WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
La Selva Esmeralda (1985)
(aka «Perdido en el Amazonas»)
…………………………………..
SINOPSIS
…………………………………..
El hijo de un ingeniero americano que está construyendo una presa en la selva amazónica, desaparece en la jungla sin dejar rastro. Su padre, convencido de que ha sido raptado por una tribu indígena, lo busca durante años. (FILMAFFINITY)
Premios
1985: Premios BAFTA: 3 nominaciones, incluyendo Mejor fotografía
1985: Premios César: Nominada a mejor poster
…………………………………..
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original The Emerald Forest
Año 1985
Duración 110 min.
País Reino Unido
Director John Boorman
Guión Rospo Pallenberg
Música Junior Homrich, Brian Gascoigne
Fotografía Philippe Rousselot
Reparto
Powers Boothe, Charley Boorman, Meg Foster, Dira Pass, William Rodríguez, Yara Vaneau, Estee Chandler
Productora MGM / UA
Género Aventuras. Drama | Naturaleza. Basado en hechos reales
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED | BIGFILE | DATAFILE | OBOOM
IDIOMA: Español | AVI | PESO: 946 MB | COLABORA: UXIO2
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED | BIGFILE | DATAFILE | OBOOM
IDIOMA: VOSE| AVI | PESO: 947 MB | COLABORA: UXIO2
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
ollines
gracias por la peli,saludos
LUISCUEVASRODRI
Vayaaa. esta es una que quería volver a ver pero solo me acordaba del argumento pero no del titulo y ahora aparece aquí. Esta web es una maravilla.
UXIO2
Que gusto da cuando aparece algo que estamos buscando sin saber exactamente qué ¿Eh?
RENE GONZALEZ
UXION2,MUCHAS GRACIAS POR HABERME COMPLACIDO CON MI PEDIDO,COMO LE DIJE EN VOSE SI SE VE LA TRADUCCION EN ESPAÑOL,SE ENTIENDE Y SE VE MUCHO MEJOR,ESTOY MUY AGRADECIDO PORQUE YA TENGO OTRO FILM CLASICO PARA MI COLECCION PERSONAL, GRACIAS Y ADELANTE.
UXIO2
René, en la nueva versión en español, ya se ven también los subtitulos de los dialogos de los nativos. Un abrazo
UXIO2
Película poesía:
Basada en un hecho real, salvo que el niño “secuestrado” por los indios era un peruano mestizo, y sucedió a finales de los 60 a orillas del río Javarí-Mirim, en Perú. En ésta, que sucede en Brasil, es un niño blanco, hijo de un ingeniero norteamericano, al que secuestra la tribu de los “hombres invisibles” (llamados así por que su camuflaje los hace indistinguibles de la foresta) en castigo por la deforestación a que están sometiendo su hábitat.
La película detalla la odisea que tiene que pasar su padre para encontrarlo, años después, y el choque cultural que se produce entre ambos.
Es una fábula naturalista, en la que los indios son los buenos y los ecologistas, y viven en armonía con la naturaleza (no todos, porque hay una tribu de caníbales que son el demonio de malos), y los malos son los blancos, bueno, todos menos el padre del chico.
Casi toda la acción transcurre en la selva amazónica, con unos paisajes maravillosos. Nos muestra la vida de sus habitantes como en un documental: técnicas de caza, alimentación, ritos, sus formas de transporte… Su forma de vida no está condicionada por la civilización, porque no han tenido nunca contacto con ella hasta la llegada de los deforestadores. El choque cultural que se produce cuando se encuentran, y la perdida de identidad, la pobreza y la marginación cuando salen fuera de su hábitat.
Es una película de aventuras trepidante, con mucha acción y muy bonitos paisajes. En esto Boorman es muy bueno, ya lo demostró antes con “Excalibur”, que nos dejó a todos boquiabiertos. También en “A quemarropa”, aunque en esta última, el final nos dejó un poco mosqueados.
RENE GONZALEZ
muy buena pelicula de aventuras y accion de los años ochenta,recuerdo que la vi en un cine llamado el principal aqui en santa ana el salvador,el cine ya no existe actualmente el local esta abandonado,la vi en ingles con traduccion al español,les agradeceria si pudieran ponerla en vose para poder entender los dialogos de los indios,lo mejor de powers boothe,de antemano gracias y adelante.
UXIO2
Qué curioso. Yo la vi en el cine Principal, en Santiago de Compostela, que era además teatro. Hoy en día está restaurado y sólo se usa como teatro, los cines de ahora son multicines, y los han desplazado a esos centros comerciales gigantescos donde han juntado todo, restaurantes, supermercados, boutiques, cines, con enormes aparcamientos. Qué le vamos a hacer… Y respecto a la película, voy a intentar buscártela en VOSE amigo Rene Gonzalez, pero no sé si traduciran los dialogos de los indios, en aquella época no traducían todo; si no, fíjate en Shogun, que había que adivinar lo que decían los japoneses.