TITULO ORIGINAL: La Dinastía Drácula
AÑO: 1980
DURACION: 90 Min
PAIS: Mexico
DIRECTOR: Alfredo B. Crevenna
GUION: Jorge Patiño
FOTOGRAFIA: Javier Cruz MUSICA: Rogelio Zúñiga
REPARTO:
Fabián Aranza, Silvia Manriquez, Magda Guzmán, Rubén Rojo, Roberto Nelson, Erika Carlson, José Nájera, Víctor Alcocer, Roberto Spriu
PRODUCTORA: CONACITE 2 / Eagle Video
GENERO: Terror
SINOPSIS
En el siglo XVI la Inquisición condena a muerte en México, a un vampiro y hechicero. Trecientos años después llega procedente de Europa una extraña y misteriosa mujer que se hace llamar Madame Kosstof , quién adquiere la antigua propiedad en donde está sepultado el vampiro.
Hola. Aunque IMDb dice que el año de estreno en México fue 1981 y en Estados Unidos en 1980, se puede ver claramente en el fotograma de 01’45” que el Copyright está registrado en 1978. ¿Qué habrá pasado en esos dos o tres años? Vaya una a saber… Tal vez durmió en un estante un vampírico sueño, custodiada por el simpático e hilarante murciélago vampiro de goma, sostenido con hilos y que se mantenía suspendido en el aire o volaba sólo moviendo las puntas de las alas. Más de un ave, insecto o ingeniero en aviónica le envidiaria esa capacidad… Bueno, después de todo era un vampiro que, como ya se han encargado la literatura primero, luego el teatro y masivamente el cine de ponernos al corriente, son capaces de muchas cosas, generalmente malas y desagradables. Por empezar, no les permitan entrar cuando se los pidan. Claro que, hecha la ley, hecha la trampa, necesitan nuestro permiso para entrar pero tienen capacidades hipnóticas y de control de la mente y la voluntad de los simples mortales, así que, en realidad, les importa tres cataplines si los dejamos entrar o no. Entran o entran y se acabó. Si no ¿cómo habría historia…?
Los últimos años de la década de 1970 fueron de cierto esplendor para el Conde gracias a una versión teatral de Broadway. Precisamente en 1978, en Argentina, asistí a una función de la obra que era un éxito en el momento, dirigida y protagonizada por el director y actor Sergio Renán (creo que acá tienen “La Tregua”, su obra maestra como director de cine; creo que como actor no tienen ninguna todavía). La cuestión es que cuando Van Helsing, Harker y otros lo desenmascaran y quieren detenerlo para salvar a Mina, se trenzan en lucha, se echan sobre él y, de pronto, Renán/Drácula desaparece. […]
NOTA DCC: Por favor evitar comentarios excesivamente extensos, ya que pasan a spam y alli se borran automáticamente. Gracias por su compresión.