Título Original: The Deep Blue Sea
Director: Anatole Litvak
Año de producción: 1955
Productora: London Films
Reparto: Vivien Leigh, Kenneth More, Eric Portman, Emlyn Williams, Moira Lister, Arthur Hill, Dandy Nichols, Jimmy Hanley
Género: Drama. Romance
País: 
Premios: 1955: Festival de Venecia: Mejor actor (Kenneth More)
1955: Premios BAFTA: Nominada mejor actor británico (More) y guion británico
Hoy nos detendremos a comentar un drama clásico de 1955, y es que hasta hace unos días no conocía la versión clásica de The Deep Blue Sea (El profundo mar azul) inspirada en una obra teatral del dramaturgo británico Terence Rattigan. Allá por el año 2012 tuve el placer de ver en una sala de cine la preciosa versión más actual (2011) de Terence Davies, con una soberbia actuación de Rachel Weisz (Ágora, 2009) protagonizando el papel principal femenino.
The Deep Blue Sea de 1955 es una de las películas más desconocidas de Vivien Leigh, ahora entiendo porque me ha costado tanto dar con una versión más o menos aceptable. Un drama que surge de la convinanción entre Twentieth Century-Fox Film Corp, London Film y el director Anatole Litvak, aunque Terence Rattigan corono la cinematografía con la historia de Hester (Vivien Leigh), una mujer de mediana edad cuyo intento de suicidio al principio del relato origina dos flashbacks.
Uno desde el punto de vista de Sir William (Emlyn Williams) el marido de clase alta al que Hester ha abandonado, el otro desde el punto de vista de un ex piloto de la RAF Freddie (Kenneth More), un tipo más joven y muy perdido por las secuelas de la IIGM, alocado, caprichoso y alcohólico, por el que ha dejado a su marido. De vuelta al presente, la película gira en torno al desesperado intento de Hester por recuperar a su amante, sólo para darse cuenta de que está anhelando algo que ya no puede tener.
Litvak consigue un drama creativo con la cámara, me encantó como divide la pantalla en partes iguales utilizando puertas y algunos elementos verticales. Esta versión clásica te transmite un mundo sofocante de anhelos y sueños fallidos (amores incompletos o perdidos que no volverán, un doctor que se ha convertido en corredor de apuestas, o una actriz entrometida y fisgona sin oficio ni beneficio).
Cuando Marlene Dietrich rechazó el ofrecimiento de Litvak para el papel de Hester, se eligió a una Vivien Leigh que no dudó un instante ya que desde Un tranvía llamado deseo no había pisado ningún plató de rodaje. Su actuación fue alabada en su día, (cosa con la que discrepo totalmente) el problema de Vivian Leigh aquí es su belleza, demasiado guapa para el papel de una mujer que pretendía ser poco atractiva y desarreglada.
Quizás fue ese uno de los motivos por el que su actuación me pareció convincente, aunque su propia enfermedad mental, cada vez más pronunciada, también pudo ser otro atenuante a tener muy en cuenta. Sin embargo, Kenneth More obtuvo más brillo en su papel, de hecho ganó el premio al mejor actor en el Festival de Venecia, las cosas extrañas que tiene el cine… y ahí lo dejo.
No voy a dudar de un reparto de lujo en The Deep Blue Sea (1955), eso no me impide pensar que Kenneth More parece una elección disparatada para un hombre por el que una mujer lo arriesgaría todo.Termine muy agotada buscando la química entre ellos, apenas ves pasión entre More y Vivien Leigh, no ves sentido de lo que uno obtiene del otro.
Ya me lo decía mi abuela materna cuando empecé a ir con chicos:
«Sin leña no hay fuego que encender»
A mi el impacto emocional en cierto modo me marcó más fuerte en la versión de Terence Davies, la encontré más apasionada y desgarradora narrando un romance prohibido y adúltero entre Rachel Weisz y el atractivo Tom Hiddleston desafiando a la sociedad puritana de la época. Una relación sin futuro, que a su vez, hábilmente, Terence Davies envuelve la historia en una atmósfera melancólica y deprimente que me resultó de lo más cautivadora.
Puede que The Deep Blue Sea (1955) no me haya impactado tanto como la versión de Terence Davies. Si más es una correcta película para admiradores/as incondicionales de una Vivien Leigh, siempre tan nerviosa, teatral y tan elegante que solo por eso merece la pena ver el film.
Y termino con una pequeña reflexión sobre el personaje femenino protagonista. Afortunadamente estoy satisfechamente casada. Jamás en mi vida le he tenido que rogar ni a mi pareja, ni a otro chico cuando era una jovencita. Si hay algo en mi vida que tengo muy claro, es que nadie merece sentirse tan importante, ni tu tan miserable.
One comment from Crisi
.
The Deep Blue Sea (Terence Davies, 2011)
Una película hermosa, delicada, melancólica y llena de matices
.
Juan Carlos Alquézar Alquézar
Interesantísimo aporte, como siempre, Crisi. Mil gracias!! A mí no me entusiasmó tanto la versión del siglo XXI, pero tengo mucho interés en ver cómo la hicieron en los 50. Gracias redobladas