—
TÍTULO ORIGINAL: Prince of Foxes
DIRECTOR: Henry King
AÑO: 1949 / DURACIÓN 107 minutos
PAÍS Usa
GUIÓN: Milton Krims
MÚSICA: Alfred Newman
FOTOGRAFÍA: Leon Shamroy (B&W)
PRODUCTORA: Twentieth Century-Fox
PREMIOS 1949: 2 nominaciones al Oscar: Mejor fotografía (Blanco & Negro), vestuario B&N
GÉNERO: Aventuras. Histórico.
GÉNERO: Aventuras. Histórico.
—
REPARTO: Tyrone Power, Orson Welles, Wanda Hendrix, Everett Sloane, Felix Aylmer, Katina Paxinou, Marina Berti
—
—
SINOPSIS (by.Oxkarth): Andrea Zoppo, pintor renacentista, llevado por la ambición, cambia su apellido por el más aristocrático de Orsini y se enrola al servicio de César Borgia. Tras varias misiones cumplidas con éxito, Borgia le encarga un cometido muy especial: deberá enamorar a la esposa del señor de Cittá del Monte y asesinar a éste después.
—
—
COMENTARIO (by.Oxkarth): Henry King y Tyrone Power, de nuevo juntos, nos hacen llegar un magnífico relato pseudo-histórico que versa sobre la ambición y el maquiavelismo redimidos por el amor. Desarrollada en la Italia de César Borgia (al que encarna magistralmente Orson Welles) y fotografiada en sus escenarios naturales, «El Príncipe de los Zorros» es en mi opinión, una película de «9»; y si no llega al «10», es por ciertas particularidades de guión que me parecen un tanto forzadas.
—
—
Destaca la actuación («sobreactuación» en algún caso) del espléndido secundario Everett Sloane («Ciudadano Kane», «La Dama de Shanghai»…); y contamos también con otros secundarios de postín, como Felix Aylmer o Marina Berti (conocidos principalmente por su aparición en «Quo Vadis», o con la actriz griega Katina Paxinou que alcanzó el Oscar en «Por quién doblan las campanas».
—
La protagonista femenina tal vez sea la pieza más floja del cuadro interpretativo; Wanda Hendrix, de filmografía no demasiado extensa, tiene en «El Príncipe de los Zorros» su film más popular.
—
—
La Música y la Fotografía corren a cargo de dos grandes en estas especialidades, como son Alfred Newman y Leon Shamroy, que sumaron entre los dos sesenta y tres nominaciones a los Oscars y trece estatuillas. Ambos hicieron equipo en varias ocasiones con King y Power.
—
La ambientación es fabulosa, ya que tanto exteriores como interiores están fotografiados en sus escenarios naturales, como decíamos antes; y se nota (para bien). En cuanto al vestuario está directamente inspirado en pinturas renacentistas y fue nominado al Oscar (en el apartado de B/N).
—
Resumiendo: un equipo técnico y artístico de primera magnitud, no podía más que producir una película muy respetable.
—
Caballeros italianos de la época de César Borgia.
Figuras de plomo 15mm. Essex Miniatures.
Pintadas por Oxkarth – Foto exclusiva para DCC.
—
MADEHL
Gracias por el aporte.
guriglam
Excelente clásico con Orson Welles que compartes muchas gracias..
Navegador
Genial,Pelicula que no recordaba,sino hasta el momento de la escena dramatica casi al final. Gracias Oxkarth.
Oxkarth
Sí, imagino a qué escena te refieres y realmente impacta lo suyo.
De nada, y gracias a ti, por comentar…!
perroloco
el Valentino en manos de Orson Welles? ¡esto hay que verlo! soy fanático de la primera familia del crimen organizado y esto parece un dulce. me voy a fiar 100X100 de tu criterio Oxkarth.
Oxkarth
Harás bien, «perro». Si como dices, eres fanático de los Borgia (o Borja; que eran valencianos, como sabes), te gustará esta peli, seguro…! 🙂