—
El 28 de junio de 1914, en Sarajevo, el Archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero de la corona del Imperio Austrohúngaro era asesinado por un nacionalista serbo-bosnio, miembro de una organización que luchaba por la independencia de Bosnia. Fue un atentado con muy mala “puntería” política, porque precisamente Francisco Fernando de Austria, que hubiese subido al trono muy pronto, (el Emperador Francisco José I moriría en 1916), tenía en su agenda planes para transformar el Imperio en algo parecido a una federación de naciones.
—
Pero con “mala puntería política” y todo, el conocido como “Atentado de Sarajevo” sería la chispa que prendería uno de los mayores “incendios” que ha conocido la Humanidad: La Primera Guerra Mundial”, también conocida por los contemporáneos como “La Gran Guerra”.
—
Pero con “mala puntería política” y todo, el conocido como “Atentado de Sarajevo” sería la chispa que prendería uno de los mayores “incendios” que ha conocido la Humanidad: La Primera Guerra Mundial”, también conocida por los contemporáneos como “La Gran Guerra”.
—
“Sarajevo. El nombre resuena como un grito a través de la Historia. Es en Sarajevo donde el destino
del mundo cambia para siempre”. (Del documental “Apocalipsis: La Primera Guerra Mundial”).
—
Poco menos de diez millones de soldados y poco más de siete millones de civiles, murieron durante el conflicto. Se produjeron veinte millones de heridos. Cayeron cuatro grandes imperios: el Alemán, el Austrohúngaro, el Ruso y el Turco Otomano. Gran parte de Europa quedó en ruinas y las humillaciones a que fue sometida Alemania por parte de los vencedores, provocarían una nueva contienda (peor que la anterior), tan pronto como creciese otra generación. Pero eso, como suele decirse, “es otra historia”.
Poco menos de diez millones de soldados y poco más de siete millones de civiles, murieron durante el conflicto. Se produjeron veinte millones de heridos. Cayeron cuatro grandes imperios: el Alemán, el Austrohúngaro, el Ruso y el Turco Otomano. Gran parte de Europa quedó en ruinas y las humillaciones a que fue sometida Alemania por parte de los vencedores, provocarían una nueva contienda (peor que la anterior), tan pronto como creciese otra generación. Pero eso, como suele decirse, “es otra historia”.
—
Considerando que este año 2014 se conmemora el inicio de la Gran Guerra, y que este conflicto ha generado una buena cantidad de películas (algunas de ellas Obras Maestras), DCC os invita a revisionar (o ver por vez primera) algunas de ellas. Siempre es positivo conocer la Historia para (entre otras cosas) evitar repetirla, y si es narrada por grandes maestros del Cine, mejor que mejor.
—
El atentado, en un dibujo aparecido en la prensa alemana.
—
Los quince películas que podréis ver aquí debajo (aportadas por diferentes “uploaders” de DCC, cuyos nombres se indican), se han elegido en función de la presencia del ambiente bélico en ellas, dejando aparte cintas que, siendo muy buenas, tienen la Primera Guerra Mundial como mero “fondo escénico” de historias de amor, intriga u otras tramas alejadas de lo histórico-militar. Ciertamente, muchas de las películas seleccionadas también tienen su “lado romántico”; la diferencia es que en éstas, esa faceta es secundaria.
—
Igualmente se ha procurado una variedad de escenarios geográficos. Más allá de los enfrentamientos en la frontera franco-belga (sin duda la parte más conocida del conflicto), podremos ver los de Italia, Norte de África, Kurdistán, Palestina…
—
Igualmente se ha procurado una variedad de escenarios geográficos. Más allá de los enfrentamientos en la frontera franco-belga (sin duda la parte más conocida del conflicto), podremos ver los de Italia, Norte de África, Kurdistán, Palestina…
—
No me enrollo más. Aquí están los quince títulos por orden cronológico. Ya sabéis: haciendo “click” sobre la imagen elegida, accederéis al post correspondiente. (Oxkarth)
—
—oOo—
—
—oOo—
—
—oOo—
—
—oOo—
—
—oOo—
—
—oOo—
—
—oOo—
—
—oOo—
—
—oOo—
—
—oOo—
—
—oOo—
—
—oOo—
—
—oOo—
—
—oOo—
—
—oOo—
—
—
¡¡¡Felices descargas!!! (…y no de fusilería).
—
—
excelente y maravillosa compilaci’on de peliculas,todas y cada una de ellas.Muchas gracias por el grandioso trabajo realizado.
Gracias a ti, por el comentario, Juan. Que disfrutes las pelis…!
Oxkarth, gracias por la compilación
Ademas, le expreso mi admiración por las miniaturas mostradas.
Celebro, M Manuela, que te guste la compilación. Y gracias por tu opinión de mis “minis”…! 🙂
Interesantisimo aporte, gracias compañero!!!
Gracias a ti por todo, Kirei…! 🙂
Espectacular post, muchas gracias…
Celebro que te guste, Aspanu; y gracias a ti por el comentario…!
Estupenda selección, yo me quedaría con las 3 ultimas para ver de seguido, las demás serian alternando los días, gracias compañero por este especial.
Gracias a ti, Corso…! “Pa” eso estamos, ya sabes… 😉
Hagamos extensivas las gracias a todos los compañeros que han subido “el material”, base de la selección.
¡¡¡Wow!!!
🙂
Gracias, compañera, por tu breve pero expresivo comentario…! 🙂