TÍTULO ORIGINAL: Hamlet
DIRECTOR: Franco Zeffirelli
AÑO: 1990 / DURACIÓN: 135 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN: Franco Zeffirelli & Christopher de Vore
(Sobre la obra de William Shakespeare)
MÚSICA: Ennio Morricone
FOTOGRAFÍA: David Watkin
PRODUCTORA: Warner Bros Pictures presenta una producción Sovereign Pictures / Icon
PREMIOS 1990: 2 nominaciones al Oscar: Mejor dirección artística, Vestuario
GÉNERO: Drama
—
—
REPARTO: Mel Gibson, Glenn Close, Alan Bates, Paul Scofield, Ian Holm, Helena Bonham Carter, Michael Maloney
—
SINOPSIS (by.Oxkarth): «Hamlet» es el relato de cómo un príncipe danés venga el asesinato de su padre. El tema aparece por primera vez en el siglo XIII, formando parte de la obra «Gestas de los Daneses» de Saxo Grammaticus, de donde lo tomó William Shakespeare para su drama. La historia ha sido llevada al cine varias veces, siendo la versión de Zeffirelli, que presentamos, una de las más logradas.
—
—
COMENTARIO (by.Oxkarth): Si hay un director que sabe hacer de cada encuadre algo parecido a un cuadro al óleo, éste es Franco Zeffirelli. Es sorprendente la habilidad con la que fotografía un fondo, ya sea interior o exterior, para integrarlo como si de un personaje más se tratase, a la historia que nos cuenta.
—
En «Hamlet», Zeffirelli vuelve de nuevo al mundo shakesperiano, 22 años después de habernos dado su visión de «Romeo y Julieta» y logra una vez más, un espectáculo pleno, que a pesar de su dilatado minutaje se sigue con interés desde el principio.
—
—
Se ha dicho que Mel Gibson en esta película «sobreactúa»… Consideremos la cuestión: estamos hablando de un muchacho al que se le ha muerto el padre, cuyo fantasma se le ha aparecido una noche en las almenas de su castillo, para pedirle venganza y revelarle que ha sido asesinado por su propio hermano para robarle el trono y la mujer; de un príncipe de Dinamarca, que viendo su vida en peligro, decide hacerse pasar por loco hasta que llegue el momento que permita su desquite. ¿Qué se pretende? ¿Se iba a comportar con el equilibrio de un jurista sesentón en plena audiencia? Seamos serios…
—
La interpretación de Gibson es soberbia. Pero por si eso fuera poco, Glenn Close, Ian Holm y
Helena Bonham Carter, alcanzan aquí momentos cenitales de sus respectivas carreras. La música es de Ennio Morricone, el vestuario estuvo nominado al Oscar…
Helena Bonham Carter, alcanzan aquí momentos cenitales de sus respectivas carreras. La música es de Ennio Morricone, el vestuario estuvo nominado al Oscar…
—
Una película que hay que ver, a poco aprecio que tengamos por el amigo William. Lo demás… es silencio.
—
—
ya la tengo, pero le digo a quien no la tenga, que a pesar, de que se piense que, por ser de , William, no es un royo es una OBRA COLOSAL, nada mas por oir:TENTACION TIENES NOMBRE DE MUJER, ya vale la pena VERLA.
Gracias por tus aportes… Saludos
En principio, muchas gracias!!
Y luego una consulta… en el post indica que es dual, pero al reproducirla solo esta en español. Es asi o hay algún otro link que no estoy viendo?
(La descargue de los enlaces de freakshare y utilizo VLC)
Muchas gracias nuevamente!
Pues me vas a perdonar, amiga Estela, pero se trata de un fallo mío.
Ciertamente, la película ha estado publicada en «dual» durante años; pero después del borrado de los enlaces por parte de Uploaded, cuando he ido a buscar una copia para reponerla, me he encontrado con que la única que conservaba, era ésta (la actual), en español.
Con las prisas, no corregí el post en su momento; ahora, detectado el fallo por tu comentario, queda correcto.
Así que gracias a ti, y lamento no disponer de «Hamlet» en dual.
Un saludo…! 🙂
Gracias por la aclaración! Al menos no estaba tan distraída 😉
Una pena que se haya perdido la versión dual; de todas maneras, a disfrutarla!
PELÍCULA ELIMINADA, CUANDO PUEDAS COMPAÑERO RESUBIRLA, GRACIAS. NOTIFICADO POR EL FORMULARIO DE ERRORES U ENLACES CAÍDOS.
Enlaces reactivados y contraseña actualizada.-
Yo tampoco he visto esta versión pero si la que realizó Laurence Olivier en 1948. Esperemos que no pase como en otras ocasiones en que se revisan clásicos
No he tenido referencias de esta película en especial, pero si la música es de Ennio Morricone es que de por sí ya se puede disfrutar con lo ojos cerrados. Gracias por compartir.