WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
Leño – Vivo ’83 (2006)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Leño fue un grupo musical de rock urbano madrileño, creado en 1978 por Rosendo Mercado, Ramiro Penas y Chiqui Mariscal (que mediada la grabación del primer disco marchó siendo sustituido por Tony Urbano) y se disolvió en octubre de 1983.
El nacimiento de Leño se remonta a diciembre de 1977: Rosendo Mercado, José Carlos Molina, Chiqui Mariscal, y el ex-batería de Coz (grupo del que después saldría otra banda de los ochenta llamada Barón Rojo) debutan en la sala Alcalá Palace el 12 de febrero como teloneros de Asfalto, con cuatro temas propios.
En mayo se publicó el sencillo «Este Madrid/Aprendiendo a escuchar», hoy un disco de coleccionista. Casi un año y decenas de conciertos después, exactamente en marzo de 1979, en setenta horas se graba y mezcla el primer disco de Leño, con el mismo nombre que el grupo.
La portada de «Leño» muestra el adiós de Chiqui Mariscal, el primer bajista. Con el tiempo Chiqui volvió a integrarse en Ñu, grupo en el que había estado con Rosendo, antes de que ambos formaran Leño. Para sustituirle entró en el grupo (y ya se quedará hasta el fin) Tony Urbano, gran amigo de Ramiro (ambos provenientes de Coz). Tony grabará en el disco el último tema, el himno al LSD «El tren», compuesto y no grabado por Rosendo y José Carlos Molina en los tiempos de Ñu (como curiosidad, esta canción la grabó Ñu varios años después, con otro nombre y mucha gente pensó que estaban versionando a Leño, cuando en realidad la canción era de ambos).
En el siguiente año llegó la movida madrileña y las casas de discos comenzaron a aumentar sus ventas. En julio de 1980 se grabó «Más Madera», con teclados de Teddy Bautista y un sonido casi pop. Según Rosendo, se hizo muy deprisa, por debajo de las cien horas de trabajo: un trío que entra en un estudio y mete elementos que no había tenido antes, con lo cual no hubo tiempo de asimilarlo.
Los conciertos y las actuaciones en directo, sin teclados ni arreglos, sólo tres músicos y miles de personas escuchando y sintiendo cada canción, dieron lo mejor de Leño en aquélla época. De esta forma, en 1981 se grabó «En directo». El disco se registró en las noches del 25, 26 y 27 de marzo en el barrio de Tetuán (Madrid), cerca de su local de ensayo, en la sala Carolina. Como novedad, se introdujo un saxofón (Manolo Morales), coros (una casi desconocida Luz Casal en ellos) y cuatro canciones creadas expresamente para el evento. A pesar del sonido y que solo contuviera cuatro canciones inéditas, este disco fue el más vendido de la carrera de Leño.
En los años 81 y 82 la banda continuó desmarcándose de etiquetas como «heavy», «rock duro». Dejaban claro en sus entrevistas que ellos escuchaban a The Clash, a Joe Jackson, a Specials…
En mayo de 1982 se inició la «aventura londinense». Leño grabó su tercer disco, «Corre, corre», en Londres bajo la producción de Carlos Narea. Sin embargo, cuando se presentó este disco a los críticos de la revista inglesa «Kerrang», especializada en rock duro, el resultado fue pésimo. Según algunos era imposible juzgar a Leño sin entender, más allá de la diferencia de idioma, sobre qué están hablando. Los singles fueron radiados y comenzaron a tener una resonancia más allá de los estrechos círculos del rock de la época. El disco sonó mucho en la radio, hasta en la televisión. El mítico programa «Musical Express» de Àngel Casas realizó una grabación en directo. Leño fue también el primer grupo que apareció en el programa de televisión «Tocata», cuando el grupo ya estaba cerca de su disolución.
El final lo marcó la gira «El rock de una noche de verano», organizada por Miguel Ríos, que en treinta y cuatro noches del verano del 1983, dejó en oídos y almas las últimas notas y letras de la banda. Miguel Ríos estaba en su apogeo (con discos como «Rock&Ríos» y «El Rock de una noche de verano») y aquélla, según algunos, pudo ser la gira más multitudinaria y espectacular de artistas españoles de la época.
Leño optó por disolverse en lo más álgido de su carrera, en octubre del 1983, por considerar sus miembros que habían llegado «a un callejón sin salida a nivel creativo». En su edición del 11 de octubre el diario ABC publico: «El grupo de rock con más carisma que haya salido nunca de los barrios madrileños se disuelve definitivamente. La muerte de la banda, que se había insinuado ya en los últimos meses, llega en un momento en el que Leño funcionaba como una máquina perfecta».
Tras su disolución, Leño se convierte un grupo de culto para muchos, sus discos se reeditan, aparecen continuos rumores de reunión, y hasta la fecha sus canciones son pedidas por el público en los conciertos de Rosendo.
Discografía:
Leño – 1979
Más madera – 1980
En Directo – 1981
¡Corre, corre! – 1982
Indirecto – 1992 (recopilatorio)
Maneras de vivir – 1997 (recopilatorio)
Vivo ’83 – 2006
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
El DVD contiene, además de las entrevistas con Rosendo Mercado, Ramiro Penas y Tony Urbano realizadas durante la mezcla de Vivo ’83 y de las opiniones de artistas cercanos, imágenes rodadas con una cámara Beta en directo de diversos conciertos realizados en 1982, en los que el trío interpreta Entre las cejas, La noche de que te hablé, ¡Que tire la toalla!, Sí señor sí señor, Fanfarrones, Maneras de vivir, Corre corre y Mientras tanto. La publicación del CD+DVD Vivo ’83 es un acontecimiento por lo que tiene de documento nunca publicado hasta hoy y que permite recuperar en directo grabaciones inéditas de uno de los grupos más queridos e influyentes del rock español de todos los tiempos.
Leño bajo el título de Vivo ‘83. El CD contiene 12 canciones extraídas del concierto de Leño en Barcelona y el documental de más de una hora de duración con entrevistas a los músicos de Leño, a personas relacionadas con el grupo (Miguel Ríos, Luz, Teddy Bautista, Carlos Narea…) y fragmentos de conciertos del trío grabados en 1982.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
De la música (incluye los siguientes discos):
1979 – Leño
1980 – Más Madera
1981 – En Directo
1982 – Corre, Corre
1983 (1997) – Maneras De Vivir (Todos Los Grandes Éxitos)
1983 (2006) – Vivo’83
FORMATO/ CALIDAD: MP3/ 320 kbs/s
TAMAÑO: 687 MB (721.203.200 bytes)
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::