WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
El Triunfo de la Voluntad (1935)
…………………………………..
SINOPSIS
…………………………………..
Alemania, año 1934. Adolf Hitler acababa de llegar al poder un año antes. En Nuremberg, el partido nacionalsocialista celebra un triunfalista y patriótico congreso en el que se exaltan los valores del pueblo alemán y la raza aria. (FILMAFFINITY)
Críticas
Documental de corte propagandístico sobre el congreso del partido Nazi en Nuremberg en la Alemania de 1934. A pesar de su insuperable valor artístico, la clara exaltación de la raza aria a lo largo de toda la cinta provocó que la autora Riefenstahl fuera, tras el fin de la II Guerra Mundial, criticada e ignorada de por vida. Su mejor publicidad en su momento -y la peor para el resto de su vida- la hizo el propio Adolf Hitler, que alabó el documental (definido como «de nazis, para nazis, sobre nazis») como una «incomparable glorificación del poder y la belleza de nuestro movimiento». Verlo hoy sabiendo lo que supuso el nacionalsocialismo en la década siguiente hiela la sangre. Repudiable por el ominoso mensaje que escondía tanto orden y armonía, puede afirmarse sin embargo que es el mejor documental de propaganda jamás rodado.
Pablo Kurt: FILMAFFINITY
«El triunfo de la voluntad sigue siendo una espina atragantada en la garganta de los estetas del cine, que encuentran en ella un golpe de fascinación perturbadora, pues bajo sus audaces conquistas formales, algunas no superadas y probablemente insuperables, se destila una exaltación de los comportamientos y signos distintivos de la ideología nacionalsocialista, la mayor fuente de dolor y crimen de que hay noticia.»
Ángel Fdez. Santos: Diario El País
…………………………………..
FICHA TÉCNICA
…………………………………..
Título original Triumph des Willens
Año 1935
Duración 110 min.
País Alemania
Director Leni Riefenstahl
Guion Leni Riefenstahl, Walter Ruttmann
Música Herbert Windt, Richard Wagner
Fotografía Sepp Allgeier (B&W)
Reparto Documental
Productora Reichsparteitagsfilm
Género Documental | Nazismo. Propaganda
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
PJ: Os cuento un poco: hay dos bandas de Audio, una en Alemán para el Documental, y otra en Español para el Audiocomentario. Si se elige el Alemán, no se puede oír el Audiocomentario, y al revés, si oigo el Audiocomentario, no puedo oír el audio en Alemán (bueno, muy bajito, casi inaudible). En cualquier caso, los subtítulos en Español se pueden reproducir en ambas opciones. En cuanto a la calidad de imagen y sonido, es evidente que necesita una restauración a fondo, pero he creído oportuno enviároslo por su indudable y altísimo valor cinematográfico, y como incalculable testimonio histórico y sociológico. Y he decidido incluir el Audiocomentario porque considero que ilumina y ayuda a entender muchísimo mejor cuanto vemos en pantalla. Sus responsables son D. Ángel Luis Hueso y D. Xose Zapata. Gracias a ambos.
Bueno, esperando que este aporte os parezca de interés, recibid un afectuoso saludo.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
INSTALEN EL WINRAR QUE OFRECEMOS EN AYUDA PARA NO TENER ERRORES
OREV
Documental propagandístico, encargado por Hitler para exaltar el nacionalsocialismo, y al que el propio dictador definió como «por nazis, para nazis y sobre los nazis». Muestra el desarrollo del congreso del Partido Nacionalsocialista, en 1934 en Núremberg, para venir a decir algo así como que Hitler es el nuevo mesías que salvará a Alemania de su ostracismo.
Cinta extremadamente perturbadora, todavía hoy, pues resulta visualmente muy atractiva, y que muestra aspectos estilísticos que no han podido ser superados aún, pero que por otro lado repele por su contenido ideológico, máxime sabiendo, como sabemos, cual fue posteriormente el devenir histórico de la ideología que ensalza.
Suscitó las más encendidas polémicas y fue objeto del más absoluto rechazo en Occidente, pero pasa por ser el mejor documental propagandístico de todos los tiempos.
Filme comercialmente inédito en España, que, a día de hoy, sigue oficialmente prohibido en Alemania.
FUENTE: José Dueso – Las películas más polémicas de todos los tiempos