TÍTULO ORIGINAL: The Last Man on Earth
DIRECTOR: Sidney Salkow y Ubaldo Ragona
AÑO: 1964
DURACIÓN: 87 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN: Richard Matheson, Furio M. Monetti, Ubaldo Ragona, William Leicester
(sobre la novela de Richard Matheson «Soy Leyenda»)
MÚSICA: Paul Sawtell y Bert Shefter
FOTOGRAFÍA: Franco delli Colli
PRODUCTORA: Coproducción USA-Italia; American International Pictures
GÉNERO: Ciencia ficción
REPARTO: Vincent Price, Franca Bettoia, Emma Danieli, Giacomo Rossi-Stuart, Christi Courtland
SINOPSIS: El Dr. Robert Morgan (Vincent Price) es el único superviviente de una guerra bacteriológica que ha asolado el planeta y convertido al resto de la humanidad en vampiros. Su vida se ha reducido a asesinar al máximo número posible de estos seres sanguinarios durante el día, y soportar su asedio cada noche. Para ellos, el auténtico monstruo es este hombre que lucha por subsistir en un nuevo orden establecido. (FILMAFFINITY)
COMENTARIO (by.Oxkarth): Cuando en una sociedad se produce una mutación que convierte a prácticamente todos los individuos que la componen, en extraños monstruos, en anormales, está claro que el anormal y el monstruo pasará a ser el que (por una u otra circunstancia) no haya sufrido dicha mutación. La moraleja es clarísima: si no eres como los demás, finge serlo o te complicarán la vida una barbaridad…
Cierto que eso plantea un dilema moral que da mucho para pensar y que constituye el fondo de la novela de Richard Matheson: ¿Sigo siendo yo mismo y me enfrento a todo y a todos… o violento mi propia mentalidad para no chocar con la mayoría que me rodea? La elección es de cada uno.
La novela, titulada originalmente «Soy Leyenda», ya va por la tercera adaptación al cine. La primera es la que presentamos: «El Último Hombre sobre la Tierra», la segunda fue «El Último Hombre Vivo», protagonizada por Charlton Heston (Boris Sagal, 1971) y la última (única que mantiene el título original), «Soy Leyenda», con Will Smith (Francis Lawrence, 2007).
«El Último Hombre sobre la Tierra», es la versión que más fielmente sigue el texto de Matheson, ya que él mismo participó en el guión. Pero curiosamente, cambios hechos a última hora le decidieron a solicitar aparecer en las cartas de crédito con un seudónimo.
Un Vincent Price en estado de gracia, una hábil fotografía en «glorioso blanco y negro» (Franco delli Colli) y una apropiada música (Paul Sawtell y Bert Shefter) contribuyen a que esta película no sea sólo «una peli de SF con vampiros»… sino mucho más.
OPCIÓN COLOREADA
IDIOMA: VOSE | PESO: 727 MB | COLABORA: OREV
CONTRASEÑA: descargacineclasico
OPCIÓN ESPAÑOL
IDIOMA: Español | PESO: 890 MB | COLABORA: Grupo_DCC
CONTRASEÑA: descargacineclasico.com
Thyko
Sin duda es mejor que la de Charlton Heston, que a mi entender es bastante ridicula, muy de los sesenta, con esos pelos a lo afro y monjes albinos
Orev
Gracias a nombre de todo el equipo en Descarga Cine Clásico.com, Alfredo
Y gracias a Uds. por sus mensajes positivos y constructivos
Saludos 🙂
alfredo47
Segun mi modesta opinion GENIO en asociacion con algunas peliculas o literaturas la palabra GENIO involucra lo milagroso, lo magico, lo imposible transformado en realidad, los deseos satisfechos, lo magico, etc. etc., es por eso que quiero gritar que UDS. GENTE DE DCC SON GENIALES ¡¡¡¡¡¡ no solo por la tarea que dia a dia realizan sino que tambien por como la realizan y por el amor que ponen en ello.
Hace un tiempo atras nos regalaron esta pelicula en DUAL, y hoy, nos la regalan en VOSE blanco y negro y ademas en VOSE coloreada, !!! que mas se puede pedir ¡¡¡.
Muchas gracias por consentirnos siempre como nos consienten. Alfredo
Norberto (herrpiluso)
«El último hombre sobre la Tierra estaba en el living de su casa; de pronto, sonó el teléfono»
Jejeje, una de las novelas más cortas.
Es sorprendente, no sabía que «Soy Leyenda» estaba vinculada a esta otra película.
Ya la estoy bajando…….
Un abrazo!
Renny_2000
«El Ultimo Hombre Vivo» de 1971 con Charlton Heston, también está basada en la misma novela.
CORSO
Añadida en formato Coloreada.
orev
Versión coloreada para quien ya vió la original jejeje 😉
De las dos versiones que existen (según IMDB), esta es la misma compartida por Oxkarth
Hay quienes están a favor y quienes están en contra de las versiones coloreadas. Está bien, es su opinión. Pero en este caso, con esta película en particular, es más que una curiosidad o rareza verla a colores
El tamaño es de 727 MB
Adrian
A esta pelicula la super recomiendo, en ella se han basado para realizar muchas peliculas que vinieron despues. De lo mejor
Oxkarth
De nada, muchachas…! Me alegro de que os venga bien la peli para la tesis.
Y sí. Es bueno que exista esta página, ¿verdad? Pues existiremos mientras nos dejen, podéis estar seguras…! 🙂
Itako Ana Tenshi
Hola: Muchas gracias por poner esta película, no sabes la falta que me hacía para mi tesis, mi compañera de tesis y yo estamos sumamente agradecidas, que bueno que existe esta página.
Oxkarth
Gracias a ti por tus palabras, Gladyseva; pero debo decirte que esta página no es «mi página». 🙂
Somos muchos y variados los que integramos DCC, y si alguien es más «DCC» que los demás, son sin duda Corso y Kirei, verdaderos motores de esta «loca» idea de resucitar el cine clásico, desde hace más de tres años.
Saludos.
Gladyseva
Es increible la enorme cantidad de peliculas clasicas que tienes; en mi casa nos hemos divertido mucho recordando tal o cual pelicula que causo nuestras primeras pesadillas. Tu pagina se ha convertido en visita obligatoria cuando pasamos por internet. Gracias