TITULO ORIGINAL: Jesus Christus Erlöser (Jesus Christ Saviour)
AÑO: 2008
DURACION: 84 Min.
PAIS: Alemania
DIRECTOR: Peter Geyer
GUION: Peter Geyer
MUSICA: Florian Käppler, Daniel Requardt
REPARTO: Documentary, Klaus Kinski
PRODUCTORA: Klaus Kinski Productions
GENERO: Documental
SINOPSIS
Deutschlandhalle, Berlín, 20 de noviembre de 1971. La solitaria figura de Kinski se adentra en la escena para interpretar un monólogo escrito por él mismo, llamado “Jesus Christus Erlöser”. Esta actuación es el culmen de un trabajo que lo ha tenido ocupado durante más de diez años. Son los años hippies, cuando el musical “Jesus Christ Superstar” era un gran éxito. Sin embargo, el “Jesus Christus Erlöser” de Kinski no tiene nada que ver con aquel. Es una interpretación llena de emoción, concentrada en la voz del actor. El contenido, según el mismo Kinski, es “la historia más emocionante jamás contada de la vida de Jesucristo”, que fuè uno hombres de los “más valientes y libres de la historia. Un hombre que preferiò morir antes que continuar a vivir arrodillado”. (FILMAFFINITY)
La interacciòn de Kinski con el pùblico durante el transcurso la obra es impresionante. Los abucheos e insultos que recibìa de parte de la audiencia eran respondidos por el actor con una firmeza y seguridad dignas de elogio.
alvaro
equivocada interpretacion de este violador y abusador,narrando algo de que no cree y diciendo estupideces,jesucristo es el hijo de dios y no murio .
joaquin
Conocia este trabajo de Kinski, creo que se menciona en el documental de Werner Herzog «Mi enemigo íntimo», pero no lo había visto de forma tan completa. No cabe duda de que la personalidad algo desquiciada del actor contribuye a la confrontación con el público. Pero también es verdad que gran parte del público ha ido básicamente a provocarle. Antes de recitar 10 líneas de diálogo, ya alguien del público empieza a increparle. Kinski lo que quiere realmente es recitar su texto sin que le interrumpan, pero cae en la trampa del sector del público que quiere sacarle de sus casillas.
En cuanto al texto, se nos ofrece la faceta más humana de Cristo, actualizándola a los años 70 del siglo XX y dejando totalmente de lado su presunto origen divino.
En general, a mí el documental me ha gustado. Gracias, Renny.
Renny
De nada compañero.
Saludos
alvaro
un idiota y nada mas este pobre tipo,ni idea de jesucristo tenia.