WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Flores en el Ático (1987)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Bajo la perversa influencia de su abuela, cuatro muchachos malviven aislados en una de las habitaciones de una decrépita mansión. Todo comenzó cuando, tras la muerte de su marido, las dificultades económicas obligaron a Corinne y a sus hijos a trasladarse a vivir al antiguo caserón gótico de sus padres. La relación familiar es tensa y tormentosa. En su juventud, Corinne se había enamorado de un hombre que no contaba con el beneplácito de sus padres. A pesar de ello, no dudó en huir y casarse con él, siendo desheredada. Tras sufrir numerosas humillaciones por parte de sus padres, llegó a un acuerdo con ellos: los niños vivirán escondidos en una habitación de la casa y su madre los visitaría diariamente. Pero los chicos no sólo se sienten condenados a la soledad, sino a algo mucho más terrible: la lenta agonía a la que los somete su abuela. (FILMAFFINITY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Flowers in the Attic
Año 1987
Duración 93 min.
País Estados Unidos
Director Jeffrey Bloom
Guión Jeffrey Bloom (Novela: Virginia C. Andrews)
Música Christopher Young
Fotografía Gil Hubbs
Reparto
Louise Fletcher, Victoria Tennant, Kristy Swanson, Jeb Stuart Adams, Ben Ryan Ganger, Lindsay Parker, Marshall Colt, Nathan Davis, Brooke Fries, Alex Koba, Leonard Mann, Bruce Neckels, Gus Peters, Clare Peck
Productora Fries Entertainment Films
Género Intriga. Drama. Terror | Drama psicológico. Familia
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED | BIGFILE | SALEFILES | DATAFILE
IDIOMA: Español | AVI | PESO: 694 MB | COLABORA: Pantro
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jorge Alberto
Excelente aporte. Muchas gracias.
Saludos cordiales.
rafael42
Gracias Joaquín, estoy totalmente de acuerdo con tu comentario. Por cierto que la versión de 1987, que es la que tenemos aquí tuvo cierto éxito, y es verdad que destaca la interpretación de Victoria Tennant (1950) y Louise Fletcher (1934), para siempre recordada como la enfermera de «Alguien voló sobre el nido del cuco» (1976).
Entre 2014 y 2015 se han realizado los 4 telefilms a los que hace alusión Joaquín, tres de ellos protagonizados por Heather Graham (1970) y Ellen Burstyn (1932): «Flores en el ático (2014), «Pétalos al viento» (2014), «Si hubiera espinas» (2015) y un cuarto telefilm «Semillas del ayer» (2015), centrado en los hijos que ya han crecido respecto a la primera parte.
Excepto las actrices mencionadas el resto del reparto son jóvenes actores americanos, supongo que futuras promesas del cine o algunos/as se quedarán en el camino.
En España se han emitido hace unas semanas pero no me convencieron mucho, no obstante es loable la idea de adaptar estas novelas de gran éxito.
joaquin
Gracias por responder y poner tu granito de arena, amigo Rafael. Un abrazo.
Marcelo
Yo vi una con el mismo argumento pero de realización mas reciente. Un drama terrible. Tengo entendido que la historia fue real (no lo se realmente) Me parece que en la nueva versión también trabaja Luoise Fletcher en el papel de la abuela. Sería bueno que Rafael si sabe algo de estas otras versiones nos ilustrase, ya que es destacable el conocimiento que tiene sobre la historia del cine.
joaquin
Bueno Marcelo, es probable que Rafael no vea tu mensaje, así que permíteme que sea yo quien te resuelva algunas dudas. No se trata de una historia real. Está basada en una novela del mismo título escrita por Virginia Cleo Andrews que fue un gran éxito, por lo que se convirtió en una saga que consta en total de 5 libros y que es conocida como «Saga Dollanganger» por el apellido de los protagonistas. En cuanto a la película de 1987 en cuestión, se hizo como película única y autoconclusiva, ya que se cambió el final. No sería hasta el año 2014 cuando se volvería a adaptar, en este caso para la televisión en la versión a la que debes referirte, y en donde el papel de la abuela no lo vuelve a hacer Louise Fletcher, sino que recae en Ellen Bursteyn. También se adaptarían los siguientes títulos de la serie, «Pétalos al viento», «Si hubiera espinas» y «Semillas del ayer», quedando sólo sin adaptar el último volumen «El jardín de las sombras». No he visto ninguno de estos telefilmes, así que no te puedo decir nada de ellos más allá de lo que puedas encontrar en Filmaffinity, Imdb, Wikipedia, etc. Un saludo Marcelo.
jonas
Impecable comienzo de una saga que lamentablemente va perdiendo calidad con las siguientes entregas, pero que radica su interés en el delicado tema de las relaciones incestuosas entre hermanos. Tanto la novela como la película encaran las diversas situaciones sin excesivo erotismo y sin caer en falsas morales, equilibrio dificil de conseguir en cualquier caso. Como decía, las siguientes partes encontrarán dificil mantener la linea, aunque no dejan de interesar. Buen aporte, gracias
joaquin
No conozco las otras partes, pero viendo el final de esta, da la impresión de que un poco forzadas tienen que estar. Gracias por el comentario, Jonas.