Titulo original: Hollywood: A Celebration of the American Silent Film
Capitulo 6: Swanson and Valentino
Director: Kevin Brownlow, David Gill
Guión: Kevin Brownlow, David Gill
Productora: Home Box Office Home Video (HBO)
Reparto: Documentary | James Mason (Narrador)
Género: Documental | Documental sobre cine. Orígenes del cine. Cine mudo. Miniserie de TV
Metraje capitulo 6: 52:09
Nacionalidad:
LA CELEBRACIÓN DEL CINE MUDO ESTADOUNIDENSE CAPITULO (6)
HOLLYWOOD: SWANSON AND VALENTINO
Dos carreras ilustres de la era del silencio son perfiladas en esta sexta entrega producida por la BBC en 1980, la ambiciosa y bella Gloria Swanson y el trágico amante latino, Rudolph Valentino. Una dura y ambiciosa Gloria Swanson, que luchó por salir de la fábrica de cómics de Mack Sennett, peleó por papeles de prestigio en Paramount con directores de la talla de Cecil B. DeMille y Allan Dwan.
Swanson llegó a convertirse en una de las mujeres más admiradas e imitadas de los Estados Unidos, sin embargo, después de un fracaso matrimonial con un aristócrata europeo, tuvo el mal criterio de abandonar el prestigioso estudio y firmar con United Artists. El resultado le llevo al desastre en un film abocado a quedar inconcluso, La Reina Kelly (Queen Kelly, 1929), una película que dañó gravemente su carrera.
Después de que el inmigrante italiano Rudolph Valentino jugara en algunos papeles en la adolescencia, su participación en Los cuatro jinetes del apocalipsis (The Four Horsemen of the Apocalypse, 1921) y el protagonismo en El Caíd (The Sheik, 1921), lo convirtieron en el epítome del amante latino y el protagonista romántico más importante del cine,
Tras dos matrimonios fallidos y los continuos rumores cuestinando su virilidad, la meteórica carrera del Latin Lover por excelecia terminó a la edad de 31 años con su tragica muerte por una inflamación del peritoneo, peritonitis.
.
DEPOSITFILES | RAPIDGATOR | UPLOADED
IDIOMA: Inglés/ Español (Castellano| PESO: 751 MB | FORMATO: MKV | CALIDAD: DVD-Rip
CONTRASEÑA
descargacineclasico.com
DESCOMPRESIÓN DEL ARCHIVO SIN FALLO, COMPROBADO,
UTILIZA WINRAR (5.00) O SUPERIOR PARA LA EXTRACCIÓN.
.
.
.
PRÓXIMA ENTREGA
LA CELEBRACIÓN DEL CINE MUDO ESTADOUNIDENSE
CAPITULO (7) HOLLYWOOD: LOS AUTÓCRATAS
La atención del próximo capítulo se centra en dos directores notorios por su extravagancia: Cecil B. DeMille y Erich von Stroheim. Mientras que DeMille logró florecer en la época del cine mudo y en la era del sonido, la carrera de von Stroheim esencialmente colapsó por su propia autoridad.
Se ha hablado mucho sobre los confictos entre von Stroheim y los jefes de estudio por su excesivo rodaje en películas como Esposas frivolas (Foolish Wives, 1922), por su larga e indescriptiblemente versión de Avaricia (Greed, 1924) y su fiasco más sonado en La Reina Kelly (Queen Kelly, 1929) con Gloria Swanson.
.
edhipo
Ruego disculpen mi torpeza, ya he visto la referencia de las contraseñas arriba a la izquierda y el problema se ha solucionado.
Muchísimas gracias por el aporte!!!
Carlo De Aguínaco González
Gracias Crisi, he quedado fascinado con este documental. Espero poder ver pronto los capítulos restantes. No es presión pero ¿Para cuando?
Nuevamente gracias por tan grandes aportes!
Hugo
Hola, me encantan tus aportaciones, existe la posibilidad de subir las peliculas de William Haines, especialmente las que protagonizo con Joan Crawford como West Point y Spring Fever de 1927?
Crisi
Siento decir que los dos films que comentas hoy por hoy son fruta prohibida, pues no hay rastro alguno de subtitulos para ellos, y es que una servidora no publica nada en versión original. En cuanto a William Haines, que gran actor, este tipo ya en el cine sonoro regularmente era un número uno en la taquilla masculina. Es imperdonable que no tengamos nada de este actor entre tantas películas que tenemos, revisaré por si tengo algo de el guardado.
Hugo
Una verdadera lastima, espero en breve aparezcan o alguien se anime ha realizar la traducción. Espero que cuentes con algo del Señor Haines ya que con el documental de TCM de Joan Crawford me llamo mucho la atención que fuera una de las grandes figuras del cine silente y inicios del sonoro y que ahora practicamente no sea posible encontrar peliculas de el. Muchas gracias por responder y saludos.
Crisi
Hola de nuevo Hugo, como te prometi ayer revise entre mis discos y encontre dos titulos de la era silente de Haines, los títulos en cuestión son Little Annie Rooney (La pequeña Annie Rooney 1925) y Show People (Espejismos, 1928). Me falta por revisar otro disco donde guardo grandes joyas del silente, a ver si veo algo de Haines y te comento, buscaré un hueco para publicar los dos títulos mencionadas, estate atento.
Por otro lado, en mi anterior comentario te comente que no disponíamos de ningún título donde aparecia Haines, pues bien, estaba en un error ya que disponemos de un título por si te interesa su revisión.
Te dejo acceso al film mencionado en este enlace que te dejo:
http://cineclasicodcc.com/las-joyas-robadas-1931-dual-vose/
Concretamente es una comedia con un mega reparto que publique el 22 Jun del 2014, y a la que tube que traducir unos subtitulos que por suerte encontré perdidos por la red.
Salu2 Hugo. 😉
Hugo
Muchas gracias Crisi, estare al pendiente, y de nueva cuenta agradezco que existan personas como tu que se encargen de mantener vivo el legado de grades artistas.
Saludos
Rubywagner
Fenomenal serie sobre «La era del silencio», Gloria Swanson fue protagonista de un mundo en permanente evolución, el cine así como glorificaba a sus íconos, perdonaba poco sus fracasos. A pesar de todo Gloria se repuso y perduró en el mundo del celuloide. Muchas gracias Crisi por este documental tan especial. Abrazo fraternal.
Crisi
Pues estoy de acuerdo con toda tu exposición, el único pero de la Swanson fue el salto al cine sonoro ya que ella como otras gemas del silencio, nunca súpero la barrera del sonoro. Swanson fue una diva bellísima que sólo por su espectacular físico, y su fabulosa mímica supo conquistar al público, pero con la llegada del sonoro, que no era de su agrado (ella misma lo cuenta en sus memorias) se retiró en 1934.
Solo tienes que darte una vuelta por su filmografía, para entender su Via crucis por el sonoro, intervino en el film Papá se casa (1941) con más pena que gloria y en unas pocas películas en los años 50. Todo su periplo por el sonoro se resume en una nominación por su maravilloso trabajo en El crepúsculo de los dioses (1950), y es que con la llegada del sonoro el «Cisne blanco» se transformó en un «patito feo», puede sonar duro pero así es como fue.
Gracias por comentar Rubywagner. 😉
Rubywagner
Muchas gracias Crisi, han vuelto para quedarse los documentales sobre el querido cine clásico.
Emma
¡¡Bravo!! Los documentales sobre el cine siempre son bienvenidos 🙂
Geshux
Estupendo, gracias y esperando la siguiente. Un saludo
cesar
Muchas gracias guapa.
Crisi
Después de una semana de fiesta por las FALLAS, he retomado de nuevo este estupendo documental por entregas, gracias por vuestra visita compañeros. 😉
cesar
Seguro que lo pasaste muy bien por Valencia.