TITULO ORIGINAL: La Araucana (La Conquista de Chile)
AÑO: 1971
DURACION: 97 Min.
PAIS: Chile
DIRECTOR: Julio Coll
GUION: Henrique Campos, Julio Coll, Enrique Llovet (Poema: Alonso de Ercilla)
MUSICA: Carlos Savina
FOTOGRAFIA: Antonio Maccoppi, Mario Pacheco
REPARTO:
Víctor Alcázar, Antonio Alfonso, Elsa Martinelli, Venantino Venantini, Roberto Cruz, Alberto Dalbés, Manolo Otero, Beni Deus, Eduardo Fajardo
PRODUCTORA: Coproducción Chile-Italia-España-Perú; Lautaro Films / MGB Cinematografica
GENERO: Drama. Bélico | Histórico. Siglo XVII
SINOPSIS
Basada en el poema épico de Alonso de Ercilla, narra la historia de la conquista de Chile emprendida por Pedro de Valdivia. La resistencia araucana (mapuche) la encabeza el joven guerrero Lautaro (Leftraru), que, contra lo dispuesto por su abuelo, cruza el Gran Río (Bío Bío) para auxiliar a los picunche del valle del Mapocho. A pesar de los reproches de los defensores de tradición, Lautaro decide aprender las artes del enemigo para usarlas en su contra.
————————————
————————————–
rafael42
Coproducción de 1970, con gran parte de producción española, como demuestra el reparto y director de la película. Adaptación del poema épico de Alonso de Ercilla, convertido en un film con pretensiones espectaculares pero resultados bastante pobres, causados en gran parte por la escasez de medios en su producción. Pero hay que destacar algunos aspectos:
– El director, Julio Coll (1919-1993) en cuya filmografía destacan las siguientes películas: «Nunca es demasiado tarde» (1956), «Distrito quinto» (1957), «Un vaso de whisky» (1958) o «Persecución hasta Valencia» (1968).
– La protagonista, Elsa Martinelli (1935), actriz italiana vista en «Pacto de honor» (1955), «Hatari» (1962), «El proceso» (1962), «Hotel Internacional» (1963) o «Safari en Malasia» (1963).
– El resto del reparto, caras conocidas del cine español: Elisa Montes (1934), Ricardo Palacios (1940-2015), Julio Peña (1912-1972), Manolo Otero (1942-2011), Pepe Martín (1932) o Eduardo Fajardo (1924).
Watson98
No puedo estar más de acuerdo con tu comentario, Rafael.
Yo era un escolar de 9 años cuando me llevaron a verla: resultó decepcionante para mi y los demás enanos, que veníamos de leer «La Araucana», recitando los versos de don Alonso, y esperando una magana superproducción al estilo hollywoodense, pero sin dudas la producción hizo lo que pudo y las actuaciones no están nada mal.