHARE: PARTE 1 / PARTE 2
.
Vi, hace siglos, o al menos a mi me lo parece “La Vividora (1956)”, esa película, basada en la obra de Ballinger, “La mujer del pelirrojo”, me hizo darme cuenta lo olvidados que tenemos a algunos actores y a algunos autores, maravillosos, pero dejados en el fondo de nuestras estanterías. Arlene es un caso que, quizás más discreto, pero no menos sangrante, me recuerda a tantas como Lizabeth Scott o Joan Bennett. La primera nos dejo hace un par de años y paso sin pena ni gloria en la prensa. Algo nos pasa, no se porque, todo lo que vivimos hoy día me recuerda a Rex Harrison en Mujeres en Venecia, en su despedida de Maggie Smith, preferimos lo grande, la cantidad antes que la calidad, y así nos va, que descubrimos estas maravillosas películas con 60 años de retraso. En fin, a ver si un alma caritativa tiene olvidada en el estante La Vividora y nos recrea con la gélida belleza de Arlene Dahl. Gracias Crisi.
A ver manuel, no te voy a negar que aquel star-system de los años dorados de Hollywood hoy es casi un recuerdo, te digo más, para una gran parte del mundo está olvidado. Si de tanto en tanto has seguido algunas de mis publicaciones, sabrás que yo pertenezco a esa otra parte del mundo que aún siguimos rememorando todo lo concerniente a aquella época dorada. De las tres actrices que has nombrado, seguro que un buen numero de sus películas llevan mi firma en DCC, es una pena que hoy muchos prefieren como tu dices lo grande, la cantidad antes que la calidad, totalmente de acuerdo manuel.
De todos modos, da igual que pasen 20, 40 o 60 años compañero, lo importante es que vayan saliendo a la luz y que tu puedas descubrir cientos y cientos de maravillosas películas de una época hoy olvidada. En cuanto a esa alma caritativa que demandas, aquí la tienes, cuando me sea posible podrás disponer de Wicked as They Come (La vividora 1956) con una espectacular Arlene Dahl, por suerte la guardo desde hace tiempo.
Salu2 y gracias por visitarnos. 😉
Perdonad que me entrometa pero es inevitable…os he leido a los dos y tengo la piel de gallina. Emulando a Hopkins: El mundo es mucho mas bonito con personas como vosotros dentro de el… Gracies
¡Dice un refrán que “para el gusto, hicieron los colores”, pués pienso diferente a phibes47, ya que me encanta June Allison, no por su sensualidad, sino porque transmite una gran ternura; aprovecho la ocasión para decirle a Crisi, “UN MILLÓN DE GRACIAS”, por todo el esfuerzo que realizas, para entregarnos tantas joyas del cine clásico; Dios te bendiga por esta gran labor culturo-cinematográfica!
Gracias Ralph1951, espero que sigas mucho tiempo entre nosotros disfrutando de estas joyitas clásicas.
He comprado un boleto antes de empezar a verla.
De adolescente me pirraba por Arlene Dahl y me producía urticaria June Allyson siempre tan modosita con sus blusas de lazo y la lagrimita siempre a punto prototipo del ama de casa americana.
En cambio Arlene directamente te rizaba el pelo por el magnetismo que transmitía.
Buena película gracias como siempre por estos posts tan trabajados
Pues gracias por tus comentarios phibes47, sobre Arlene sobran palabras puesto que salta a la vista, por cierto, si te gusta Arlene y no has tenido el gusto de ver el noir “Ligeramente escarlata” de 1956 sigue mi consejo. Busca en dcc que la tienes, no te arrepentiras.
Muchas gracias. Es una película muy elegante, muy bien narrada y muy bonita.
Un saludo.
Muy buen película y buen homenaje a la recientemente fallecida Lauren Bacall, que trabajó con este director en otras dos ocasiones: “Cómo casarse con un millonario” (1953) y “Sombra enamorada” (1958). De los protagonistas de la película solo queda viva Arlene Dahl (nacida en 1925). Espero para descargarla y verla.
Como dices Jean Negulesco tiene otras películas muy buenas: “Creemos en el amor” (1954) y “Mujeres frente al amor” (1959).