WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Lengua de las Mariposas (1999)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Situada en 1936, Don Gregorio enseñará a Moncho con dedicación y paciencia toda su sabiduría en cuanto a los conocimientos, la literatura, la naturaleza, y hasta las mujeres. Pero el trasfondo de la amenaza política subsistirá siempre, especialmente cuando Don Gregorio es atacado por ser considerado un enemigo del régimen fascista. Así se irá abriendo entre estos dos amigos una brecha, traída por la fuerza del contexto que los rodea. (FILMAFFINITY)
Premios
1999: Premios Goya: Mejor guión adaptado. 13 nominaciones.
1999: Premios Forqué: Nominada a Mejor película
Críticas
«Conmovedora, bella pero durísima, triste y sin embargo llena de entusiasmo y de futuro. Una película de niños republicanos»
Eduardo Haro Tecglen: Diario El País
«Hermosa, humanista, intimista, poética, costumbrista y finalmente estremecedora»
Carlos Boyero: Diario El Mundo
«Un final que quedará mucho tiempo en nuestra memoria… lleno de buen cine y de capacidad de conmover»
Javier Rioyo: Cinemanía
Título original La lengua de las mariposas
Año 1999
Duración 97 min.
País España
Dirección José Luis Cuerda
Guion Rafael Azcona, José Luis Cuerda, Manuel Rivas (Novela: Manuel Rivas)
Música Alejandro Amenábar
Fotografía Javier Salmones
Reparto
Fernando Fernán Gómez, Manuel Lozano, Uxía Blanco, Gonzalo Uriarte, Alexis de los Santos, Jesús Castejón, Guillermo Toledo, Elena Fernández, Tamar Novas, Tatán, Roberto Vidal Bolaño, Celso Parada, Celso Bugallo, Antonio Lagares, Milagros Jiménez, Lara López, Alberto Castro, Diego Vidal, Xosé Manuel Olveira, Manuel Piñeiro, Alfonso Cid, José Ramón Vieira, Antonio Pérez, Eduardo Gómez
Productora Sogetel / Las Producciones del Escorpión / Canal + España / Televisión Española (TVE)
Género Drama | Años 30. Infancia. Enseñanza. Colegios & Universidad
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jonas: “La lengua de las mariposas” ha tenido una gran repercusión que ha puesto de manifiesto la necesidad cada vez más inevitable de reflejar la terrible guerra que devastó España entre 1936-1939 y cuyas consecuencias aún son rastreables en la sociedad del cambio de siglo.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Yomero
no me abre la parte 2 con la contraseña
OREV
Usa el WINRAR que obsequiamos en AYUDA
Saludos
Tinto
El final de la película plantea una pregunta difícil para el espectador: ¿Nos comportaríamos con más valentía que los personajes de la pantalla? Tenemos la suerte de vivir tiempos fáciles.
Roger Ebert