TITULO ORIGINAL: Hearts and Minds (Hearts & Minds)
AÑO: 1974
DURACION: 112 Min.
PAIS: USA
DIRECTOR: Peter Davis
GUION: Peter Davis
FOTOGRAFIA: Richard Pierce
REPARTO: Documental
GENERO: Documental | Guerra de Vietnam
PREMIOS:
1975: Oscar: Mejor documental
1974: Globo de Oro: Nominada Mejor documental
SINOPSIS
Un documental histórico sorprendente y valiente que enfrentó resueltamente la participación de Estados Unidos en Vietnam en el punto álgido de la controversia que lo rodeaba.
jonas
Durante años, los medios de comunicación y los responsables políticos habían dado a los estadounidenses su única visión de la vida de los campesinos vietnamitas, y esa presentación fue cruda. Rara vez los medios permitían a los vietnamitas tener tiempo de cámara para explicar la guerra y su impacto en sus propios términos y los formuladores de políticas generalmente redujeron a los vietnamitas a objetivos en la guerra de desgaste o aliados indignos, no seres humanos. Davis ofreció una nueva mirada a los enemigos y aliados de Estados Unidos en Vietnam, un tratamiento de las dimensiones humanas de la guerra y del alto costo en sangre y tesoro que todas las partes pagaron en Vietnam.
Hearts and Minds fue mucho más que una película antiestadounidense. Este enfoque humano resonó fuertemente entre los estadounidenses en 1975, que miraban hacia adentro en un esfuerzo por olvidarse de Vietnam y lidiar con los problemas un poco más cerca de casa. La crisis energética, la inflación, el aumento del desempleo y Watergate llevaron a una obsesión casi narcisista por lo que la guerra nos había hecho. El documental desafió esa predilección al obligar a los espectadores a considerar lo que la guerra le había hecho a los vietnamitas. Por muy incómodo que haya sido para muchos estadounidenses, ahora parece claro que fue el primer paso para afrontar un conflicto que amenazaba con destruir el tejido social del país. Al tratar a los vietnamitas como humanos, permitió a los estadounidenses explorar su propia humanidad y obligó a reexaminar la guerra en sí.
(Extractado de la edición en DVD 2002 de Hearts and Minds de Criterion Collection)
OREV
Esta película cuenta la historia y las actitudes de los bandos opuestos de la Guerra de Vietnam utilizando material de archivo de noticias, así como su propia película y entrevistas. Un tema clave es cómo las actitudes del racismo estadounidense y el militarismo moralista ayudaron a crear y prolongar este sangriento conflicto. La película también intenta dar voz al propio pueblo vietnamita sobre cómo la guerra los ha afectado y las razones por las que luchan contra Estados Unidos y otras potencias occidentales, al tiempo que muestra la humanidad básica de la gente que la propaganda estadounidense intentó desestimar. (IMDB)
Escribe José Dueso en «Las películas más polémicas de todos los tiempos»
Documental muy controvertido sobre la guerra de Vietnam, que pasa por ser uno de los que mejor retrataron este conflicto en la historia del cine.
Está enfocado desde el punto de vista de su oposición a dicha guerra, y analiza sin tapujos las verdaderas causas de lo que considera un crimen contra la humanidad, como el militarismo acérrimo de Norteamérica, su racismo, su sentido imperialista de la supremacía mundial y su desmedida afición a la violencia. También se narra de primera mano, porque son los propios veteranos quienes lo cuentan, las atrocidades que en nombre de la libertad, la democracia y el patriotismo, se estaban cometiendo en aquel rincón del planeta.
Por todo ello, desde estamentos oficiales se intentó boicotear esta cinta, orquestando toda una campaña propagandística en su contra —catalogarla de «antipatriota» fue el insulto más suave que le dedicaron, y hasta se retrasó su estreno por «cuestiones jurídicas», en base a una denuncia interpuesta por uno de los entrevistados—.
Todo sin demasiado éxito. Y es que esta película, que alguien ha definido como un «repaso a la verdadera cara de la guerra de Vietnam», además de cambiar la mentalidad de muchísimos norteamericanos pudo ser vista y premiada en el mundo entero. Incluso consiguió el Oscar al mejor documental en 1975, premio que puso de manifiesto, una vez más, que también Hollywood estaba en contra de esa guerra.
En Gran Bretaña inicialmente fue clasificada «R» y en España nunca llegó a estrenarse.