Cecil B. DeMille
The Sign of the Cross
El signo de la cruz
EE.UU – 1932 – Castellano – B&N
GUIÓN Waldemar Young & Sidney Buchman
MÚSICA Rudolph Kopp
FOTOGRAFÍA Karl Struss (B&W)
PRODUCTORA Paramount Pictures
PREMIOS 1933: Nominada al Oscar: Mejor fotografía
GÉNERO Drama | Antigua Roma
REPARTO:
Fredric March, Charles Laughton, Claudette Colbert, Elissa Landi, Ian Keith, Vivian Tobin, Nat Pendleto
LA TRAMA:
DCC se complace en haceros llegar, uno de los más deslumbrantes y polémicos films históricos del glorioso Cecil B. DeMille, el metraje colmó todas las expectativas de aquella época. Escenas de orgías, sadismo y otras tareas sexuales, siendo estrenada intacta ya que todavía no estaba instaurado el implacable martillo pilón, «el código censor». (crisi)
COMENTARIO/by/crisi
Cecil B. DeMille fue un gran valedor de los espectáculos cinematográficos, eso es público y notorio para cualquier cinéfilo, El signo de la cruz no es un film histórico extremado, no pretende ser una lección de historia, más bien Cecil se recrea en el espectáculo, en la fantasía, visto como tal es una sucesión de secuencias geniales. Con un Nerón magistral, con un trastorno obsesivo-compulsivo encarnado por Charles Laughton, dirigiendo los destinos de un imperio romano arrastando a la más absoluta vejación.
Las escenas de Popea (Claudette Colbert), bañándose con los pechos medio desnudos ante sus esclavas con leche de burra es otra genialidad de Cecil. Destacar los toques eróticos de De Mille, que era un verdadero especialista en secuencias algo subidas de tono. Como nota anecdótica, la bella Popea (Claudette Colbert), exigía como condición para que se le fotografiase, cuando era de perfil, desde su lado izquierdo pues le gustaba más ese lado que el derecho.
Compresión: Patida en 2 archivos rar
Hugo
Los enlaces señalados siguen activos
Saludos
Muchas gracias por el aporte.
Por favor podrian poner como es habitual, la duracion de esta subida, para saber cual version es.
Gracias.
Añadida nueva copia por Jonas.
Obra maestra sobre las fuentes del cristianismo, a caballo entre la ortodoxia religiosa y el erotismo fetichista, y otro de los sonados escándalos de Hollywood que, al decir de algunos historiadores, contribuyó de manera decisiva a acelerar la entrada en vigor del código Hays, del que también fue víctima en parte.
Y es que, aunque el argumento de la película refleja la, en principio, inocente leyenda religiosa de la persecución de los primeros cristianos por parte de Nerón (Charles Laughton), que incendió Roma para justificar de cara al pueblo el extermino de los mismos, lo cierto es que estamos ante una obra cargada de matanzas y violencia casi sin interrupción, así como de lascivia, sadismo y perversidades varias, y en la que no faltan momentos de pasión desenfrenada, adulterio, homosexualidad, lesbianismo, bestialismo y orgías sin cuento, amén de desnudos femeninos y masculinos más o menos explícitos.
Precisamente la más célebre de todas sus escenas, y que es ya un icono del séptimo arte, es la que nos muestra a una encuerada emperatriz Popea (Claudetle Colbert) bañándose en una piscina repleta de leche de burra —en realidad era leche en polvo, que acabó por agriarse y resultar pestilente debido al calor de los focos—.
Para volverla más piadosa, a la película le fue suprimida finalmente la escena de la de la danza lésbica y algunos planos en los que a los gladiadores se les veía el pene, cortes que ni impidieron que provocase centenares de cartas de protesta por parte de organizaciones religiosas y civiles, guardianas de la moral y las buenas costumbres, dirigidas especialmente a la productora, pero también a los censores —precisamente la revista Varity ya había recalcado que esta película era el «intento más atrevido de poner cebos a los censores»—, ni que algunas de las jerarquías católicas, especialmente el obispo de Cleveland, pidiese a sus clérigos que la boicoteasen desde los púlpitos durante la misa de Noche Vieja.
Aunque, justo es reseñar que también hubo católicos a favor de la cinta, caso, entre otros, del padre marista Louis Emmerth, de Nueva York, quien, además de aprobarla, aseguró haberla visto cuatro veces; el padre Joseph Dufort, de lronwood (Michigan), que llevó a verla a sus monaguillos; o el padre McGabe, de Portland (Oregon), que animó a sus feligreses a acudir a los cines para visionarla.
Lo cierto es que, a pesar de los pesares, DeMille, que presumía de dar al público lo que el público quería ver, y que se gastó en este remake la friolera para la época de 650 000 dólares, realizando el rodaje en tan sólo ocho semanas, obtuvo tal éxito de taquilla en el mundo entero que, además de satisfacer las expectativas de una Paramount al borde de la bancarrota, consolidó su ya buena fama de excelente realizador, y taquillero como el que más, fama que no le abandonaría en toda su vida.
Basada en una obra teatral de Wilson Barretl, The Sign of the Cross ya había sido llevada con anterioridad a la pantalla en 1914. De aquella ignota versión muda muy poco sabemos, pero sí que fue realizada por Frederick A. Thomson, que Lila Barclay, Sheridan Block, William Famum y Rosina Henley interpretaron los principales papeles, y que la produjo la Famous Players Film Company.
FUENTE: José Dueso – Las películas más polémicas de todos los tiempos
Muchas gracias Crisi por esta estupenda película precodigo Hays.
Tengo la peli en ingles con subs y al ver esta en castellano me he dado cuenta que le faltan 10 minutos. Por lo visto es la versión censurada de 115m que funciono desde 1934.
La versión restaurada por TCM dura 125m, que yo sepa solo se puede encontrar en ingles.
Un saludo
Ahí queda tu apunte sobre el film para el que lo quiera coger.
¡Agradecida maxi!
Corso, efectivamente tenias toda la razón, no baje los archivos completos en las dos películas antes mencionadas, agradezco tú apoyo, recibe un saludo desde Colima, México.
Gracias.
Hola buenos días un saludo desde Colima México, una excelente pag. para las personas que nos gusta el cine clasico, tengo un problema con esta pelicula, el signo de la cruz y tambien con la de Corazones del mundo, creo que uno de los archivos se encuentra mal en las dos me podrian decir si es verdad o estoy en un error ya que introdusco la contraseña y me marca error, muchas gracias, saludos desde Coima México.
Lo primero, visitar la pagina de AYUDA, lo segundo, seguramente te pasa lo que explicamos en dicha pagina de AYUDA, te has fijado en el peso de los archivos bajados, y luego has corroborado que es el mismo que la autora del post dice que pesan? suele pasar que se os corta la red y se baja mal el archivo, comprueba eso, y otra cosa también que explicamos en AYUDA es si al bajar de distintos servidores el nombre del titulo cambia, solo tendrías que renombrar los archivos iguales, en todo caso en AYUDA explicamos mejor esto, suerte, archivos perfectos.