Hell on Frisco Bay / Jaguar Productions
Director: Frank Tuttle
Estrellas del reparto: Alan Ladd, Edward G. Robinson
Género: Cine negro
Nacionalidad:
.
Steve Collins es un policia que está a un paso de liquidar la organización de Vic Amato, un mafioso sin escrupulos de San Francisco, pero cae en una trampa y va a parar con los huesos en San Quintin, condenado por asesinato. Tras pasar 5 años recluido, una vez libre da comienzo con las pesquisas para dar con el responsable del oscuro plan, que le llevó a la cárcel.
La película adolece en ciertos momentos de ritmo, creo que esto se debe a que hay demasidos diálogos entre la mafía. Anoche después de ver el film, pude comprobar que el duelo Ladd vs Robinson que tanta expectación creaba, queda un tanto descafeinado. Por desgracia, los dos actores tienen muy pocas escenas juntos, sólo con un final definitivo y como trasfondo la bahía de San Francisco, con una escena de acción monumental. Edward G. Robinson una vez más está impresionante, creo que es de largo el mejor en el reparto, es tan malvado como en Hampa dorada, 1931 o en Cayo Largo, 1948.
frente a él, Alan Ladd en un papel convincente y brutal por su sed de venganza, donde saca sus puños en más de una ocasión (atentos a la paliza que le propina a un joven Rod Taylor en una habitación trasera). Ladd jamás se podrá comparar con James Cagney, pero no hay duda de que proporcionó al noir aire fresco, demuestrando que no sólo era una cara bonita.
Joanne Dru, algo ambigua juega a distanciarse como esposa de Ladd, probablemente creo que debía estar agradecida por la oportunidad de vivir el ambiente de está película. A Dru la recuerdo más bien como chica western, ya que no se prodigó mucho en este génro, aun la recuerdo en Rio rojo, 1948, con una flecha perdida clavada en su hombro, y Montgomery Clift extrayendo el veneno de su herida, guau, que momentazo.
Los amantes de Jayne Mansfield estáis de suerte, ella aparece en un escueto papel como pareja de baile en un Nightclub (no podía ser de otra manera), ni siquiera aprece en los títulos de crédito. Ladd que había fundado en 1954 su compañía de producción, Jaguar, con el director Frank Tuttle, también hizo las veces de productor en está película. En 1951, Frank Tuttle junto con Edward Dmytryk fueron ¿obligados? a denunciar por «rojillo» a su colega el director Jules Dassin, (Fuerza bruta, 1947), La ciudad desnuda, 1948), Tuttle después de este trágico episodio quedo profundamente afectado.
Resumiendo, Hell on Frisco Bay, 1950, es un excelente noir crepuscular de los años 50, realizado en color y en cinemascope. Sin duda estamos ante una rareza, una pieza de colección, puesto que films de este género de la década de los 50 y en color, difícilmente se prodigan. ¡Película para amantes coleccionista del noir!
AVISO A NAVEGANTES
Igual que os soy franca con las películas de gran calidad que posteo, también lo soy con las de menos calidad, este video desgraciadamente no respeta el formato scope y su calidad aunque se puede ver, no es la más apropiada. Hay varias copias, pero igualan o no se acercan a está, seguro que vuestros delicados ojos alcanzarán a verla (los mios lo han hecho), creo que como pieza de colección bien vale la pena su visionado.
.
grazni
1000 gracias por la cinta. Un saludo
pasmarin
Pelicula de 1955 rodada en Cinemascope, Warnercolor, aspect ratio 2.55: 1 (como dijo una vez Fritz Lang
formato lagartija), producida por Jaguar productions, de Alan Ladd. Esta pelicula nunca fue lanzada en DVD. Se hicieron copias en VHS, que era el sistema de aquella epoca, los DVD aparecieron en la decada de los 90, y en España la TV en 1958. dicho todo esto es de agradecer al uploader por permitirnos su visionado despues de casi 60 años. hay otra version con subtitulos en frances muy mejorada video/audio. en cuanto a la pelicula noto en primer lugar que Alan Ladd cuando sale de San Quintin,tiene el aspecto, como de aquel que a vivido a cuerpo de rey en la prision. Edward G. Robinson es como siempre el gran actor; Alan Ladd sobrio, Joanne Dru hermosa como nunca, Fay Wray 1907-2004 (la famosa de King Kong 1933, Mystery of the Wax Museum 1933), irreconocible con sus 48 añitos, William Demarest y Paul Stewart grandes secundarios. personalmente hubiera preferido que se hubiera rodado en B/N.
repito gracias mil a dña. Crisi
Crisi
Gracias por vuestros comentarios, como ya comento dentro del post, son tan escasos los noir en color en esa década, que el film es considerado una pieza de colección, disfrutar y conservar este noir, vale la pena.
Diego
Que mal acostumbrados nos tienes Crisi,otra joyita más para la coleccion del gran cine negro.Esperaba que se viera muy mal,pero para nada,bueno un poquito saltona,y el color un pelin chunguillo,pero yo le quité el color y la vi en blanco y negro y genial.
Gran pelicula,gracias eternas y sinceras.
perroloco
muchas gracias Crisi. no la conozco así que al saco. con la calidad pasa ue nos hemos vuelto un poco sibaritas, me parece a mi… con el hdmi, el dvd, la tele plana y etc. yo con las viejas teles de tubo y el vhs me chupaba los dedos igual, y ahora como no se vean como un espejo ya empiezo a rezongar. Lo de no respetar el formato qué te voy a decir, si he visto pelis en que los personajes se alargaban como pepinos por chafar el formato original y las veia igua. Con tal de ver al gran robinson merece la pena de verdad. Un saludo a DCC y gracias por todo.