Robert Florey
The Beast With Five Fingers
Dedos Macrabros
La Bestia De Cinco Dedos
USA – 1946 – VOSE – B&N
Guión Curt Siodmank (Historia: William Fryer Harvey)
Música Max Steiner
Fotografía Wesley Anderson (B&W)
Productora Warner Bros. Pictures
GéneroTerror. Intriga
REPARTO
Peter Lorre, Robert Alda, Andrea King, Victor Francen, J. Carrol Naish, Charles Dingle, John Alvin, Pedro de Cordoba, Patricia Barry
TRAMA Y COMENTARIO: (Cinefania.com)
A pesar de que en los libros de cine se rescata mucho del cine fantástico de Val Lewton, a quien se lo eleva casi al centro del género durante los años ’40, hemos de reconocer que el viejo Robert Florey (ya entreverado en lides terroríficas a principios de los ’30), se despacha con una película memorable, tanto o más que los ítems macabros que el Sr. Lewton producía al mismo tiempo para la competidora RKO.
Aquí se combinan actuaciones, climas, música, fotografía y efectos especiales y narrativa para lograr un resultado que ya es antológico desde las primeras escenas. No tenemos escenas inolvidables, no podemos destacar ningún momento especial, dado que la película entera está compuesta de planos maestros y momentos inolvidables.
La trama muestra el entorno de un magistral pianista (Victor Francen, antológico) que tiene medio cuerpo paralizado y es capaz de ejecutar con su mano izquierda. Una noche de borrasca, el viento que azota una ventana, y la fantasmagoría resultante, provoca que el pianista caiga por la escalera rumbo a su muerte.
Dos parientes que llegan de lejos (Charles Dingle y John Alvin) se sobresaltan al otro día, cuando se lee el testamento y resulta ser que la propiedad es legada a la enfermera (Andrea King) del difunto, que está enamorada de un compositor andariego (Robert Alda, correcto en su rol de galán). El tercero en discordia es el secretario (Peter Lorre en un rol acorde a su talla), receloso estudiante de astrología, cuyo razón va obnubilándose a medida que avanza el metraje.
Hay un asesinato y la policía (J. Carrol Naish, excelente en su rol secundario y añadiendo los obligatorios toques de humor) se dedica a tomar huellas digitales (una técnica tal vez un poco anacrónica en el 1900 en que está ambientada la trama) y a vigilar a todos los sospechosos.
Como deficiencia debemos reconocer que no tanto la trama, pero las motivaciones de los personajes están un poco sacada de los pelos (Curt Siodmak adaptó un cuento de William Fryer Harvey publicado en 1928, pero se dice que también escribió una secuencia a sugerencia de Luis Buñuel), eso por no marcar el innecesario triple gag humorístico del final.
Nota trivial: A diferencia de gran cantidad de películas, en que los actores que interpretan el piano se los toma por detrás para no delatar su impericia en la mímica del teclado, aquí la mano que toca el piano como los dioses pertenece al intérprete Erwin Nyiregyhazi.
.
DEPOSITFILES | RAPIDGATOR | UPLOADED | 1FICHIER | FILEFACTORY
IDIOMA: VO/Inglés | PESO: 700.51 MB | FORMATO: Avi | CALIDAD: DVD-VHS
SUBTITULOS: Español (Castellano) incrustados
CONTRASEÑA
descargacineclasico
Crisi
REPORTE DE Keyserr
Ahora mismo tienes a tu disposición un servidor online para la descarga, cuando podamos actualizaremos el post con el resto de servidores. Gracias por tu reporte.
Salu2 😉
CORSO
Pues ya esta uploaded y subido a otro server mas.
Jean
Por si acaso ‘page not found’ en Uploaded.
Excelente film!
perroloco
¡Ya la estoy bajando! Ojalá sea tan buena como las manos de orlac, que por supuesto también está aquí. Por cierto. Hay una peli de oliver stone en la misma linea, un dibujante de cómix que pierde la mano en un accidente de tráfico…: «La mano» con michael caine. la vi hace la hostia y es una pasada. Un saludo a todos y gracias por todo lo que ofreceis.
Renny
Por ahí se ve el cartel de «Ahora Empiezan Los Gritos» (And Now The Screaming Starts). Película muy posterior a esta y que también trata de una mano cercenada.
Crisi
Hubiera jurado leer el nombre de Peter Lorre en los titulos de credito del anterior cartel, de ahi mi confusión, y es que tenia 15 imagenes de la peli más las capturas que hice para hacer el montage, y una al final se vuelve loca 🙂 :). La verdad es que no hay punto de comparación entre este clasico de Lorre y la pelicula de Cushing, renny no se te escapa una, mira, eso me tranquiliza para sucesivos errores 🙂 :).
Gracias Renny
Buen fin de semana 😉