WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
El Negro que Tenía el Alma Blanca (1951)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Madrid, 1907. La próxima llegada a la capital del famoso cantante y bailarín Peter Wald es un acontecimiento. Se presenta en el «Teatro del Sainete» y su éxito es apoteósico. Tan solo Emma, la «cortadita», se muestra fría y distante. Le genera rechazo por ser negro. Peter se ha quedado sin pareja de baile y le ofrece la oportunidad de triunfar a su lado, se ha enamorado de ella. A pesar de todas las atenciones los prejuicios crearan una barrera insalvable. (FILMAFFINITY)
………………………………….
FICHA TÉCNICA…………………………………..
Título original El negro que tenía el alma blanca
Año 1951
Duración 85 min.
País España
Dirección Hugo del Carril
Guion Eduardo Borrás, Hugo del Carril, José Luis Salado, Carlos Fernández Cuenca (Novela: Alberto Insúa)
Fotografía César Fraile (B&W)
Reparto
Hugo del Carril, María Rosa Salgado, Antonio Casal, Félix Fernández, Carlos Díaz de Mendoza, Helga Liné, Porfiria Sanchiz, María Asquerino, Antonio Riquelme
Productora Balart y Simó, Suevia Films, Suevia Films
Género Drama. Musical
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jonas: Hugo del Carril empezó a ser famoso gracias a un programa radiofónico; de ahí saltó al cine y se convirtió en un gran realizador responsable de obras como “Las aguas bajan turbias”. La cinta basa su temática en el racismo de la sociedad, aunque, como viene a relucir su título, es tratado de forma simplista y políticamente incorrecta.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
musterkow
Se agradecen mucho estas reliquias para tener entretenidos a mis padres que ya son mayores y les hacen recordar buenos momentos de su época, pero solo una pega, si no me equivoco me parece que el poster no se corresponde con esta película si no con la de 1934 dirigida por Benito Perojo.
Cesc
Cierto, aquí está la carátula correcta:
https://xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.jpg
Saludos.
OREV
Gracias ambos, ya fué actualizada la carátula
Saludos
Herrpiluso
Jonás
Debo felictarte nuevamente por el hallazgo.
Pero estás salteando una parte muy importante de la biografía de Hugo del Carril.
Fue un muy conocido cantante.
Y como anécdota, quien canta en la versión más difundida de «Marcha Peronistas» es Hugo del Carril.
Cada vez que en un acto ponen la famosa «marchita» estamos escuchando a Hugo del Carril.
Lo comento no como crítica sino como divulgación ya que no todos son argentinos y quizá desconozcan este hecho.
Un abrazo!
jonas
Por supuesto, Herrpiluso, y se agradece la aclaración. Como uruguayo y rioplatense no se me pasó nunca la carrera de cantante de Hugo del Carril, lo mio fue solo un comentario sobre su faz actoral. Fue un gran cantor de tangos, sin dudas. Y en el cine incursionó además como director, productor, escritor y guionista, demostrando así su gran genio y versatilidad. Un abrazo