TÍTULO ORIGINAL: The Wind and the Lion
DIRECTOR: John Milius
AÑO: 1975 / DURACIÓN 114 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN: John Milius
MÚSICA: Jerry Goldsmith
FOTOGRAFÍA: Billy Williams
PRODUCTORA: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
PREMIOS 1975: 2 nominaciones al Oscar: Mejor banda sonora, Sonido
GÉNERO: Histórico. Aventuras
—
—
REPARTO: Sean Connery, Candice Bergen, Brian Keith, John Huston, Steve Kanaly, Geoffrey Lewis, Vladek Sheybal, Deborah Baxter, Nadim Sawalha, Roy Jenson, Jack Cooley, Chris Aller, Simon Harrison, Darrell Fetty, Marc Zuber, Billy Williams
—
SINOPSIS: A principios del siglo XX, el jefe de los bereberes El Raisuli, secuestra en Tánger a una bella viuda estadounidense y a sus hijos para pedir un fuerte rescate. Este hecho desencadena un conflicto diplomático en el que se verán involucrados el gobierno americano (Theodore Roosevelt: 1901-1909), tropas alemanas y diversas facciones del sultanato de Marruecos. (FILMAFFINITY)
—
—
COMENTARIO(by.Oxkarth): «El Viento y el León» es una buena película basada muy libremente en hechos reales. Su reparto, fotografía, música y montaje son excepcionales; sin embargo, el mensaje último que nos hace llegar no deja de ser una apología del colonialismo encarnado en la figura del que fue presidente de EEUU, Theodore Roosevelt. Se diría incluso que se trata de una hagiografía.
—
Ahora bien, dejando aparte el dudoso contenido moral de la película («la razón de la fuerza» por encima de «la fuerza de la razón»), si la contemplamos como espectáculo puro, podemos pasar un buen rato con ella.
—
John Milius ha trabajado en el cine más como guionista (la mayor parte de las veces sin acreditar) que como director, sin embargo le debemos cintas como «Dillinger», «Conan» o «Amanecer Rojo», películas donde además de dirigir, escribió el guión. También aquí realiza esa doble función, y su ideología queda (como decíamos) clarísima, pero hay que reconocer que sabe contar una historia.
—
—
Sean Connery encaja perfectamente en el rol de El Raisuli, un luchador nato que aunque se sabe superado por su enemigo (el león contra el viento) no ceja en su lucha contra el imperialismo europeo. Se nota que Sean disfrutó interpretando al personaje y ese disfrute se contagia al espectador.
—
Candice Bergen (cuya película más conocida seguramente sea «Soldado Azul»), tuvo que maquillarse especialmente para poder pasar por la Señora Pedecaris, madre de dos muchachos entrados en la pubertad. Tenía 29 años solamente, pero su interpretación queda perfectamente creíble.
—
En el resto del reparto, destacan Brian Keith en el papel del presidente Roosevelt y el polifacético John Huston en el de Secretario de Estado. La Fotografía de Billy Williams («Ghandi», «En el Estanque Dorado»…), logra hacernos creer que los campos de Andalucía, donde está rodada la película, son en realidad los del Norte de África, y destaca en la filmación de las escenas bélicas. En el apartado musical, baste recordar el nombre de su autor: Jerry Goldsmith.
—
Resumiendo: Olvidando el mensaje político (que por otra parte, puede tener dobles -y triples- lecturas), «El Viento y el León» nos hace pasar casi dos horas disfrutando de buen cine.
—
—
pablo2241
Hola tienen la versión doblada al español latino es decir el doblaje para latinoámerica gracias
Oxkarth
Hola Angela…!
Yo te iba a decir que intentases bajarlos de «MiSubtítulo.com» que no falla (casi) nunca.
Pero como Renny nos ha hecho el trabajo, sólo resta darle las gracias.
Renny
Encontré los subtítulos adecuados para esta versión y se pondrá el enlace en breve. Mientras tanto voy a disfrutar de esta entretenida película en su idioma original.
Ángela
Hola Oxkarth. Una pregunta: no hay subtítulos disponibles, verdad? Pregunto porque en otros posts me apuré a buscar los subtítulos y luego el uploader los subió al terminar de colgar los links de la película. Quería saber si es el caso, o si realmente no están disponibles (al menos por el momento). Muchas gracias!