WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Oeste de Sam Peckinpah (2004)
LEGADO DE UN RENEGADO DE HOLLYWOOD
…………………………………..
SINOPSIS
…………………………………..
Documental sobre Sam Peckinpah, presentándolo como el director que revolucionó el western. Incluye numerosos fragmentos de sus películas en las aparecen interpretando el universo del cineasta Billy Bob Thornton, Benicio del Toro, Paul Schrader, Roger Ebert, Harry Dean Stanton, Stella Stevens, L.Q. Jones, su hermana Fern Lee, y su hijo, Matthew Peckinpah. (FILMAFFINITY)
…………………………………..
FICHA TÉCNICA
…………………………………..
Título original Sam Peckinpah’s West: Legacy of a Hollywood Renegade
Año 2004
Duración 89 min.
País Estados Unidos
Director Tom Thurman
Guion Tom Marksbury
Música Frank Schaap
Fotografía Mike Brower
Reparto
Documental, Sam Peckinpah, Kris Kristofferson, Fern Lea Peter, Harry Dean Stanton, Matthew Peckinpah, Billy Bob Thornton, L.Q. Jones, Garner Simmons, David Thomson, David Weddle, Garth Craven, Paul Seydor, Elvis Mitchell, Michael Madsen, Roger Ebert, Paul Schrader, Ben Johnson, Stanley Booth, James Coburn, Katherine Haber, Bob Dylan, Lupita Peckinpah, Benicio Del Toro, Ernest Borgnine, Jason Robards
Productora FBN Productions
Género Documental | Documental sobre cine. Biográfico
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Joaquin: Espléndido documental que revisa la vida de Sam Peckinpah a través de sus westerns. Está dirigido por Tom Thurman, un especialista que ha realizado documentales sobre John Ford, Warren Oates, Ben Johnson, Harry Dean Stanton y otros; y producido por FBN para STARZ ENCORE, el mayor canal por cable y satélite de E.E.U.U., que centra su programación en el cine de los 60’s, 70’s y 80’s.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | UPLOADED | FILEFACTORY | USERCLOUD
IDIOMA: VOSE subtítulos incluídos en el archivo | MKV | PESO: 712 MB | COLABORA: Joaquin
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Crisi
Una servidora repasando la filmografía de Peckinpah tarda poco en evidenciar que jamás podrá descansar a la derecha de los John Ford, Frank Capra, Howard Hawks, Alfred Hitchcock o Billy Wilder, Dioses y padres cineastas de Hollywood. Y es que para codearse con estos eruditos de la cámara hace falta algo más que que plantar cara a las grandes productoras, por cierto, batalla que Peckinpah sabía perdida de antemano.
Dicho esto, sin duda Peckinpah era un buen director con dos, a lo sumo tres Obras Maestras a sus espaldas, personalmente no soy muy fan del cine violento aunque al contario que el descabezado de Tarantino, el sello violento de Peckinpah termino por seducirme ya que su violencia no era el fin, si no el medio.
Puede parecer absurdo que hablando de violencia sus películas me parezcan muy humanistas, pero así es como las siento, los héroes de Peckinpah desprecian la violencia o están cansados de ella y la utilizan como último recurso. De su codicia y del fin justifica los medios para alcanzar su meta surge un enfrentamiento con la ética, la humanidad y la camaradería, en muchas de sus películas.
Si esto és violencia que baje Dios a verlas!!
Gracias por este documental joaquín 😉
joaquin
Gracias a ti, Crisi, por darnos tu objetiva y erudita opinión que, en este caso, comparto en su totalidad. Un abrazo.
joaquin
Gracias a todos por los comentarios. Peckinpah es un director al que tengo en gran estima. Luchó contra las grandes productoras y perdió, pero en el camino dejó un par, o más, de obras maestras, algo que sólo se puede decir de un puñado de cineastas. Me alegra que haya gente que sepa apreciar su trabajo. Un cordial saludo para todos.
Orev
Gracias Joaquin, otro documental que promete
Saludos 😀
Dr.Brown
Excelente, muchas gracias!!
Hernán
Gracias por este aporte, lo andaba buscando, este maestro fue el que revolucionó el cine con su forma de narrar tan violenta se puede decir, que sin Peckinpah no habría un Tarantino, un Michael Mann o un John Woo, acción espectacular de este señor
Romemo
Gracias por este documental Joaquin!
Sam Peckinpah fue un director muy notorio para mi, asi como vi verdaderas joyas tambien le encontre su racion de «churros»
Esta es una oportunidad de poner en orden un criterio de su direccion!
Marian
Que tal, joaquin. Cuando se publicó aquí «Noon Wine» te comenté que pensaba que la violencia extrema de sus películas le habían encasillado «en un rincón oscuro del cine». Luego de verla sufrí una especie de adicción que me llevó a mirar de corrido «Duelo en la Alta Sierra», «Grupos Salvajes», «Billy The Kid» y la dificil «Quiero la cabeza de Alfredo García». Me rectifico, querido Joaquín, «el rincón oscuro del cine» es el lugar perfecto para estremecerse con sus películas. Alcohólico, drogadicto, problemático y de mal caracter… Quemó joven su vida, pero nos enseñó que la violencia inútil entierra a los buenos igual que a los malos. Gracias, amigo