WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA: Grandes evasiones de la Segunda Guerra Mundial (2011)
Serie de documentales emitidos por el canal Historia
…………………………………… FICHA TÉCNICA ……………………………………Título original: Narrow Scapes of World War Two
Idioma: Castellano
Año: 2012
País: Reino Unido
Productora: WMR Productions & IMG Entertainment
Director: Chris Lethbridge
1. OPERACIÓN JERICÓ: La Operación Jericó fue una de las más secretas de la II Guerra Mundial. A ninguna de las tripulaciones de los bombarderos Mosquito se les informó de su objetivo hasta el día que tenían que volar. Lo único que sabían era que se estaban preparando para efectuar vuelos rasantes.
2. OPERACIÓN DOOLITTLE: la Operación Doolittle se puede calificar como una insensatez. A comienzos de 1942, EE UU estaba conmocionado tras Pearl Harbour; la opinión pública del país exigía a sus dirigentes que contraatacaran a los japoneses, pero, sencillamente, no podían. La Flota del Pacífico necesitaba reconstruirse y Japón estaba demasiado lejos del área continental de EE UU.
3. WINGATE Y LOS CHINDITS: El 24 de marzo de 1942 la menguada 77ª Brigada de Infantería India se hallaba rodeada por columnas japonesas en Birmania. Al frente de la unidad se encontraba Orde Wingate, cuya revolucionaria idea sobre un ejército que operase detrás de las líneas enemigas, abastecido exclusivamente por aire, se había topado con un contratiempo inesperado. Los japoneses se estaban apropiando de sus suministros, los soldados se hallaban exhaustos y la vía de regreso a la India había quedado bloqueada.
4. BATALLONES NEGROS: Diciembre de 1944, batalla de las Árdenas: el último y desesperado intento de Hitler por ganar la guerra. Su objetivo era atravesar las líneas aliadas en los bosques de las Árdenas y dirigirse después al norte para tomar el puerto de Amberes. Si lo lograba, las vías de suministro aliadas quedarían cortadas y sus principales ejércitos bloqueados. Por poco no lo consigue.
5. CRETA: El general de brigada Robert Lucky Laycock fue uno de los mandos militares de Winston Churchill más temibles. Su inteligencia y capacidad de liderazgo, además de su atractivo físico, lo convirtieron en una leyenda entre las Fuerzas Especiales. Y fue además muy afortunado por conseguir sobrevivir a la guerra: junto con su comandante de brigada, el novelista Evelyn Waugh, protagonizó una de las huidas más destacadas de la II Guerra Mundial.
6. LA RETIRADA DE MANSTEIN: Erich von Manstein fue el general más brillante de Hitler e incluso los británicos lo admiraron por su genio estratégico. Además, fue de los pocos militares nazis que se negaron a participar en el Holocausto. Planeó una de las huidas más sobresalientes en la historia bélica y aún hoy día se estudia en las academias militares. Su genio fue todavía mayor si se tiene en cuenta que no solo luchó contra las pobladas filas del Ejército Rojo, sino también contra el propio Fuhrer.
7. KOHIMA: Charles Pawsey había escatimado en la construcción de una carretera que llevaba hasta su garaje por una empinada cuesta. El camino era muy deficiente y no permitía trazar algunas curvas sin tener que dar marcha atrás. Pero, en mayo de 1944, este administrador del distrito de Assam, en las Indias Orientales, vio cómo el Cuerpo de Ingenieros del Ejército Británico resolvió el problema habilitando un camino recto hasta su bungalow. Se estaba retrasando la consecución de una de las huidas más cruciales de la II Guerra Mundial.
8. ARNHEM: El general de brigada Roy Urquhart, implacable en la batalla pero también humano, fue un protector perenne de sus tropas. Sólo tenía un punto débil: volar le producía mareos. Fue, por tanto, una elección verdaderamente singular el ponerlo al frente de la 1ª División Paracaidista británica en la que sería la mayor operación aerotransportada de la guerra: el asalto a la Holanda ocupada.
9. TOBRUK: Leslie Morshead fue el general más grande de Australia. Conocido como «Ming el Despiadado» entre sus tropas, consiguió hacer frente durante ocho semanas al poderoso Afrika Korps del general alemán Erwin Rommel. En enero de 1941, los italianos huían de los británicos en el norte de África; el ejército de Mussolini se hallaba al borde de la desintegración. Tras la toma de Tobruk por fuerzas Británicas, el final de Italia en la guerra parecía estar a pocos días de producirse.
10. OPERACION HANNIBAL: La «Operación Hannibal» fue la mayor evacuación de la II Guerra Mundial: tres veces más grande que la de Dunkerque. Más de 800.000 civiles y 350.000 soldados alemanes se esfumaron en las propias narices del Ejército Rojo, durante una extraordinaria operación de rescate organizada por la Kriegsmarine (Marina de Guerra Alemana). Dicha operación se prolongó durante más de cuatro meses, justo hasta el último día de la guerra.
11. LA PATRULLA DE CLAYTON: Pat Clayton fue el soldado que inspiró el personaje de Ralph Fiennes en «El paciente inglés». Topógrafo de formación, Clayton había vivido en Egipto antes de la guerra, y conocía el desierto mejor que nadie en todo el Ejército británico; fue un recluta perfecto para el «Long Range Desert Group». En 1940, una patrulla bajo su mando acabó en una de las mayores y más épicas historias de supervivencia de la Segunda Guerra Mundial.
12. OPERACION PEDESTAL: No había nada especial en Dudley Mason: criado en Londres e hijo de un chófer, se hizo marinero con 17 años. Pero más tarde se convertiría en líder de una de las grandes acciones de la II Guerra Mundial y obtendría además el mayor de los reconocimientos civiles de Gran Bretaña: la medalla George Cross.
13. LAS PUERTAS DEL INFIERNO: En febrero de 1944, cientos de miles de hombres del 8º Cuerpo de Ejército alemán quedan atrapados junto al río Dniéper. El general soviético Konev estaba, según sus propias palabras, «preparando el ataque definitivo» sobre los hitlerianos. Fue en ese momento cuando Léon Degrelle entró en la historia, protagonizando una de las mayores hazañas bélicas de la Segunda Guerra Mundial.
EDGAR
Buenas tardes: no he podido descargar la serie, porque los links al parecer están todos caidos. Podrían ayudarme con eso. Desde ya muchas gracias por su deferencia y tiempo.
Diego
Oido cocina Don Alfredo,lo que pasa es que soy muy comodón y me gusta verlos en el televisor y acostadito en la cama,de todas formas felicitarte y darte las gracias mas sinceras por estos grandes aportes.
Un saludo cordial.
CORSO
Completada esta estupenda serie documental de la mano de Fons, gracias.
alfredo
gracias por todo.
espectacular
lo único la parte 13 no logro marcarla en la pantalla para bajarla,
necesito ayuda
gracias
Noafredy
Ya puedes, arreglado.
norberto
Muchìsimas gracias por este invalorable aporte FONS
CORSO
y
Ya se han añadido dos episodios mas, solo falta uno que pronto sera publicado, estos tres primeros tienen una mejor calidad y una resolución mas alta.
Diego
Espero que lo que te comento no te lo tomes a mal,solo queria reseñarte que es todo un acierto estos aportes,y aqui viene el temido pero,se visionan en pantalla a un tamaño muy pequeño,de cualquier manera gracias por tan acertados aportes.
Un saludo cordial.
alfredo47
Diego, tu tampoco tomes a mal mi pero, pero me parece que el pero tan temido no es necesario ya que con cualquier redroductor puedes agrandar la imagen con casi nada de detrimento de la misma. Cariños, Alfredo.