TITULO ORIGINAL: Fitzcarraldo
AÑO: 1982
DURACION: 155 Min.
PAIS: Alemania
DIRECTOR: Werner Herzog
GUION: Wener Herzog
MUSICA: Popol Vuh FOTOGRAFIA: Thomas Mauch
REPARTO: Klaus Kinski, Claudia Cardinale, Paul Hittscher, Miguel Ángel Fuentes, José Lewgoy, Grande Otélo
PREMIOS:
1982: Festival de Cannes: Mejor director
1982: Globos de Oro: Nominada a Mejor película extranjera
1982: BAFTA: Nominada a Mejor película extranjera
PRODUCTORA: Coproducción Alemania Occidental-Perú
GENERO: Aventura, Drama / Hechos Reales
SINOPSIS
Brian Fitzgerald «Fitzcarraldo» (Klaus Kinski) es un irlandés excéntrico, que ama la ópera con obsesión. Decide construir un teatro de ópera en plena selva amazónica. Para ello debe conseguir primero el dinero, para lo cual proyecta hacer una enorme fortuna en el negocio del caucho, que se hallaba entonces en pleno apogeo. Para realizar su plan, Fitzcarraldo debe transportar un gran barco fluvial por tierra, pasando por encima de un monte, para lo cual consigue la ayuda de un gran número de nativos salvajes.
La película está basada en una aventura real del comerciante cauchero peruano de origen irlandés Carlos Fermín Fitzcarrald.
Watson98
Puchas… ¡Puros comentarios malos acerca de la filmación, del actor, del director, que la sonrisa de la actriz secundaria, etc. Yo hablaré de la película, si no es molestia.
(Y si es molestia, mejor)
Una de las mejores películas de Herzog. Quizás su obra maestra. Y acaso la mejor interpretación de Kinski. Pero el argumento en si es lo que nos llena de admiración, porque es una historia grandiosa: pasar un barco por sobre una montaña para cumplir un sueño… Y un sueño hermoso, además.
No es a lo que Herzog nos tenía acostumbrados, siempre presentando la parte oscura de la vida y de los personajes. Ni menos Klaus Kinski, siempre el malo, el psicópata o el bandido (Hasta lo mató Lee Van Cleef, una vez) Aquí toda la historia es sobre un titánico esfuerzo por realizar algo bello, y nada mejor lo grafica que la sonrisa final del protagonista, -No tanto la de Claudita- mientra la ópera resuena finalmente en esos recónditos parajes.
Un canto a la voluntad, al esfuerzo y el sacrificio puestos al servicio de una causa romántica.
Watson98
Y de yapa, les aportaré una versión en alemán, con sus subtítulos.
De nada. XD
Hector
La historia en si ya es medio p…, pobre Claudia, ¿que andas haciendo ahí Claudita???, ella que es puro sonrisas y muy alegre. ¿Recuerdan «Las petroleras» que se grabó en España? ,Como ella demostró un caracter afable a diferencia de la actriz francesa?. Saludos. Gracias al uploader.
Renny_2000
En realidad Corso, el mayor calvario fué para el director ya que aparte de los problemas propios de la incomodidad de tener que estar el la selva amazónica (lo mismo pasó en «Aguirre La Ira de Dios»), tuvo que enfrentarse a los constantes ataques de ira que sufría Kinski. Esta situación llegó a tal extremo que el jefe de la tribu de nativos que colaboraban en la película le ofreció a Herzog «eliminar» a Kinski, por el bíen de todos los demás, ya que eso era lo que ellos hacían (al interior de la tribu) en situaciones similares.
El excelente documental «Mi Enemigo Intimo» (que tengo por ahí) relata en detalle y muestra imágenes de esta y otras situaciones que se dieron a travez de esa larga relación de «amor y odio» que existió entre Kinski y Herzog. Claro que hay muchos que opinan que todo se hacía a propósito con el fín de darle más publicidad a las películas.
Saludos!
CORSO
Si menudo fue el actor este, tiene cara de Nazy la verdad, lo veo como de esos actores que solo por ser protagonistas se creen con derecho a pedir lo que quieren y a que los veneren, la película fue muy dura, hablo del rodaje en si, gracias por la Info Renny.
CORSO
Algo leí por ahí, que esta película fue un calvario para todos, mas para los trabajadores claro, el actor este decían que era un pedazo de…., una peazo de historia, gracias Renny.