WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
La Cumparsita (1947)
………………………………..
SINOPSIS …………………………………..El tango más famoso de todos los tiempos presta su título a este melodrama en el que Hugo del Carril ama, a su pesar, a dos mujeres. Se trata de un vehículo para el lucimiento del astro del tango, pero también para la música de Gerardo Matos Rodríguez. (FILMAFFINITY)
………………………………….
FICHA TÉCNICA
…………………………………..
Título original La cumparsita
Año 1947
Duración 77 min.
País Argentina
Dirección Antonio Momplet
Guion Alejandro Verbitzky, Emilio Villalba Welsh
Música Alejandro Gutiérrez del Barrio
Fotografía Américo Hoss (B&W)
Reparto
Hugo del Carril, Aída Alberti, Nelly Darén, José Olarra, Felisa Mary, Max Citelli, Chela Cordero, Carlos Castro, Florindo Ferrario, Maruja Pais
Productora San Miguel Films
Género Drama. Musical
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Vicentico:
La película describe perfectamente la pugna existente por aquel entonces sobre el tango, entendido por cierta opinión pública como grosero, procaz e inmoral, proveniente del bajo fondo y el mundo prostibulario, versus género musical popular originario de los suburbios de los arrabales y las barriadas humildes “que no tiene artificios ni pretensiones”, como afirmaba un artículo periodístico.
Entre los numerosos tangos cantados figuran “Che papusa oí”, “El rosal”, San Telmo”, “Mocosita”, “El choclo”, “El taita del arrabal”, “El entrerriano”, “Vea, vea”, “Garufa”, “Compadrón”, “Apache argentino” y, el vals, “Mañana por la mañana”. Concluye con “La Cumparsita”, considerado por la R.O. del Uruguay, a partir de 1998, como su “Himno popular y cultural».
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::